Nacional

Acciones legales ante una violación sexual

El jueves pasado, miles de personas marcharon por las calles de Lima exigiendo medidas para frenar las violaciones sexuales a menores. Todos alzaron la voz en nombre de Jimena, y de tantos niños más que han sido víctimas de agresiones. Hoy, Somos Familia te cuenta cómo debes actuar legalmente ante una violencia de este tipo.

El abogado Carlos Rivas, defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, resaltó la importancia de una buena educación desde la niñez para evitar que en nuestra familia existan futuros violadores. Asimismo, señaló la necesidad de un apoyo psicológico para afrontar una agresión sexual.

“Si la gente se enfoca en acciones de violaciones sexuales entenderían que la primera educación es en casa. Sobre todo en los niños menores de diez años, que aún no conocen la trascendencia de estas acciones  delictivas”, afirmó en Nacional FM.

“La gente tiene que tener una evaluación psicología para ver si tiene algunas consecuencias, hay pocos casos a violación sexual de hombres mayores. El Perú vive en una sociedad machista, así que es más difícil identificar este tipo de casos”, explicó el abogado.

Recomendaciones:

-Inmediatamente poner la denuncia y acercarse directamente al Ministerio Público para bregar que se abra, lo más pronto, la investigación correspondiente.

-No es necesario que los familiares o amigos tengan autorización de la víctima para denunciar un caso de acoso o violación sexual.

-Se debe fortalecer la contingencia psicológica de las personas y de las víctimas, porque estas se ven vulnerables y no son capaces de ser firmes en la denuncia.

/KAB/

10-02-2018 | 01:30:00

Lambayeque: Minedu destina más de 380 millones de soles para reconstrucción de colegios

En la región Lambayeque se están invirtiendo más de 380 millones de soles en 162 proyectos de reconstrucción de colegios afectados por el fenómeno El Niño, informo hoy el ministro de Educación, Idel Vexler, quien se encuentra en el norte del país coordinando acciones para el inicio del año escolar 2018.

En ese contexto, Vexler destacó que en Lambayeque hay 10 obras de reconstrucción en ejecución por convenio con una inversión de 25 millones de soles, y otras 3 obras de ejecución directa por el mismo monto.

En lo que atañe a mantenimiento de colegios, el titular del Minedu dijo que para comenzar este año escolar el 12 de marzo, se destinarán cerca de 7 millones de soles para beneficiar a 1130 instituciones. Asimismo, recordó que en el 2017 se invirtió en temas de mantenimiento 9 millones 719 500 soles en 1194 instituciones educativas.

Finalmente, Vexler señaló que en mobiliario y equipamiento se ha hecho una inversión de cerca de 6 millones de soles.

/CP/ 

09-02-2018 | 16:45:00

Sencico construirá nueva sede en Barranca para brindar capacitación en el norte chico

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) anunció la construcción en Barranca de un centro de capacitación integral que beneficiará a los pobladores del norte chico interesados en formar parte del sector construcción y saneamiento.

La construcción de esta nueva sede de educación tecnológica que contará con aulas interactivas, talleres para prácticas y losa deportiva se podrá concretar gracias a la donación de un terreno, que realizará la municipalidad provincial de Barranca, como parte de su proyecto de ampliar la oferta educativa en la zona.

¨Nosotros esperamos poner la primera piedra en diciembre, estamos hablando de un Sencico moderno que cuente con carreras actualizadas, que capacite con tecnologìas de punta y que respondan a las necesidades que demandan las empresas constructoras¨, puntulizò Rudecindo Vega Carreazo, presidente ejecutivo del Sencio.

Precisò que la espectativa es hacer de esta nueva sede un centro microregional que permita la capacitación, certificaciòn y formación de profesionales técnicos en todos los distritos y provincias cercanas a Barranca.

Por su parte, el acalde de Barranca, Ing. Josè Marreros Saucedo, sostuvo que se entregrà el terreno al Sencico con el objetio de acercar la educaciòn a los jovenes de Barranca y zonas aledañas. Añadiò que el paìs requiere màs profesionales tècnicos  ya que el mercado de profesionales universitarios està saturado.

La nueva sede del Sencico estará ubicado en un terreno de aproximadamente 2 hectáreas y se espera tenerla culminada en los próximos 3 años. Es importante señalar que el Sencico como entidad adscrita al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento apoyará al gobierno local para que se otorgue la habilitación urbana.

Es importante señalar que la visita de trabajo se realiza en el marco de los compromisos asumidos durante una reunión en Lima sostenida el pasado 12 de diciembre entre el presidente ejecutivo del Sencico, Dr. Rudecindo Vega Carreazo; el alcalde provincial de Barranca, Ing. José Marreros Saucedo y representantes del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Barranca.

 

09-02-2018 | 14:44:00

Sepa cómo detectar útiles escolares tóxicos para nuestros niños

En menos de un mes inicia el año escolar y las largas listas de útiles son el dolor de cabeza de los padres de familia. Antes de salir de comprar, debes tener en cuenta algunos consejos que comparte La Voz del Consumidor para evitar afecciones en tus hijos.

Adquirir los útiles escolares no es tarea fácil, muchas veces se opta por los productos más baratos para poder cubrir una larga lista que no se ajusta a nuestro bolsillo. Sin embargo, es necesario pensar en la salud de los niños. Los productos tóxicos son más peligrosos de lo que aparentan y su daño se presenta de forma progresiva.

La Ingeniera María Eugenia Nieva, directora general de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) nos explicó, a través de Nacional FM, lo que debemos saber antes de comprar algunos de estos productos.

Consejos para comprar útiles escolares

- Comprar en establecimientos formales.

- El empaque debe estar sellado.

- El modelo del rotulado debe cumplir 3 condiciones: datos del fabricante, dónde se fabricó, y que consigne el registro nacional y autorización sanitaria. Deben estar estos dos datos.

- En el rotulado también deben estar las indicaciones y advertencias, incluido el rango de edad recomendable para su uso.

- Si va a comprar juguetes didácticos, debes percatarte que el material del producto no presente bacterias como hongos.

- Los productos con colores muy intensos y olor fuerte pueden contener metales pesados como plomo, cromo y cadmio. Ellos pueden afectar  el desarrollo intelectual, aprendizaje, crecimiento, la atención. El cadmio puede producir anemia y alteraciones cardíacas. Y el plomo, retardo intelectual y afectaciones en la psicomotricidad en el niño.

/KAB/ Foto: Andina

08-02-2018 | 01:18:00

Minedu: Brigadas escolares se implementarán desde año escolar 2018

A través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, de la Mujer y demás instituciones del Estado, se relanzarán las brigadas escolares en el próximo año escolar. Así lo anunció el titular del sector Educación, Idel Vexler, quien destacó como objetivo principal el velar por la seguridad de nuestros alumnos.

“Vamos a relanzar las brigadas escolares con padres de familia, con auxiliares de educación y con la Policía Nacional”, dijo el ministro durante la presentación del grupo de trabajo interinstitucional que promoverá la protección y seguridad de niños y adolescentes.

Mediante una conferencia de prensa, el ministro informó que la implementación de esta estrategia, para frenar la violencia contra menores de edad, será progresiva y empezará aplicarse desde el inicio del año escolar 2018.

“Trataremos de que en cada colegio haya una brigada de padres de familia, quienes por turnos, durante las horas de ingreso y salida, estarán en las inmediaciones para evitar que facinerosos se acerquen a nuestros alumnos”, explicó.

Psicólogos en los colegios

Para el ministro Vexler, es muy importante trabajar en la educación sexual de los niños y adolescentes peruanos. Según expuso, esto debe partir desde un plan integral en los colegios nacionales y debe proporcionar a los escolares los conocimientos necesarios para aprender a reconocer su estructura corporal, cuidar su cuerpo e integridad personal.

En la misma línea, hizo un llamado al Colegio de Psicólogos y a las facultades de Psicología de las universidades públicas y privadas a apoyar la formación socioemocional afectiva de los escolares.

“Todos reclamamos un psicólogo en cada colegio. Lamentablemente, no hay el presupuesto suficiente. Si las facultades de Psicología y el Colegio de Psicólogos ponen, respectivamente, a disposición de las escuelas a estudiantes de los últimos años y a sus profesionales como una colaboración, yo creo que van a ayudar mucho en el campo de la orientación y tutoría para nuestros niños y adolescentes”, finalizó Vexler.

/KAB/

07-02-2018 | 20:56:00

Cómo actuar en las escuelas en caso de lluvias e inundaciones

Aldo Gómez Gaspar, psicólogo del equipo de respuesta de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación (Minedu), brindó recomendaciones para enfrentar la temporada de lluvias y otros fenómenos climáticos en las diferentes regiones del Perú.

“Nosotros pedimos que las escuelas elaboren un plan de contingencia, que consiste en identificar espacios alternos donde se ubicará el mobiliario y equipo que pueda verse afectado. Las medidas de prevención también deben contemplar el botiquín de primeros auxilios y las herramientas que se requieran en caso de que la escuela se vea perjudicada”, señaló el especialista del Minedu, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para todos.

Gómez Gaspar destacó que el plan de contingencia especificará dónde se realizarán las clases si las instalaciones de la institución educativa queden inhabilitadas. “La calidad y el servicio educativo no se deben interrumpir en ningún momento.

Finalmente dijo en Nacional FM que es importante tener en cuenta que, luego de una emergencia por lluvias o inundaciones, la comunidad educativa tiene que realizar la limpieza de espacios, drenaje de agua y la fumigación, para evitar plagas que afecten la salud de los estudiantes.

 

(SO)

07-02-2018 | 18:36:00

MIDIS: “Tenemos que trabajar en educación para visibilizar las causas que ocasionan violaciones”

“Hay una serie de cosas que debemos ir trabajando”, argumentó el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Jorge Meléndez, con respecto a un tema recurrente en nuestro país y que aún nos cuesta superar: las violaciones sexuales.

Hace unos días, el caso de la pequeña Jimena sorprendió a todos los peruanos. La brutalidad con la que fue violentada y asesinada generó la reacción de la sociedad ante la poca acción de las autoridades competentes. Frente a ello, el ministro Meléndez se mostró en contra de políticas condescendientes en la administración de justicia para los acusados por violación sexual.

“A parte de tener un marco legislativo mucho más duro, porque tenemos un marco benevolente y tenemos que ser más rígidos con estos miserables; también tenemos que trabajar en el tema de educación. Tenemos todo un trabajo multisectorial que debemos hacer, sobre todo para visibilizar las causas que ocasionan este tipo de violaciones. Trabajar en los hogares, porque hay muchos hogares disfuncionales”, afirmó hoy en comunicación telefónica con El Informativo.

Asimismo, propuso la conformación de una comisión en el Congreso de la República encargada de elaborar un marco legislativo que “nos ayude a frenar esta ola de violaciones que está atravesando el país”. En la misma línea, aseguró que “Cuna Más no solo se centran en la buena alimentación, sino también en protegerlos de tanto abuso que existe en el país”.

El titular del MIDIS viajó a Ica para inaugurar dos locales de Cuna Más en el distrito de Subtanjalla, provincia de Ica. Informó que la anemia en esta zona llega al 40 %, por lo que el trabajo del sector será de vital importancia en los niños de temprana edad.

“Estos dos Cuna Más forman parte de los 85 en toda la región, vamos a seguir focalizando más distritos que estén en situación de pobres o extremos pobres. Donde hay madres que salen al campo y tienen que dejar a sus niños”, señaló desde Ica a Nacional FM

/KAB/ Foto: Andina

07-02-2018 | 00:05:00

Madre de Dios: 60 familias fueron afectadas por desborde

El desborde del río Madre de Dios, el pasado 3 de febrero, ocasionó daños a más de 60 familias en el centro poblado San Juan Grande, provincia del Manu. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el aumento del caudal se debería a las constantes lluvias en la región.

La Municipalidad Distrital de Madre de Dios, a través de su Oficina de Defensa Civil, realiza la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades complementaria en la población afectada. En unidad con la comuna del Manu, se brinda asesoría y orientación a estas más de 60 familias para el traslado de sus bienes hacia zonas de más altitud.

Viviendas colapsan por huaico en Huánuco

Según información de Indeci, intensas lluvias y granizo activaron la quebrada en el distrito de Ripán, lo que ocasionó, la tarde de ayer, un huaico en la zona de la provincia de 2 de Mayo. Ocho viviendas colapsaron debido a la fuerza de este desastre natural.

Pobladores y personal de la Municipalidad Distrital de la Unión trabajan en la limpieza de las viviendas colapsadas y en las calles de la zona, para lo cual cuentan con la maquinaria pesada. Así lo reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Huánuco.

/KAB/ Foto: Andina

06-02-2018 | 21:45:00

Mincetur impulsa limpieza en playas turísticas del litoral peruano

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció hoy que impulsará una campaña de limpieza en playas turísticas de nueve regiones del país.

Esta acción se efectuará en el marco del relanzamiento de la iniciativa “Peruanos Camiseta”, la cual tiene como objetivo motivar un cambio de conducta positivo en los peruanos.

El Mincetur reveló que estas actividades se llevarán a cabo en Piura, Tumbes, La Libertad, Tacna, Moquegua, Arequipa, Lima, Ancash e Ica.

“Esta campaña se realiza con la finalidad de difundir el mensaje de Cultura Turística respecto a la limpieza e higiene de los destinos turísticos, principalmente en las playas. También, se llevarán a cabo charlas de sensibilización. Invitamos a estudiantes, voluntarios y público a participar”, indicó el sector.

La jornada de limpieza se harán en las playas de Máncora (Piura - 08 de febrero), Zorritos (Tumbes - 10 de febrero), Huanchaco (La Libertad - 11 de febrero), Boca del Río (Tacna - 23 de febrero), Pozo de Lisas (Moquegua - 24 de febrero), Mollendo (Arequipa - 25 de febrero), Cerro Azul (Lima - 03 de marzo), La Gramita (Ancash - 04 de marzo) y La Mina (Ica - 29 de marzo).

IMPORTANTE

· “Peruanos Camiseta” busca que las personas tomemos conciencia de la importancia que tienen nuestras acciones y costumbres en la imagen de nuestro país.

· Del mismo modo, revalorizar la identidad de los peruanos, reforzando los valores cívicos en torno a la cultura turística y generar un cambio de actitud en las personas.

/RH/

06-02-2018 | 16:55:00

Perú registro nuevo récord de exportación de arándanos y desplazó a EE.UU y Canadá

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que los envíos peruanos de arándano, una de las frutas de exportación más representativas del Perú, registraron un nuevo récord. Así, en el 2017, este superalimento logró ingresar a China y posicionar a este país como uno de sus principales destinos.

El año pasado, las exportaciones de arándanos al gigante asiático sumaron US$ 34 millones (unas 4 mil toneladas), ubicando a Perú como el segundo proveedor después de Chile.

Hasta el 2016, el 98% de los frutos importados por China fue cubierto por el país sureño, panorama que cambió radicalmente el 2017.

El boom registrado en la venta de arándanos peruanos estuvo explicado por el incremento de la producción nacional de arándanos y la suscripción del protocolo fitosanitario para el acceso del fruto fresco a China, celebrada a fines del 2016.

Exportaciones de arándanos

Entre enero y diciembre del 2017, las exportaciones totales de arándanos alcanzaron los US$ 361 millones, significando un incremento de 50% respecto al mismo período del 2016. Este resultado obedeció a los mayores volúmenes enviados (+53%), que compensaron los menores precios FOB (-2%).

De esta manera, Perú se posicionó como el tercer mayor exportador mundial de arándanos (12% de participación), después de Chile (24%), España (13%); y por encima de Canadá (10%) y EEUU (10%).

En el ámbito empresarial, destacaron las exportaciones de Camposol (+25%) y Tal SA (+16%), que se ubicaron como la primera y segunda mayor exportadora peruana de arándanos (32% y 23% de participación, respectivamente).

/MRG/ 

05-02-2018 | 18:25:00

Páginas