Se descarta falla mecánica en accidente en Pasamayo
La Policía Nacional del Perú, tras realizar las debidas investigaciones, descartó que el accidente ocurrido en el serpentín de Pasamayo haya sucedido debido a una falla mecánica. Debido a las pruebas encontradas, la hipótesis que resulta más convincente es la invasión del carril contrario por uno de los vehículos.
Las autoridades viajaron a la zona del accidente y se espera que a más tardar mañana se presente el informe técnico de carácter pericial para que el fiscal realice su labor dentro del nuevo marco procesal penal.
Como parte de las investigaciones se analizará el reporte del GPS del tráiler para conocer a qué velocidad iba.
/AF/
Tragedia en Pasamayo: Buses interprovinciales ya no circularán por serpentín
Los vehículos de transporte interprovincial dejarán de transitar por el serpentín de Pasamayo y utilizarán “La variante”, así lo anunció hoy el titular de Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra.
“Hoy se está disponiendo que los buses de pasajeros estarán prohibidos de circular por el serpentín de Pasamayo. Deberán usar la variante”, escribió el ministro a través de su cuenta en Twitter.
Minutos antes, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se volvió a pronunciar sobre este accidente de tránsito que terminó en una terrible tragedia, y pidió que se realicen estudios al concesionario de Red vial 5 con proyección a construir un tercer carril en la autopista “La variante”. El titular del sector Transporte señaló que hoy se iniciará con lo que solicitó el primer mandatario.
Kuczynski : Eliminaremos el Serpentín de Pasamayo
Cabe recordar que en tan solo 24 horas ocurrieron dos accidentes de tránsito en el serpentín de Pasamayo que dejaron víctimas mortales. El bus de la empresa San Martín de Porres, que impactó con un tráiler la mañana del marte 02 de enero y terminó por desbarrancarse, dejó un saldo de 48 fallecidos. Esta madrugada, un choque, también protagonizado por un transporte interprovincial y un camión, acabó con la vida de dos personas.
/KAB/
Tragedia en Pasamayo: Presidente Kuczynski se solidariza con víctimas
“Es muy doloroso para nosotros como país, sufrir un accidente de esta magnitud”, escribió el presidente Pedro Pablo Kuczynski sobre la trágica caída de un bus interprovincial. Hasta el momento se conoce que más de 30 personas fallecieron.
A través de su cuenta oficial en Twitter, el primer mandatario manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Informó, además, que dispuso “el apoyo inmediato para el rescate” de las personas que quedaron heridas producto del impacto entre un tráiler y un bus de la empresa San Martín, que venía de Huacho con destino a Lima.
“Es muy doloroso para nosotros como país, sufrir un accidente de esta magnitud. Mi solidaridad profunda con el dolor de los familiares”. (…) “Desde el primer momento he dispuesto todo el apoyo inmediato para el rescate de las víctimas en esta emergencia ocurrida en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte”, afirmó en sus redes sociales.
Accidente fue causado por exceso de velocidad
El titular de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, también se pronunció en su cuenta de Twitter y reveló que, según “primeros reportes”, una de las causas principales del accidente en el serpentín de Pasamayo sería el exceso de velocidad por parte de ambos vehículos.
“En medio del dolor x el acc en Pasamayo, informo q primeros reportes señalan como causa exceso de velocidad de ambos vehículos, según GPS”, escribió el ministro.
/KAB/
Poder Judicial de Puno sentencia a 7 años de prisión a dirigente Walter Aduviri
El ex dirigente aimara, Walter Aduviri Calizaya, fue sentenciado a siete años de pena privativa de la libertad efectiva en la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Puno por el delito de disturbios en la protesta del 26 de mayo del 2011, conocida como el “aimarazo”.
Una de las paralizaciones más fuertes de las últimas décadas, sin duda, fue el “aimarazo”. La población aimara se levantó en contra del proyecto minero Santa Ana de la compañía canadiense Bear Creek. La ciudad de Puno fue tomada y sitiada por cientos de campesinos protestantes, quienes exigían al Estado no concesionar la zona sur de la región.
Aduviri Calizaya fue uno de los voceros en esta manifestación, por lo que se le hizo responsable de delitos contra la paz pública, en su modalidad de disturbios. Además, se le atribuyó el delito de extorsión, por lo que estaban pidiendo entre 16 y 27 años de prisión. Hoy, los jueces confirmaron el fallo del Segundo Juzgado Penal Colegiado dictado en julio de este año, sentenciando al acusado con siete años de cárcel.
Asimismo, el sentenciado deberá pagar una reparación civil a favor del Estado de 2 millones de soles. El ex dirigente aimara tendrá que presentarse a las instancias correspondiente, de lo contrario, se dictará en su contra una orden de captura.
En las afueras del Poder Judicial de Puno, un grupo de simpatizantes hicieron un plantón en rechazo a las acusaciones en contra del Aduviri y exigiendo que se le absuelva del proceso.
/KAB/
CIDH revisará sentencias de Barrios Altos y La Cantuta
El próximo 2 de febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) evaluará las sentencias dictaminadas por las matanzas en Barrios Altos y La Cantuta, luego de que el gobierno le otorgara el indulto al expresidente Alberto Fujimori.
“Hemos pedido la audiencia y, atendiendo la gravedad del hecho, la Corte nos la ha dado para el 2 de febrero. No hay un plazo específico para que la Corte emita una resolución, pero esperamos que en los próximos 30 días puedan discutir y dar una determinación al respecto”, informó Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Cano añadió que esta audiencia será propicia para darle voz a los peticionarios que se manifiestan en contra de la gracia presidencial, la cual consideran como “canje político” y que vulnera el derecho a la justicia y la verdad de las víctimas de ambas masacres.
“Es una decisión política disfrazada de un indulto, una decisión para dejar en impunidad un delito tan grave como es la matanza de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992)”, afirmó la letrada.
CIDH en desacuerdo con indulto
A través de un pronunciamiento, hoy la CIDH “expresa su profunda preocupación” por el indulto que aprobó el presidente Pedro Pablo Kuczynski en favor Alberto Fujimori, sentenciado por delitos de lesa humanidad, peculado, colusión y otros más; y “rechaza” esta decisión.
“La Comisión expresa su preocupación, porque el indulto a Alberto Fujimori no cumple con requisitos legales fundamentales, como tampoco con elementos del debido proceso legal e independencia y transparencia de la junta de evaluación técnica”, se apunta en el comunicado.
“La CIDH rechaza el indulto a Alberto Fujimori, por tratarse de una decisión contraria a las obligaciones internacionales del Estado de Perú, y hace un llamado a que se adopten las medidas necesarias para restablecer los derechos de las víctimas que fueron afectados con esta decisión”, agrega.
/KAB/ Foto: Reuters
Los aprendizajes que nuestros hijos adquieren tras la celebración de la Navidad
“La celebración de la Navidad debe ser aprovechada por los padres para reforzar el aprendizaje de valores en familia”, señaló Martina Urquiaga, especialista de educación básica regular del Ministerio de Educación (Minedu), en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
Urquiaga precisó en Nacional FM que en esta fecha debemos incentivar en nuestros hijos valores como la equidad, la justicia, la solidaridad, la empatía, el respeto, la unión y otros que demuestran el buen trato y el amor al prójimo.
“Es importante enseñarles a los niños de manera práctica estos valores. En algunos casos las maestras se organizaron con los padres y junto a los estudiantes llevaron regalos a otros niños de escasos recursos”, declaró.
La vocera del Minedu pidió a los padres de familia que inculquen en sus hijos el amor por el medio ambiente. “Hay tradiciones en nuestro país, como la quema de muñecos en Año Nuevo, que no benefician el cuidado del ambiente. En la familia debemos conversar sobre estos temas y no escapar a su responsabilidad”, dijo.
/KAB/
Sala deja al voto pedido de empresarios peruanos socios de Odebrecht para ser procesados con comparecencia
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional dejó al voto el recurso de apelación presentado por tres representantes de las empresas socias de la empresa Odebrecht para revocar el mandato de prisión preventiva y sean investigados bajo las normas de la comparecencia (en libertad).
Por más de dos horas, el colegiado integrado por los jueces Edita Condori Fernández, Sonia Torre Muñoz y Rómulo Carcausto Calla (director de debates), escucho a los abogados de los investigados Fernando Camet Piccone (JJCamet), José Castillo Dibós (ICCGSA) y Gonzalo Ferraro Rey (Graña y Montero), éste último con arresto domiciliario.
Cabe recordar que hace algunos días, en el caso de los empresarios Hernando Graña Acuña y José Graña Miró Quesada (los dos de Graña y Montero), el juez Richard Concepción Carhuancho declaró inadmisible su apelación.
SUSTENTO DE DEFENSA
Arsenio Oré Guardia y José Caro Jhon, abogados de Camet Piccone y Castillo Dibós, respectivamente, basaron sus pedidos en presuntas inconsistencias en la resolución judicial que dispuso el encarcelamiento de sus defendidos.
También señalaron la inexistencia de suficientes elementos de convicción así como la ausencia de peligro procesal en la determinación judicial que dictó mandato de prisión preventiva.
Por su parte, Róger Yon Ruesta, abogado de Ferraro Rey, consideró desproporcionado el arresto domiciliario que su defendido cumple en una clínica privada y solicitó la imposición de una comparecencia simple, dado que padece de cáncer.
Igualmente desde el penal Ancón I, donde están recluidos Camet Piccone y Castillo Dibós, vía videoconferencia, ambos declararon su inocencia respecto a los cargos que les atribuye el Ministerio Público.
Por su parte, el fiscal Oliver Chávez Sánchez, consideró que la decisión de primera instancia, que dispuso la prisión preventiva por un plazo de 18 meses, está debidamente motivada, razón por la cual la medida debe ser confirmada por el tribunal superior.
El magistrado Carcausto Calla pidió a Chávez Sánchez, adjuntar una copia certificada de la declaración del aspirante a colaborador eficaz, Jorge Simoes Barata –uno de los medios probatorios del requerimiento fiscal–, debido a que en el expediente constaba solo una transcripción y copia simple de la misma.
Al término de la audiencia, el tribunal anunció que la decisión del colegiado será notificada a las casillas electrónicas de los abogados en el plazo que estipula la ley (72 horas).
/NDP/
Ponte en Carrera, una herramienta para elegir mejor tu futura profesión
¿Qué quiero estudiar? ¿Dónde estudiar? ¿Cómo va el empleo? Estas son algunas de las preguntas que los jóvenes se formulan al momento de terminar la secundaria y decidir sobre su futuro profesional. Para solucionar estas dudas, existen herramientas como Ponteencarrera.pe, plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo e IPAE Acción Empresarial.
El principal objetivo de Ponteencarrera.pe es contribuir a una toma de decisiones acertada e informada, pues en este sitio web los jóvenes encontrarán datos confiables y gratuitos sobre la oferta y demanda laboral, así como un registro de las instituciones donde podrán estudiar la carrera profesional que elijan.
“Ponte en carrera es un página objetiva, con información real y transparente. En la web, los jóvenes podrán investigar y comparar para comprobar si las instituciones cumplen con lo que se les ofrece en la publicidad”, declaró María Fernanda Madueño, especialista de comunicaciones de la Dirección de Educación Superior Universitaria, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
Este portal también permite evaluar opciones para financiar la carrera, como los créditos educativos y becas, finalizó la especialista en Nacional FM.
/SO/
Contraloría incorpora a jóvenes profesionales con alto potencial académico
La Contraloría General está promoviendo la incorporación de jóvenes egresados, bachilleres y titulados, pertenecientes al quinto superior, para que inicien su línea de carrera en la institución y contribuyan a la mejora de la administración pública, informó la Directora de la Escuela Nacional de Control, Nathalie Ingaruca en Para Todos.
A través del Programa de Formación e Incorporación de Nuevos Talentos en Control Gubernamental, los jóvenes de todas las carreras profesionales, que tengan hasta 35 años, podrán postular para convertirse en auditor. Las inscripciones a nivel nacional serán en línea, del 11 al 18 de enero del 2018, ingresando al portal web www.contraloria.gob.pe, detalló las especialista.
Los jóvenes declarados aptos, serán capacitados durante seis meses en la Escuela Nacional de Control (ENC), en Lima, donde deberán tener una nota aprobatoria mínima de 14 para continuar su línea de carrera en la institución. Se proyecta cubrir 200 vacantes por semestre
En Nacional FM, la funcionaria invocó a los jóvenes profesionales con vocación de servicio y sólidos principios morales a postular próximamente a la Contraloría General, para contribuir con su participación profesional a que exista un uso adecuado y eficiente de los recursos públicos, en beneficio del ciudadano.
/SO/
Comunidad de Chinchero acuerda venta de terreno para proyecto de Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió de la comunidad de Ayllopongo, provincia de Chinchero, región Cusco, una carta de aceptación por la cual aprueban la venta de terrenos que se utilizarán en el proyecto integral de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Representantes de la Alta Dirección del MTC recibieron el citado documento de manos del presidente de la comunidad de Ayllopongo, Julio Pumayali, lo que se consiguió tras más de un año de negociaciones.
“Hemos llegado a un acuerdo en beneficio de todos. La compra de estos terrenos permitirá empezar el movimiento de tierras para la construcción del eje vial que facilitará el acceso al aeropuerto”, señalaron fuentes del ministerio.
Por su parte, Pumayali, detalló que su comunidad venderá un terreno de unas 11 hectáreas y expresó su deseo de que pronto empiecen los trabajos que permitirán a la región Cusco tener un nuevo terminal aéreo.
Además de la Comunidad de Ayllopongo, otras dos comunidades deben acordar la venta de terrenos para completar el área que se utilizará en el aeropuerto y las vías por las que se accederá a esa infraestructura.
/NDP/