Nacional

Periodista peruano entre finalistas al Pulitzer

El periodista peruano Carlos Lozada quedó entre los tres finalistas para recibir el Premio Pulitzer 2018.

Lozada, que desde el 2005 escribe para The Washington Post, fue nominado para el prestigioso galardón periodístico por sus profundas críticas a libros “que han dado forma al discurso político, involucrándose (Lozada) seriamente con obras académicas, reglas partidistas y obras populares de historia y biografía para producir columnas y ensayos que sondearon la genealogía cultural y política de nuestra división nacional actual”.

Aunque finalmente Jerry Saltz, periodista del New York Magazine, fue premiado, la nominación de Lozada marca un hito importante para los referentes de la prensa peruana.

Carlos Lozada se unió al Washington Post en 2005 y se convirtió en su crítico de libros de no ficción en 2015. También se desempeñó como editor de economía del periódico, editor de seguridad nacional y editor de Outlook. Anteriormente, fue editor gerente de la revista Foreign Policy y compañero de Knight-Bagehot en la Universidad de Columbia. En 2016, recibió la Citación a la Excelencia en la Revisión del Círculo Nacional de Críticos de Libros Nona Balakian por sus ensayos y reseñas sobre política, raza y sexualidad.

Lozada obtuvo una licenciatura en economía y ciencias políticas de la Universidad de Notre Dame y una maestría de la Woodrow Wilson School de la Universidad de Princeton. Es profesor adjunto de periodismo político para el programa de Notre Dame en Washington.

/CP/

18-04-2018 | 18:09:00

Produce informa de acciones frente al virus que afectó a tilapias en San Martín

Una comisión del Ministerio de la Producción (Produce) visita la región San Martín con el objetivo de informar sobre la situación sanitaria de la tilapia en dicha zona y las acciones de prevención que se realizan frente a la enfermedad del Virus de la Tilapia Lacustre (TiLV)

La comisión es encabezada por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins Lerggios, e integrada por el director ejecutivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Ernesto Bustamante, y otras autoridades del sector.

Este comité del Produce llegó al distrito del Sauce, donde recorren la zona para evaluar la situación sanitaria.

Esta visita se realiza en atención a los eventos de mortandad atípica de tilapias que se ha producido en la laguna Sauce. Entre las acciones realizadas, el pasado 9 de abril se tomaron muestras de la laguna. Asimismo, durante la primera y segunda semana de abril, se muestrearon 13 centros de producción de semilla de tilapia en la región San Martín (Rioja, Moyobamba, Tarapoto, Tocache) para descartar la presencia del virus, cuyos resultados estarán disponibles a finales del mes.

/CP/

18-04-2018 | 17:49:00

Simulacro Nacional Escolar de Sismo y Tsunami se realizará el 20 de abril

El próximo viernes 20 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional Escolar 2018 de Sismo y Tsunami, a cargo de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (Odenaged) del Ministerio de Educación (Minedu).

Este ensayo se ejecutará en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas; a fin de proteger a los alumnos y velar por su seguridad ante una situación de riesgo por desastres. Por ello, se exhorta a los directores y docentes de todas las instituciones educativas públicas y privadas del país, a liderar la organización de esta actividad pedagógica normada por la Resolución Ministerial N.° 657-2017-MINEDU.

Cabe indicar que mediante este ejercicio preventivo se busca medir el nivel de respuesta ante posibles eventos adversos de acuerdo al contexto geográfico.

Las próximas fechas de ejecución de los simulacros serán el 31 de mayo, 12 de octubre y 23 de noviembre.

/CP/

17-04-2018 | 18:37:00

Dos niñas nacieron a bordo de la PIAS Morona y BAP Morona del Programa Nacional PAIS del MIDIS

El Programa Nacional PAIS del MIDIS dio la bienvenida a dos bebes que nacieron, una a bordo de BAP Morona mientras atendía a la comunidad nativa de San Sebastián aledaña al Río Yaraví, y otra pequeña a bordo de la PIAS Morona que se encontraba en la comunidad nativa Patria Nueva, embarcaciones que realizan su primera Campaña de Acción Social – 2018, haciendo efectiva la presencia del Estado en estas zonas tan alejadas de la Amazonia.

Es así que esta madrugada, personal del BAP Morona de la Marina de Guerra, incorporado al Programa Nacional PAIS, recibió a la pequeña Luciana Vásquez Núñez, que pesó 3.600 kilos y midió 50 centímetros, siendo asistida por el personal médico de la Dirección de Salud de Loreto, quienes le brindaron su certificado de nacido vivo, así como las primeras atenciones que contemplaron las vacunas de BCG y Hepatitis B y su afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que permitirá con sus controles en el futuro.

La madre de la pequeña que se recupera favorablemente en las instalaciones de la embarcación, tras la labor de parto, recibió todas las atenciones médicas correspondientes en las especialidades de obstetricia, laboratorio, medicina y farmacia por parte del personal médico a bordo de la BAP Morona.

Leydi Núñez Pashnaste y Enoc Vásquez Curitima, padres de la bebé agradecieron al equipo médico de la Dirección de Salud de Loreto que atendieron el parto, brindando todas las condiciones necesarias y adecuadas para su normal desarrollo.

PIAS Morona dio la bienvenida a Cinthia Abigail

Asimismo, la noche de ayer nació la pequeña Cinthia Abigail Pilar Macahuachi Vásquez a bordo de la PIAS Morona, mientras se encontraba brindando atención a la comunidad nativa de Patria Nueva, distrito Morona – Loreto, como parte de su primera Campaña de Acción Social del 2018, haciendo efectiva la presencia del Estado en esta comunidad que se encuentra a 6 días por vía fluvial de Iquitos.

Esta bebé es la segunda hija Mayli Vásquez Tsukanka y Estalin Macahuachi Manihuari – quienes también expresaron su agradecimiento al equipo de profesionales de la Dirección de Salud de Loreto que los atendieron de manera oportuna,

El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

17-04-2018 | 18:34:00

La temperatura mínima en la sierra descendería hasta 12 grados bajo cero

La temperatura mínima descenderá principalmente en la sierra sur desde mañana miércoles 18 hasta el domingo 22 de abril, y en zonas sobre los 4,000 metros de altura los valores podrían descender hasta los -12 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Los descensos de temperatura más significativos se presentarán durante la madrugada del viernes 20 de abril.

En las regiones ubicadas por encima de los 3,800 metros de altura se prevé temperaturas de -7 grados Celsius. Durante el evento se esperan ráfagas de viento en la región sur, sobre los 4000 metros de altura.

El Senamhi alertó a los departamentos de Apurímac (provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau); Arequipa (Caravelí, Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión); Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán).

Asimismo, en Cusco a las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Quispicanchi y Paruro); Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará); Ica (Chincha y Pisco); Junín(Chupaca, Concepción y Huancayo) y Lima (Yauyos).

También en la región Moquegua se alertó a las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto); Puno (Azángaro, Carabaya,  Chucuito, El Collao, Huancané,  Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román y Yunguyo) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata).

/CP/

17-04-2018 | 17:16:00

Poder Judicial lanza plataforma para ubicar centros de ayuda en caso de violencia

A través del "Mapa Virtual Georeferenciado Interactivo" sabrás a qué entidad acudir si eres víctima de violencia. La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial elaboró esta plataforma virtual con el objetivo de facilitar la información al usuario y motivarlo a realizar la denuncia correspondiente.

Está dirigido fundamentalmente a mujeres y a los integrantes del núcleo familiar, víctimas de violencia. Los datos que encontrarás inmediatamente será la dirección exacta de los centros de ayuda más cercanos a tu ubicación y los números telefónicos para comunicarse desde el hogar.

Con este sistema electrónico se busca cumplir con la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar). La información estará a disposición del usuario las 24 horas del día, donde obtendrás el acceso a los datos de Comisarías de Familia, Centros de Defensa Pública, Centros de Emergencia Mujer y Centros de Asistencia Legal.

Si estás interesado en ingresar al Mapa Virtual Georeferenciado Interactivo, debes seguir este enlace del Poder Judicial.  

/KAB/

17-04-2018 | 00:31:00

¡Alerta! Amazonas: derrumbe interrumpe tránsito en carretera IIRSA Norte

Un derrumbe de gran magnitud se produjo a la altura del kilómetro 281 de la carretera IIRSA Norte (Fernando Belaunde Terry), entre las localidades de Bagua y Pedro Ruiz, en la región Amazonas, confirmó la concesionaria.

La empresa detalló que la gran cantidad de piedra y tierra que cayó invadió los dos carriles de la vía interrumpe el tránsito en ambos sentidos.

Según la concesionaria IIRSA Norte, se dispuso los recursos y personal necesario para que se proceda a realizar los trabajos que permitan restablecer la transitabilidad en la carretera de manera segura para los usuarios.

Por último, recomendó a los transportistas evitar transitar durante los cierres de vía completos, respetar las medidas de seguridad, señalizaciones, tranqueras y las instrucciones en la vía. También, evitar realizar maniobras riesgosas que pongan en peligro su integridad.

/CP/

 

16-04-2018 | 17:57:00

¡Arriba el Perú! Escolar peruana logró el primer lugar en Olimpiada de Matemática

La estudiante peruana Mónica Martínez (16) obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO, por sus siglas en inglés), donde fue la única representante latinoamericana en alcanzar el máximo galardón.

En el evento desarrollado en Florencia (Italia) participaron más de 50 estudiantes de otros países. En tanto, ya se conoce la experiencia de la adolescente en torneos académicos. 

Cabe señalar que para representar al Perú, todos los escolares que desean participar en competencias internacionales tienen que pasar por un riguroso proceso de selección realizado por la Sociedad Matemática Peruana.

/CP/

16-04-2018 | 17:44:00

Lambayeque: cerca de 300 usuarios nuevos en padrón de pensión 65

Alrededor de 282 nuevos usuarios se han sumado al padrón de Pensión 65 que registra actualmente 18,356 adultos mayores en pobreza extrema, que empezarán a cobrar desde hoy lunes 16 de abril, la subvención correspondiente al bimestre marzo-abril 2018 en 24 puntos de pago en la región Lambayeque.

Así lo informó el Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En el actual padrón destaca la atención a los adultos mayores en pobreza extrema que viven en Cañaris, Salas e Incahuasi, hasta donde llega Pensión 65 para entregar la subvención, mediante pago por Empresa de Transporte de Valores (ETV) o agencia del Banco de la Nación.

La cobertura de pago mediante puntos móviles o ETV fue implementada por Pensión 65, tras identificar a usuarios que invertían altos costos en tiempo y dinero para trasladarse a las agencias bancarias.

Los usuarios de Pensión 65 se ubican en diversos distritos del departamento de Lambayeque, y el aumento de esta cobertura contribuye al cierre de brechas de la población adulta mayor que vive en situación de extrema pobreza, especialmente en los distritos con mayor vulnerabilidad: Incahuasi, Cañaris, Mórrope y Salas.

Asimismo, la mayor concentración de usuarios se ubica en los distritos de Incahuasi, Cañaris, Salas, Mórrope, Olmos y José Leonardo Ortíz.

A nivel nacional, según el segundo padrón del año, 540,000 adultos mayores en extrema pobreza (calificación otorgada por el Sistema de Focalización de Hogares – SISFHO) recibirán el abono bimestral de S/ 250.00.

Para evitar la innecesaria formación de colas en las agencias bancarias, Pensión 65 articula la difusión de los lugares y fechas de pago a sus afiliados, con las municipalidades, la Defensoría del Pueblo, la Oficina Nacional de Gobierno Interior, el Sistema Integral de Salud y el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, entre otros organismos.

El Programa recordó a sus afiliados que a partir de la fecha de inicio de los pagos, podrán acercarse cualquier día del mes a cobrar su pensión, y disponer del efectivo, inclusive después del cronograma establecido.

También recomienda que si una usuaria o usuario se encuentra mal de salud, sus familiares gestionen, mediante carta poder, la forma de pago.

Pensión 65 fue creado con el objetivo de brindar protección social a los adultos mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema, entregándoles una subvención de S/.250 soles cada dos meses.

A su vez, se enfoca en mejorar los mecanismos de acceso a los servicios públicos de esta población mediante la articulación intersectorial e intergubernamental.

/CP/

16-04-2018 | 14:29:00

Huancayo: detienen a prófugo por actos contra el pudor en menores

Personal de la Oficina Macro Regional de Inteligencia de Huancayo, región Junín, detuvo a Rubén Gonzales Gamarra, quien está incluido en el Programa de Recompensas Que Ellos se Cuiden del Ministerio del Interior (Mininter) por el delito de actos contra el pudor en menores.

Este sujeto, por quien el Estado ofrecía S/15 mil, fue capturado el último martes en la intersección de los jirones Arequipa y Loreto, en el distrito de Huancayo.

El Tercer Juzgado Penal Liquidador de Huancayo pidió su arresto, ya que se la acusa de tocamientos indebidos a un grupo de alumnas de una institución educativa, ilícito que habría sido cometido en el año 2009.

CAE BUSCADO POR HOMICIDIO CALIFICADO

Asimismo, en la víspera, los agentes de la comisaría César Llatas Castro capturaron en un operativo policial a Ostin Esquives Delgado, quien presentaba requisitoria vigente por el delito de homicidio calificado a solicitud del Segundo Juzgado Penal Colegiado de Chiclayo, región Lambayeque.

A Esquives Delgado se le capturó en la intersección de las avenidas Grau y Bolognesi, en el distrito lambayecano de Chiclayo. El Ministerio del Interior ofrecía S/20 mil por datos sobre su ubicación.

INTERNADO EN LA CÁRCEL

Por otro lado, se informó que Darío Huamanñahui Arias fue internado el 21 de febrero de este año en el Penal de Abancay (Apurímac). A esta persona se le buscaba por el presunto delito de violación sexual de menor de edad y se ofrecían S/20 mil por información sobre su paradero.

Con estas capturas ya son 1025 los requisitoriados del Programa de Recompensas que fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

LÍNEA GRATUITA Y WEB

En caso de que un ciudadano colaborador tenga información de algún fugitivo de la lista de personas incluidas en el Programa de Recompensas Que Ellos se Cuiden, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con seguridad y confidencialidad.

Para conocer los rostros de los requisitoriados incluidos en la relación difundida por el Mininter puede ingresar a www.recompensas.pe 

/CP/

12-04-2018 | 12:24:00

Páginas