Vraem: Policía coordina plan operativo para seguridad durante elecciones
El ministro del Interior, Mauro Medina informó que la Policía Nacional despliega un plan operativo para garantizar la seguridad en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y en el resto del territorio nacional durante los comicios regionales y municipales el próximo 7 de octubre.
“La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas ya empezaron las acciones preventivas en el Vraem para las próximas elecciones, así como el traslado del material electoral para garantizar la seguridad en este proceso. Estamos atentos y trabajando intensamente en líneas de inteligencia y operativas en esta zona del país”, apuntó.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) resaltó que la labor de inteligencia de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP, con el apoyo del Comando Especial Vraem (CE-Vraem), permitió una exitosa operación contraterrorista en la referida zona, en la que se logró abatir al camarada "Basilio".
/MR/Andina
La Joya: Planta de tratamiento de agua operará desde noviembre de este año
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que en noviembre de este año entrará en funcionamiento la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) del distrito de La Joya (Arequipa).
Con una inversión de más de 83 millones de soles, la PTAP La Joya forma parte del proyecto denominado “Instalación de planta de tratamiento y mejoramiento del abastecimiento de agua potable y desagüe en la localidad de La Joya Nueva, distrito de La Joya”que permitirá a más de 25 mil vecinos contar con agua de calidad las 24 horas del día.
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, constató los avances de la obra. Como parte del proyecto, se ha culminado la construcción y mejoramiento de cuatro Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los sectores San Isidro, El Cruce, San Camilo V y San Camilo V y VI.
/MR/NDP/
Advierten peligro por más de mil motosierras Makita y Dolmar con fallos
La empresa Makita Perú informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 1 169 motosierras correspondientes a las marcas Makita y Dolmar, debido a que presentarían una falla en el freno automático.
Los modelos corresponden a la marca Makita DCS6400, DCS7301 y DCS 7901, y a la marca Dolmar PS6400, PS7300 y PS7900.
Las motosierras con estos modelos están equipadas con un freno automático que se acciona inmediatamente en caso de retroceso. La falla que presentan los artículos sería un leve retraso en la activación del freno, lo cual pondría en riesgo la seguridad si entra en contacto con el operador.
Ante este riesgo, Indecopi señalo que Makita Perú se ha puesto en contacto con sus clientes para brindarles los canales de atención, a través de los cuales se podrá coordinar la reparación gratuita del problema. Asimismo, detendrá la comercialización de los productos en stock para proceder con su reparación.
/IH/NDP/
Tribunal de Honor del Pacto Ético archiva denuncia contra Reggiardo
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) resolvió archivar definitivamente la denuncia presentada por el candidato a la alcaldía de Lima Daniel Urresti contra Renzo Reggiardo, postulante al mismo cargo, quien supuestamente lo agravió en declaraciones públicas.
El colegiado, designado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para vigilar y hacer cumplir los compromisos adoptados por las organizaciones políticas con la firma del PEE, señala que ninguna de las partes acudió a las dos audiencias a las que fueron citadas.
Luego de la inasistencia a la primera reunión convocada, el Tribunal de Honor decidió hacer una segunda y última el lunes 10 de septiembre a las 13:30 horas. Sin embargo, Urresti y Reggiardo tampoco se apersonaron.
En consecuencia, resolvió por unanimidad concluir el procedimiento, tomando en cuenta la reiterada inconcurrencia de las partes.
/IH/NDP/
Áncash: Fiscalía solicita 9 meses de prisión preventiva para mujer acusada de abuso sexual
Danyk Marianela Farfán Retto, acusada de abusar sexualmente de su menor hija de 14 años, podría pasar 9 meses de prisión preventiva, a solicitud de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huarmey por el delito de violación sexual de persona en estado de inconciencia.
Asimismo, la pareja de la acusada, César Wilfredo Martínez Granda, también será investigada por el presunto delito de pornografía infantil. Beatriz Gómez Carranza, fiscal responsable del caso, también pidió para él 9 meses de prisión preventiva por encontrar los elementos suficientes.
Finalmente, fue el representante del Ministerio Público quien tomó la decisión de elevar el pedido, luego de un proceso de evaluación de las declaraciones de los investigados, revisar los equipos móviles de la acusada donde supuestamente se encontraban las pruebas del delito, y tras realizarse la pericia psicológica y psiquiátrica a la procesada.
/KAB/
Universitarios convierten botellas de plástico en prótesis
El talento de un grupo de universitarios ha hecho posible que 60 botellas de plástico tengan un nuevo uso y se conviertan en útiles prótesis para personas con discapacidad.
Se trata de un proyecto que permite, además, ser comprado a un precio mucho menor (S/. 2 mil) del que se vende en el mercado (S/. 10 mil).
La iniciativa ha sido denominada ‘Alcanza, camina conmigo’, y ya ha ganado el premio James McGuire 2018 a nivel Perú.
Actualmente sus creadores, alumnos de diferentes especialidades de la Universidad Privada del Norte (UPN), están gestionando procesos para financiarse y desarrollar un proyecto mínimo viable.
Asimismo, apuntan a participar en el concurso Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción.
/IH/Andina/
Realizarán estudios de equivalencia terapéutica en medicamentos genéricos
Los laboratorios del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud realizarán los estudios de equivalencia terapéutica en los medicamentos genéricos del país, a fin de garantizar que también son seguros y eficaces como los de marca.
Dicho estudio se realiza mediante exámenes de bioequivalencia in vivo (para medicamentos de alto riesgo sanitario) y exámenes in vitro, según clasificación biofarmaceutica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La intercambiabilidad de un medicamento genérico permitirá abaratar los costos de los tratamientos, con lo cual la población tendrá una oferta de medicamentos confiables, seguros y a precios económicos.
/IH/NDP/
Huancavelica: Minagri impulsa el uso de semillas certificadas de papa
Mediante la campaña ‘Uso de Semillas de Calidad’, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) sensibilizó a más de 120 productores de papa de la región de Huancavelica en la importancia de utilizar semillas certificadas para obtener una producción de calidad y rentable.
Esta campaña, desarrollada por especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), permitió llegar a las zonas campesinas de los distritos de Huando, Paucará, Acobamba y Acoria, donde se evidenció un interés por información adecuada que permita a los agricultores mejorar la rentabilidad de la producción de papa en los diversos mercados.
La iniciativa forma parte del proyecto “Mejoramiento de las competencias técnicas y de comercialización de los productores de semilla de papa en la Región Huancavelica” que impulsa el INIA con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).
/IH/NDP/
Distribuirán más de 12 mil plantillas braille para electores invidentes
Tener discapacidad visual no será impedimento para votar en las elecciones del 07 de octubre, debido a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) distribuirá más de 12 mil plantillas braille a fin de facilitar el sufragio de personas invidentes en todo el país.
El jefe de la ONPE Manuel Cox aseguró que el sistema de lectura permitirá que este grupo poblacional pueda emitir su voto de manera independiente y así garantizar un proceso electoral inclusivo y democrático para los peruanos.
Este formato podrá ser solicitado a los respectivos coordinadores de mesa de cada local de sufragio el día de las elecciones. Estarán disponibles en los 5 mil 178 locales de votación de todo el territorio nacional.
/IH/NDP/
Más de 160 mil escolares difunden derechos de adultos mayores
Un total de 162 702 escolares de colegios públicos y privados de todo el país conocieron y difundieron los derechos de los adultos mayores como parte de la realización de sus trabajos para el Concurso Nacional de Dibujo y Narración ‘Los Abuelos Ahora’, convocado por Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.
Dicho concurso tiene como fin sensibilizar e informar a los estudiantes sobre los derechos de los adultos mayores, especialmente de los que están en pobreza extrema. De esta manera, se busca impulsar un trato digno a este sector de la población.
Además, por incluir trabajos en lengua indígena, es el único certamen a nivel escolar que promueve y refuerza la identidad cultural.
/IH/Andina/