Hoy se realizará el sorteo para el debate electoral
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará hoy el sorteo para determinar el orden de participación de los 20 candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana.
Este sorteo permitirá conformar, de manera aleatoria, dos grupos de diez candidatos cada uno, así como el orden de intervención de cada uno. Los primeros debatirán el 23 de septiembre y el siguiente grupo, el 30 de septiembre.
El JNE realiza esta actividad pública en concordancia con sus objetivos de promover el voto responsable e informado y de fortalecer los mecanismos democráticos del país.
El sorteo se hará a las 12:00 horas en el auditorio de la sede del JNE en Jesús María.
/IH/NDP/
Actriz española apoya campaña contra contaminación en la selva
La problemática de los pueblos amazónicos traspasó fronteras y hoy, sus demandas son apoyadas por una reconocida actriz española. Las federaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigres y Marañón exigen ser incluidos en la política sectorial para proteger a las personas expuestas a sustancias químicas.
Itziar Ituño encarna a la inspectora Raquel Murillo en una conocida serie de Nextflix: La casa de papel. Ella utilizó sus redes sociales para manifestar su respaldo a la lucha de los pueblos indígenas del amazonas para ser atendidos por las autoridades, ya que vienen siendo víctimas de la contaminación de metales pesados y sustancias químicas.
"Durante 40 años, 7 mil millones de barriles llenos de aguas altamente toxicas fueron vertidos directamente en los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón de la región amazónica de Loreto (…) Su población (los pueblos originarios Achuar, Quechua, Kukama y Kichwa) se ha visto expuesta a un agua contaminada con altos niveles de metales pesados (plomo, cadmio, kromo, bario), salinidad e hidrocarburos", escribió la actriz en su red social.
Junto a los integrantes de su banda EZ3 se fotografió con mensajes directos en contra de la contaminación y en defensa de estas poblaciones. De la misma forma, diversos grupos musicales se han unido a la campaña compartiendo los mensajes: “El Metal no daña; los metales pesados, sí. #AmazoníaSana #AtenciónYA”.
/KA/
700 mil líneas cambian de operador cada mes
Cada mes son 700 mil líneas que cambian de operador, indicó el presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) Rafael Muente. Este indicador, sostuvo, es positivo para el mercado, ya que es un derecho que tiene cualquier usuario.
“El poder transferirse de un operador (a otro) si no se siente satisfecho sigue siendo un elemento fundamental que incentiva la competitividad”, manifestó.
Asimismo, señaló que la densidad telefónica en nuestro país ha crecido de forma importante. En 1994, tres de cada diez peruanos contaban con un teléfono, y en la actualidad existen más líneas telefónicas que ciudadanos.
/IH/Andina/
Cuzco: Alerta roja sanitaria por caso confirmado de sarampión
Un caso de sarampión se registró en la urbanización Larapa, distrito de San Jerónimo, Cuzco, lo que llevó a la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región a emitir la Alerta Roja Sanitaria.
El diagnosticado con este virus fue un niño de siete meses de nacido. De acuerdo a Pablo Grajeda, director de Epidemiología, a la fecha se reportaron 18 casos sospechosos durante este año, sin embargo, 14 han sido descartados y tres aún están pendientes de confirmación en el Instituto Nacional de Salud (INS).
“El niño está bajo control, aislado (no en un hospital por el riesgo), pendiente de un pediatra y se recupera de la enfermedad”, afirmó el funcionario.
Asimismo, informó que se vacunó a los habitantes de cinco cuadras a la redonda de donde se reportó el caso, a modo de prevención. Agregó que se ejecutarán acciones inmediatas de control.
/IH/Andina/
Indecopi inicia proceso sancionador a Saga Fallabella por publicidad racista
La Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de Competencia Desleal (CCD) del Indecopi decidió iniciar un procedimiento sancionador contra Saga Falabella debido a su campaña publicitaria “Modo Cama”, donde supuestamente se induce a cometer actos de discriminación hacia las personas afrodescendientes.
El inicio de un procedimiento administrativo sancionador se basa en la existencia de indicios sobre la realización de una presunta infracción a las normas mencionadas y no constituye un prejuzgamiento sobre el resultado del procedimiento.
El Indecopi recuerda a la ciudadanía que, a través de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, monitorea de manera constante los mercados y, además, vigila que la publicidad no infrinja las normas establecidas para su difusión.
/IH/Andina/
Puno: Minagri invirtió más de 1 millón 700 mil soles para miniestablos
El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), cofinanció cuatro Planes de Negocio por más de 1 millón 700 mil soles que incluyeron la entrega de 146 miniestablos en Puno.
Estos planes tienen como finalidad implementar un manejo semiestabulado del ganado, a fin de favorecer el incremento de la producción de leche y generar mayores ingresos para el productor.
Esta ayuda, en su conjunto, permitirá sostener la producción láctea y disminuir las tasas de mortalidad del ganado.
/IH/NDP/
Incorporan acoso y chantaje sexual al código penal
El Gobierno publicó el Decreto Legislativo 1410 que incorpora los delitos de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal. Asimismo, modifica el procedimiento de sanción del hostigamiento sexual.
Gracias a este decreto, quienes propalen imágenes o audios con contenido sexual, aún cuando hayan sido obtenidos con el consentimiento de las víctimas, serán castigados.
Las penas que se impondrán a quienes cometan estos delitos serán agravadas cuando afecten a menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres gestantes. Asimismo, se tratará con mayor severidad a quienes previamente hayan mantenido una relación de pareja, vivido en el mismo hogar, trabajado en el mismo lugar, sean parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, entre otras circunstancias.
La sanción aplicará también a los servidores públicos que cometan hostigamiento sexual, con el despido laboral y otras medidas.
/IH/NDP/
30% de peruanos se identifica como indígena o afroperuano
Alrededor del 30% de peruanos mayores de 12 años se autoidentifica como indígena o afroperuano, revelaron los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
De estos, el 25.80% se identifica como parte de algún pueblo indígena u originario (equivale a 5 millones 985,551 personas), mientras que alrededor del 4% lo hace como parte de la población afroperuana (equivalente a 828,841 peruanos).
Elena Burga, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, comentó que estos porcentajes son bien sintomáticos en un país que todavía arrastra una mentalidad bastante colonial.
“Era difícil saber qué podía resultar de la pregunta de autoidentificación étnica que se ha formulado por primera vez desde la década de 1940. Se pensaba que muy poca cantidad de gente se identificaría como indígena, como afro o algunas de las categorías de afroperuanos, pero no fue así.”, aseguró la funcionaria.
Esta información, agregó será útil para cerrar brechas con intervenciones en los sectores de salud, educación, agricultura, entre otros.
/IH/Andina/
Presupuesto 2019: Minedu priorizará docentes e infraestructura educativa
El ministro de Educación Daniel Alfaro aseguró que se dará prioridad a los docentes y a la infraestructura educativa en el presupuesto para el año 2019.
Durante su presentación en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Alfaro remarcó que el Estado está comprometido con la mejora de las condiciones de trabajo de los docentes. En ese sentido, recordó el aumento del salario que se aprobó este año.
En cuanto a la infraestructura física, señaló que este año el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) entregará 44 obras nuevas y que el próximo año esa cifra se incrementará a 202 obras.
“Es obligación del Minedu proteger y velar por los intereses de los maestros, tal como lo señalan los mismos estatutos de la Derrama Magisterial y un fallo del Tribunal Constitucional”, anotó Alfaro.
/IH/Andina/
Universidades sin licenciamiento tienen 2 años para cesar actividades
Dos años como máximo para cesar sus actividades tendrán las universidades que no obtengan el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Además, ya no podrán convocar a nuevos procesos de admisión ni incorporar nuevos estudiantes, dictaminó la Sunedu.
Dicho plazo se cuenta a partir del semestre siguiente a la fecha de notificación de la resolución que deniega la licencia institucional.
Asimismo, las casas de estudio involucradas deberán adoptar las medidas apropiadas para asegurar la continuidad de los estudios de sus actuales alumnos y el ejercicio de los derechos de sus egresados, graduados y titulados.
/IH/Andina/