Destinarán US$ 75 millones para universidades públicas e institutos
El Ministerio de Educación (Minedu) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio por un crédito de US$ 75 millones que servirá para financiar parcialmente el programa para la mejora de la calidad de los servicios de 54 universidades públicas y 374 institutos tecnológicos.
El programa, cuyo objetivo es que los estudiantes accedan a instituciones que brinden adecuados servicios educativos, pertinentes y de calidad, comprende infraestructura educativa, infraestructura de investigación, equipamiento especializado y el mejoramiento de los servicios de gestión administrativa, académica e investigación.
Su ejecución tiene dos grandes componentes: a) Mejoramiento de la gestión administrativa, académica e investigación, que se hará través del mecanismo de Fondo Concursable para las 54 universidades públicas y los 374 institutos tecnológicos, b) Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de 7 universidades públicas priorizadas y 2 institutos tecnológicos de excelencia.
Las instituciones consideradas en este último componente son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Agraria La Molina y la Universidad Nacional El Altiplano.
Asimismo, los institutos tecnológicos 4 de Junio de 1821 de Jaén, Cajamarca, y Santiago Antúnez de Mayolo de Huancayo, Junín.
/NDP/
Mujer acusada de violar a sus hijas es capturada
Danyk Marianela Farfán Retto (38), acusada de violar sexualmente a sus hijas de 14 y 10 años en la ciudad de Huarmey, región Áncash, fue capturada hoy por la Policía de Cusco.
De acuerdo a declaraciones de la policía, la captura se dio en un hotel ubicado en el distrito de Santiago. La mujer fue llevaba a la comisaría de ese lugar y está siendo interrogada por las acusaciones.
Se informó que en las siguientes horas será trasladada al Instituto de Medicina Legal para los exámenes de ley.
Se recuerda que el celular de Danyk Farfán fue encontrado por un transeúnte, quien acudió a la policía para establecer una denuncia debido a unos videos que encontró en el dispositivo de la mujer, donde aparece abusando sexualmente de sus hijas.
/IH/Andina/
Ancash: Alumnos realizarán estudios sobre glaciares y ecosistemas de montaña
Un total de 35 estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) se integraron al Programa de Voluntariado Universitario del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), con el objetivo de fomentar y generar investigaciones relacionadas a la problemática ambiental del país.
Por segundo año consecutivo, los alumnos de pregrado de dicha casa de estudios tendrán la oportunidad de desarrollar sus tesis y sus proyectos con asesoramiento continuo de los especialistas del INAIGEM, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.
Las líneas de investigación están dirigidas a la recuperación y conservación de los ecosistemas de montaña y de los servicios que estos brindan, los riesgos asociados al cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en las subcuencas glaciares.
De esta manera, el INAIGEM busca fortalecer las capacidades de los jóvenes universitarios, involucrándoles en trabajos de campo, capacitación y educación ambiental, así como en la organización de actividades de manera articulada con otras instituciones públicas y privadas afines.
/IH/NDP/
Darán licencia a trabajadores con familiares discapacitados
Los trabajadores que cuenten con un familiar en situación de discapacidad podrán tener una licencia con goce de haber de hasta 56 horas anuales para acompañarlos a los servicios médicos y terapias de rehabilitación que requiera su allegado.
Así lo dispone el Decreto Legislativo 1417, publicado hoy por el Gobierno, cuyo fin es promover la inclusión de las personas con discapacidad y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Otra de las medidas incluye que las empresas de trabajo realicen los ajustes necesarios en sus procesos de selección para que dichas personas puedan postular, en igualdad de condiciones, a una plaza laboral. Asimismo, los empleadores deberán otorgar los soportes técnicos y el apoyo que requieran.
También se garantiza la gratuidad de la certificación de la discapacidad en todas sus etapas y se promoverá el acceso a los beneficios de la Ley General de la Persona con Discapacidad, que implica la bonificación en el acceso a los programas públicos de vivienda, la reserva del 5% de las vacantes en los procesos de admisión en las universidades, institutos y escuelas superiores, y la bonificación del 15% en los concursos públicos de méritos.
/IH/NDP/
Ica: Sismo de magnitud 4.0 se registró esta madrugada
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que la provincia y la región Ica registró un sismo de magnitud 4.0 esta madrugada, a las 05:12 horas.
El IGP precisó que el epicentro del movimiento sísmico se ubicó a 30 kilómetros al noroeste de la localidad de La Tinguiña, distrito del mismo nombre, en Ica.
No se reportaron daños personales o materiales a consecuencia de este sismo.
/IH/Andina/
Agenda del Bicentenario recibirá propuestas de gobiernos regionales
La presentación de la agenda conmemorativa del Bicentenario, recientemente aprobada por el Consejo de Ministros, se hará hoy en Huancayo, Junín, y recibirá las propuestas de 12 gobiernos regionales para incluirlas en el programa.
La encargada de presentar dicha agenda será la ministra de Cultura Patricia Balbuena, quien llegará a la región para participar de la Cumbre por el Bicentenario de la Independencia, organizada por el Gobierno Regional de Junín y por la Comisión Interregional por el Bicentenario (integrada por 12 regiones).
Durante la actividad, se informará sobre el trabajo que se realiza en las regiones que conforman la mencionada comisión con miras al 2021. Asimismo, los gobernadores harán llegar a la titular de Cultura sus aportes, demandas e ideas.
También llegarán a Junín los legisladores Juan Sheput y Víctor A. García Belaunde, integrantes de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentanario, quienes expondrán sobre el rol del Congreso de la República en esta celebración.
/IH/NDP/
Hoy se realizará el sorteo para el debate electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará hoy el sorteo para determinar el orden de participación de los 20 candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana.
Este sorteo permitirá conformar, de manera aleatoria, dos grupos de diez candidatos cada uno, así como el orden de intervención de cada uno. Los primeros debatirán el 23 de septiembre y el siguiente grupo, el 30 de septiembre.
El JNE realiza esta actividad pública en concordancia con sus objetivos de promover el voto responsable e informado y de fortalecer los mecanismos democráticos del país.
El sorteo se hará a las 12:00 horas en el auditorio de la sede del JNE en Jesús María.
/IH/NDP/
Actriz española apoya campaña contra contaminación en la selva
La problemática de los pueblos amazónicos traspasó fronteras y hoy, sus demandas son apoyadas por una reconocida actriz española. Las federaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigres y Marañón exigen ser incluidos en la política sectorial para proteger a las personas expuestas a sustancias químicas.
Itziar Ituño encarna a la inspectora Raquel Murillo en una conocida serie de Nextflix: La casa de papel. Ella utilizó sus redes sociales para manifestar su respaldo a la lucha de los pueblos indígenas del amazonas para ser atendidos por las autoridades, ya que vienen siendo víctimas de la contaminación de metales pesados y sustancias químicas.
"Durante 40 años, 7 mil millones de barriles llenos de aguas altamente toxicas fueron vertidos directamente en los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón de la región amazónica de Loreto (…) Su población (los pueblos originarios Achuar, Quechua, Kukama y Kichwa) se ha visto expuesta a un agua contaminada con altos niveles de metales pesados (plomo, cadmio, kromo, bario), salinidad e hidrocarburos", escribió la actriz en su red social.
Junto a los integrantes de su banda EZ3 se fotografió con mensajes directos en contra de la contaminación y en defensa de estas poblaciones. De la misma forma, diversos grupos musicales se han unido a la campaña compartiendo los mensajes: “El Metal no daña; los metales pesados, sí. #AmazoníaSana #AtenciónYA”.
/KA/
700 mil líneas cambian de operador cada mes
Cada mes son 700 mil líneas que cambian de operador, indicó el presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) Rafael Muente. Este indicador, sostuvo, es positivo para el mercado, ya que es un derecho que tiene cualquier usuario.
“El poder transferirse de un operador (a otro) si no se siente satisfecho sigue siendo un elemento fundamental que incentiva la competitividad”, manifestó.
Asimismo, señaló que la densidad telefónica en nuestro país ha crecido de forma importante. En 1994, tres de cada diez peruanos contaban con un teléfono, y en la actualidad existen más líneas telefónicas que ciudadanos.
/IH/Andina/
Cuzco: Alerta roja sanitaria por caso confirmado de sarampión
Un caso de sarampión se registró en la urbanización Larapa, distrito de San Jerónimo, Cuzco, lo que llevó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región a emitir la Alerta Roja Sanitaria.
El diagnosticado con este virus fue un niño de siete meses de nacido. De acuerdo a Pablo Grajeda, director de Epidemiología, a la fecha se reportaron 18 casos sospechosos durante este año, sin embargo, 14 han sido descartados y tres aún están pendientes de confirmación en el Instituto Nacional de Salud (INS).
“El niño está bajo control, aislado (no en un hospital por el riesgo), pendiente de un pediatra y se recupera de la enfermedad”, afirmó el funcionario.
Asimismo, informó que se vacunó a los habitantes de cinco cuadras a la redonda de donde se reportó el caso, a modo de prevención. Agregó que se ejecutarán acciones inmediatas de control.
/IH/Andina/