Nacional

Produce construirá el primer muelle artesanal pesquero valorizado en S/22 millones

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que a través del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) se desarrollará el primer muelle pesquero artesanal del oriente peruano en el DPA La Punchana, ubicado en Loreto, cuya ejecución demandará más de S/ 22 millones.

Esta obra emblemática, esperada durante años, será clave para promover el desarrollo económico de las organizaciones pesqueras artesanales constituidas en la zona, pues contarán con un área donde embarcar y desembarcar, a efectos de realizar eficientemente sus actividades extractivas.

En total se estima que más de 3300 pobladores de la provincia de Maynas, entre pescadores y sus familias, elevarán su calidad de vida, con la construcción de este muelle.

El anuncio lo realizó junto al jefe del Fondepes, Álvaro Reinoso, tras reunirse con Jesica Rojas, dirigente de la OSPA de La Punchana, y representantes del SIMA-Iquitos.

Indicó que el compromiso de su sector es dotar al centro poblado de Punchana y a la región de una moderna infraestructura, con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú.

"En cumplimiento de la agenda del sector en relación a la pesca artesanal, estamos dando seguimiento al proceso de suscripción del convenio específico y próximo inicio del expediente técnico y consecuente ejecución de obras del primer muelle pesquero artesanal de la región oriente", aseveró Barrios.

En paralelo, a través de Fondepes y en el breve plazo, se realizarán obras de acondicionamiento del muelle, y de instalaciones eléctricas y sanitarias, a fin de que los pescadores artesanales realicen sus labores en mejores condiciones.

Barrios detalló que el proyecto considera la creación de todos los servicios del DPA, como obras fluviales, que permitirán el desembarque de los productos hidrobiológicos y un puente fijo de aproximación. Para ello se tendrá el respaldo del SIMA-Iquitos de la Marina de Guerra del Perú.

El DPA tendrá además de una zona de frío que incluye cámara de conservación de 10TM y productor de hielo de 20TM, que garantizará la conservación y calidad de los productos.

/PE/

21-01-2020 | 20:14:00

Minagri monitorea embalse de 8 represas e incremento de caudal en ríos de Arequipa

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), monitorea el nivel de almacenamiento de las 8 represas ubicadas en la región Arequipa. Asimismo, el incremento del caudal en los principales ríos del departamento.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, Alberto Osorio, informó que el sistema de represas del Chili tiene almacenados 200 millones de metros cúbicos de líquido, lo cual representa el 50% de su capacidad de almacenaje.

Actualmente, las presas de la cuenca del Chili, El Pañe, Dique Los Españoles, El Frayle, Bamputañe, Pillones y Chalhuanca se encuentran cerradas para el abastecimiento de agua pluvial programadas por esta temporada.

Solo Aguada Blanca tiene sus compuertas abiertas y descarga actualmente 15 metros cúbicos (m3) por segundo. En la cuenca del Colca, la represa de Condoroma se encuentra embalsando con un volumen de 85 millones de metros cúbicos, que representa el 32% de su capacidad de almacenaje.

A raíz de las lluvias intensas, la ANA monitorea los caudales en coordinación con el gobierno regional, provincial y local, así como con las organizaciones de usuarios de agua.

Como se recuerda, la ANA identificó 51 puntos críticos a lo largo de los cauces de las torrenteras, río Chili y quebradas secas en la Región Arequipa.

En la mayoría de casos críticos se registra la construcción de viviendas en el medio de los cauces y fajas marginales de quebradas inactivas, que de presentarse precipitaciones intensas pueden generarse desbordes u otras situaciones que podrían poner en peligro la integridad de las personas.

/PE/

21-01-2020 | 19:48:00

OCMA propone nueva destitución de Técnico Judicial de Cabana

La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), Mg. Mariem V. De La Rosa Bedriñana, efectuó una nueva propuesta de destitución de la Técnico Judicial Jeaneth Soledad Rojas Caldas, del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria de Pallasca –Cabana-, de la Corte Superior de Justicia Del Santa, por recibir dinero de un ciudadano con el fin de ayudarlo en un proceso de alimentos que estaba en ejecución de sentencia y pendiente de la remisión de copias certificadas al Ministerio Público.

En las investigaciones disciplinarias quedó acreditado que la Técnico Judicial recibió dinero del demandado con el objetivo de beneficiarlo, ya que la transcripción de un audio devela que la servidora investigada durante toda su conversación con él, le recalca la ayuda que le está brindando, apoyo relacionado con el retraso del envío de las copias certificadas del proceso de alimentos a la Fiscalía, para que proceda con la denuncia por omisión a la asistencia familiar en su contra.

Para la OCMA, la investigada aprovechó su condición de trabajadora judicial para obtener un beneficio económico irregular, razón por la cual elevó la propuesta destitución ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Órgano de Gobierno de este Poder del Estado, encargada de analizar el caso, y tomar la determinación de acuerdo con sus prerrogativas Constitucionales.

/PE/

 

21-01-2020 | 19:22:00

SJL: medio millón de vecinos se beneficiarán con un nuevo colector

Más de 500 mil vecinos de San Juan de Lurigancho serán beneficiados con la instalación de un colector principal, que evacuará apropiadamente las aguas residuales del distrito. De esta manera se cumple una promesa de campaña del alcalde, Alex González. 

El proyecto será posible gracias a las coordinaciones realizadas por el Alcalde con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

 “Agradezco al ministro Rodolfo Yáñez por las reuniones sostenidas y cumplir con un anhelo de SJL”, afirmó González.

El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y tiene previsto culminar el último trimestre del presente año. También ayudará a mejorar el ornato y la salud pública del distrito.

“Es un importante avance tras solicitar la declaratoria de emergencia los sistemas de agua y alcantarillado del distrito, debido a los daños causados por el aniego registrado el año pasado en la cuadra 17 de la avenida Próceres de la Independencia”, sostuvo la autoridad edil.

De igual modo, Alex González solicitó al ministro Yáñez, la renovación respecto al personal de SEDAPAL, pues aún los vecinos de SJL tienen problemas para ingresar y salir del distrito.

 

/NDP/

21-01-2020 | 16:41:00

MTC transfiere S/ 20 millones a gobiernos regionales para funciones en materia de telecomunicaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destinó a los gobiernos regionales más de 20 millones de soles para el financiamiento de sus funciones relacionadas al sector comunicaciones, así como para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones, durante el año fiscal 2020.

Mediante Resolución Ministerial N° 0030-2020 MTC/01, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se indica que los recursos permitirán fortalecer la gestión regional para el cumplimiento de las competencias sectoriales, que en materia de telecomunicaciones les han sido transferidas, en el marco del proceso de descentralización.

El monto total asignado es de 20 millones 9,111 soles y representa un incremento de 7% respecto al año anterior. La transferencia financiera está autorizada en el Decreto de Urgencia 014-2019, que aprueba el presupuesto público para el año fiscal 2020.

La partida destinada permitirá realizar la operación y mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones ubicados en las distintas regiones del país, lo cual redundará en beneficios para la población en general.

Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son destinados. Por ello, “esta transferencia estará acompañada de un adecuado seguimiento y monitoreo de los recursos entregados, conforme lo señala la Resolución Ministerial”, indicó Aguilar Reátegui, director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones.

 

/AB/Andina.

21-01-2020 | 14:25:00

Inauguran obras eléctricas que benefician a la población de Espinar

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se inauguró esta mañana el renovado patio de maniobras de Puente Amistad y Marquiri, así como la modernización de la línea de media tensión que atiende a los más de 79 mil cusqueños que viven en la provincia de Espinar.

La modernización del patio de maniobras de Puente Amistad y Marquiri demandó una inversión superior a los S/ 126 mil que permitió repotenciar, adecuar y modificar equipos e instalaciones de una infraestructura con la que la empresa de distribución eléctrica de Cusco, Electro Sur Este, brindará un servicio de mayor calidad.

Por su parte, la renovación de la línea de media tensión 22.9 KV que brinda energía eléctrica a los distritos de Tintaya, Marquiri, Pichihua y Alto Huancané, demandó más de un millón de soles.

Estas obras constituyen el cumplimiento de una de las demandas que la población manifestó en la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, que fue reactivada en abril pasado y donde el Minem, a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) tiene una activa participación.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de funcionarios de la Dirección General de Electrificación Rural y de la OGGS del Minem, de ejecutivos de Electro Sur Este, y representantes de la población de Espinar quienes manifestaron su agradecimiento por las obras ejecutadas.

/NDP/

20-01-2020 | 23:15:00

Minagri recomienda acciones para recuperación de pastos naturales

Con la finalidad de seguir impulsando el fortalecimiento de capacidades en las familias productoras de zonas rurales y contribuir al mantenimiento del medio natural y el equilibrio ecológico, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recomienda acciones de recuperación de pastos naturales para mejorar la actividad ganadera.

Cabe señalar que existen dos sistemas de pastoreo, usadas por los productores frecuentemente, el pastoreo contínuo y el pastorero rotativo.

El pastoreo contínuo, la forma más usada en el país, consiste en una misma área de terreno, que normalmente son grandes extensiones de praderas, se pastorean el ganado en forma contínua todo el año. En este tipo de pastoreo, se genera menos gastos en mano de obra por el escaso manejo; sin embargo, esto ocasiona la pérdida paulatina de las especies deseables para el ganado y estos en búsqueda de los pastos gastan más energía y en consecuencia tienen menos producción.

En tanto, el pastoreo rotativo consiste en hacer canchas o potreros de rotación, delimitados con mallas ganaderas, cercos con piedra o champa, u otro material, de manera que mientras un potrero está ocupado, los demás están en descanso y se va pastoreando en forma rotativa durante al año, permitiendo así la recuperación productiva de los pastos naturales y tener mayor disponibilidad de este forraje para el ganado.

/ES/NDP/

20-01-2020 | 20:48:00

Loreto: Produce inaugura segundo Centro de Desarrollo Empresarial Tu Empresa

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, inauguró un segundo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en la región Loreto, con la intención de brindar asesoría y asistencia técnica en servicios de desarrollo empresarial para la promoción del crecimiento, la productividad y la rentabilidad de las mypes.

“Los CDE permiten promover la formalización de la actividad empresarial, brindando acompañamiento a las mypes para su sostenibilidad en el mercado, además se contribuye con la promoción de procesos de digitalización, gestión empresarial, alternativas de financiamiento y desarrollo productivo en beneficio de estas unidades productivas” señaló Barrios.

Detalló que se tiene proyectado en los tres primeros meses de operaciones beneficiar a más de 180 emprendedores y mypes, por medio de intervenciones desarrolladas en el interior de toda la región Loreto.

/ES/NDP/

20-01-2020 | 20:10:00

Universidad de San Marcos ejecutará emprendimiento productivo para combatir la pobreza extrema en Cajamarca

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que ejecutará un emprendimiento productivo piloto para luchar contra la pobreza extrema y generar 40 microempresas en la provincia de Contumazá, región Cajamarca.

Con ese fin la Universidad de San Marcos firmará hoy un convenio con la Municipalidad Provincial de Contumazá para implementar un emprendimiento productivo que permitirá la disminución de la desnutrición crónica y de la anemia, así como la creación de 40 micro empresas que representarán nuevos puestos de trabajo en dicha provincia cajamarquina.

El documento será suscrito por el rector de la UNMSM, Orestes Cachay Boza; y el alcalde de Contumazá, Oscar Daniel Suarez Aguilar.

El objetivo del convenio es el desarrollo de fortalecimiento institucional social, cultural, económico y productivo entre los estudiantes de esta casa de estudios con gobiernos locales y organizaciones productivas del interior del país.

 

/AB/Andina.

20-01-2020 | 14:39:00

Primer lote del material electoral llegó a la región Áncash

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Huaraz, en la región Áncash, recibió hoy el material electoral que será empleado en la jornada de las Elecciones Congresales Complementarias del 26 de enero próximo.

Agentes de la Policía Nacional resguardaron el traslado del material, desde Lima hasta la sede de la ODPE Huaraz, sin que se presente ningún inconveniente.

Los materiales recibidos serán distribuidos según cronograma la siguiente semana a las ocho provincias del ámbito de acción de la ODPE Huaraz que son Aija, Bolognesi, Ocros, Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, y Huaylas.

/Andina/

19-01-2020 | 01:45:00

Páginas