Nacional

Carretera Central: Limpian nevada que cayó entre los kilómetros 130 y 150

La empresa Deviandes informó que se realizó la limpieza de la nevada que cayó esta madrugada entre el kilómetro 130 al 150, de la Carretera Central, en la zona de Ticlio, distrito de Chicla, provincia de Huarochirí, región Lima.

Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra dirigiendo el tránsito y recomienda manejar con precaución.

Al promediar las 03:32 horas, la PNP cerró la vía para ejecutar las labores de limpieza de la nevada y permitir la normal circulación de los vehículos.

/MRG/ 

22-01-2018 | 18:19:00

Jefe de Estado pidió al Papa Francisco ayudar a renovar la fe del pueblo peruano

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a Su Santidad el Papa Francisco ayudar a renovar la fe del pueblo peruano y contribuir a que el país avance hacia la paz y el diálogo.

Fue al recibir en Palacio de Gobierno al Santo Padre, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como de líderes políticos y ciudadanos.

"El Perú se levantó en los últimos 30 años y por eso es tan importante darle hoy, Santo Padre, la bienvenida a esta casa para que nos renueve nuestra fe, no por 30 años, pero por ahora nos dé un empujón hacia la paz y el diálogo", expresó Kuczynski en el acto realizado en el Patio de Honor. 

El mandatario dijo que los peruanos hacen suyo el lema de la visita de Su Santidad, "Unidos por la Esperanza", para conseguir los objetivos de progreso y de Revolución Social que tanto anhelan. 

"Con fe llegaremos, con diálogo llegaremos, con el mensaje de Francisco sí llegaremos; bienvenido Santo Padre", agregó el jefe de Estado dirigiéndose a la máxima autoridad de la Iglesia Católica. 

Kuczynski sostuvo que el Perú es un país cuya historia ha estado marcada por la "integración y la pugna" en busca de la unidad, por lo que hoy más que nunca requiere de diálogo y reconciliación.

Recordó que hace 30 años estuvo de visita en nuestro país el papa Juan Pablo II en una época "muy difícil" caracterizada por el terrorismo, la hiperinflación y otros males. 

En estas tres décadas, dijo Kuczynski, se han ido cicatrizando las heridas del pasado, aunque subrayó que "no es un proceso fácil".

"Está en plena marcha y esperamos que cada día se culmine aún más el diálogo y la paz que son fundamentales para que los ciudadanos se sientan mejor, más a tono con sus aspiraciones, para que sus hijos tengan un futuro mejor que ellos", indicó. 

El mandatario sostuvo que, por estas razones, su Gobierno ha planteado la Revolución Social para acelerar las etapas y resolver las históricas demandas de los más necesitados. 

"Para progresar no sólo necesitamos el crecimiento económico que nos da el financiamiento, necesitamos la Revolución Social en salud, educación, vivienda y, sobre todo, que la población sienta que sus aspiraciones pueden ser obtenidas en su vida, no en otra", aseveró.

El papa Francisco fue recibido en un acto solemne que contó con la presencia de la primera dama, Nancy Lange; de la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz; y de los miembros del Gabinete.

 

En la ceremonia también estuvieron presentes los titulares del Congreso, Luis Galarreta; y del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; así como el Cardenal Juan Luis Cipriani; y líderes políticos como Keiko Fujimori, César Acuña y Lourdes Flores Nano.

De igual manera, asistieron congresistas de diferentes bancadas políticas, como Kenji Fujimori y Cecilia Chacón; representantes de la Iglesia Católica y el futbolista Paolo Guerrero.

A su llegada a la sede del Ejecutivo, el Santo Padre recibió los honores correspondientes a su alta investidura.

Autoridades del Estado, del Cuerpo Diplomático y la sociedad civil, ubicados tanto en la Plaza de Armas de Lima como en el Patio de Honor, expresaron su saludo a Francisco.

La Orquesta Sinfónica de Manchay "Virgen del Rosario" interpretó diversas piezas musicales. 

El presidente de la República sostuvo luego un encuentro privado con el Santo Padre, con quien hizo un intercambio de dones. Kuczynski entregó a Francisco un retablo ayacuchano donde están representadas las diferentes manifestaciones culturales del Perú. 

Tras esta visita, el papa Francisco se trasladó a la Iglesia de San Pedro para un encuentro con miembros de la Compañía de Jesús.

/NDP/ 

22-01-2018 | 12:23:00

Papa Francisco cantó en Trujillo: "Virgencita de la Puerta échame tu bendición...”

El Santo Padre mencionó y sorprendió al mencionar a la Virgen de la Puerta de Trujillo durante la misa ofrecida en la explanada de Huanchaco y exhortó a los asistentes a cantar una oración en su honor.

"¿Se animan a cantarla? Virgencita de la Puerta échame tu bendición, Virgencita de la Puerta danos paz y mucho amor (...)”, pronunció sonriendo ante una multitudinaria audiencia en Huanchaco.

Los asistentes se emocionaron al declamar junto al Papa Francisco en una misa que contó con la presencia de la imagen de la Virgen de la Puerta, que llegó desde Otuzco para su esperado encuentro con el Sumo Pontífice. 

Durante su homilía, el Papa Francisco dijo: "Con Jesús, el alma de este pueblo de Trujillo podrá seguir llamándose la Ciudad de la Eterna Primavera, porque con Él todo es una oportunidad para la esperanza".

"Los peruanos en este momento de la historia no tienen derecho de dejarse robar la esperanza", agregó Francisco y arrancó los aplausos de todos los asistentes.

/MRG/ 

20-01-2018 | 17:51:00

#PapaFrancisoEnPerú: Santo Padre destacó la solidaridad y hermandad del pueblo trujillano

Durante su Homilia realizada en Trujillo, el Papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores de Trujillo ante los efectos causados por El Niño costero, en enero del año pasado.

“Sé que en el momento de oscuridad, cuando sintieron el golpe de El Niño, estas tierras supieron ponerse en movimiento y tenía el aceite para ir corriendo y ayudarse como verdaderos hermanos. Estaba el aceite de la solidaridad, de la generosidad que los puso en movimiento y fueron al encuentro del Señor con innumerables gestos concretos de ayuda”, indicó. 

En ese sentido, explicó que así como los apóstoles enfrentaron la tempestad sobre el mar, “a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe de El Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares”. 

“También por esto quise estar y rezar aquí con ustedes”, refirió el Santo Padre.

/CP/ 

20-01-2018 | 16:52:00

#PapaFranciscoEnPerú: Santo Padre oficia misa en Huanchaco

“Estas tierras tienen sabor a Evangelio, todo el entorno que nos rodea con este inmenso mar de fondo nos ayuda a comprender mejor la vivencia que los apóstoles tuvieron con Jesús, y hoy también nosotros estamos invitados a vivirla”, con estas palabras inició el Papa Francisco la Santa Misa que oficia en estos momentos en Huanchaco (Trujillo).

Con el mismo tono cálido y reflexivo, el Santo Padre destacó la fe de los trujillanos que “en los momentos de oscuridad con el Niño Costero fueron cirios vivos que iluminaron el camino con manos abiertas para paliar el dolor y compartir lo que tenían desde su pobreza”.

En otro momento, el Vicario de Cristo hizo referencia a los principales males que afectan a dicha región, señalando a la fe cristiana como la herramienta para solucionarlos.

“(La oscuridad amenaza a la ciudad con) la violencia organizada como el sicariato y la inseguridad que esto genera, la falta de oportunidades laborales y educativas, sobre todo en los más jóvenes (…) Estos sacudones cuestionan el valor de nuestro espíritu, entonces nos damos cuenta de lo importante que es no estar solos, sino unidos en la fe de Cristo”, dijo.

/MRG/ 

20-01-2018 | 15:34:00

#PapaFranciscoEnPerú: Trujillo recibe con gran entusiasmo al Santo Padre

Trujillo recibe con gran entusiasmo al Papa Francisco, quien hoy cumplirá varias actividades en esta ciudad norteña.

Trujillo preparó una gran bienvenida al Papa Francisco, como la presentación de danzantes de la tradicional marinera norteña. El primer tema que ofrecieron fue Así baila mi trujillana. Los bailarines rodearon a Francisco al ritmo de la música, luego se acercaron para abrazarlos y saludarlo.

En breves momentos el Papa Francisco se trasladará a la playa de Huanchaco y a bordo del Papamóvil recorrerá las calles de Trujillo impartiendo bendiciones a los fieles. Aproximadamente a las 10:00 horas oficiará en este lugar la santa misa.

/CP/ 

20-01-2018 | 14:40:00

#PapaFranciscoEnPerú: Minsa despliega brigadistas en playa de Huanchaco

El Ministerio de Salud desplegó brigadistas y equipos médicos en el balneario de Huanchaco, donde el Papa Francisco oficiará una multitudinaria misa, para atender cualquier emergencia que se suscite.

El Minsa precisó que en la zona de Huanchaco se han instalado seis  puestos médicos de avanzada para la atención de cuadros y enfermedades crónicas, así como dos puestos médicos satélite para cuadros por deshidratación, golpes de calor, entre otros.

Se ha dispuesto, alrededor de 200 brigadistas en puestos fijos y 35 brigadistas itinerantes que recorrerán la explanada permanentemente, atentos a cualquier emergencia.

Asimismo, el Minsa en coordinación con la Gerencia Regional de La Libertad, ha trasladado hasta la explanada 300 mil botellas de agua que serán entregadas de forma gratuita a los feligreses.

Considerando que hoy cientos de seguidores del Papa Francisco ya se encuentran en la explanada de Huanchaco y acamparán toda la noche, los PMA y los brigadistas están en plena actividad, brindando atenciones médicas.

/MRG/ 

20-01-2018 | 14:13:00

#PapaFranciscoEnPerú: Conoce la agenda del Santo Padre en Trujillo

Como parte de su misión pastoral, el Papa Francisco se encuentra ya enTrujillo (La Libertad), donde tendrá una intensa jornada hasta las 6:15 p.m.  

Al llegar a Trujillo Su Santidad será recibido por el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías; por el alcalde provincial de Trujillo, Edilio Espinoza Quispe; el alcalde distrital de Huanchaco, José Ruiz Vega; el alcalde distrital de Víctor Larco Herrera, Carlos Vásquez; y el arzobispo metropolitano de Trujillo, monseñor Héctor Miguel Cabrejos.

Después el Papa se trasladará en un automóvil hasta la explanada de Huanchaco, donde oficiará una misa desde las 10:00 a.m. hasta las 11:45 a.m., hora en que regresará a la Sacristía.

A las 12:15 p.m. Francisco  empezará su tradicional recorrido a bordo del 'Papamóvil', con el que se desplazará por el barrio Buenos Aires. Luego, se trasladará al Arzobispado de Trujillo, donde almorzará, y de ahí tendrá una breve visita a la Catedral de Trujillo.

Luego, a las 15:15 p.m., volverá a trasladarse en el Papamóvil hacia el Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo, donde tendrá un encuentro con sacerdotes, religiosos y seminaristas de las 11 circunscripciones eclesiásticas del norte del Perú.

A las 4:30 p.m. se trasladará en el Papamóvil hacia la Plaza de Armas de Trujillo, donde habrá una celebración mariana de la Virgen de la Puerta. 

Finalmente, a las 5:45 p.m., el papa Francisco será trasladado al aeropuerto de Trujillo para retornar a Lima.

/CP/

20-01-2018 | 14:08:00

#PapaFranciscoEnPerú: 5 frases para recordar de su discurso en Lima

Es el primer papa latinoamericano, está cerca de su tierra y el cálido pueblo peruano lo hace sentir como en casa. En su segundo día en nuestro país, Jorge Mario Bergoglio, se dirigió a las miles de personas que lo siguieron hasta Palacio de Gobierno con un amplio conocimiento de nuestra cultura y problemática.

Si te perdiste el discurso que expresó frente a las máximas autoridades del Estado Peruano, aquí te traemos las 5 frases más importantes que nos dejó el sumo pontífice. Consciente de su responsabilidad en tan alto cargo, el papa Francisco planteó temas relevantes para solucionar los conflictos que persisten en nuestro país.

1. Mirar a esta tierra es, de por sí, motivo de esperanza

“Poseen ustedes una riquísima pluralidad cultural cada vez más interactuante que constituye el alma de este pueblo, alma marcada por valores ancestrales, que son la hospitalidad, el aprecio por el otro, el respeto y gratitud con la madre tierra y la creatividad para nuevos emprendimientos. Asimismo, la responsabilidad comunitaria por el desarrollo de todos que se conjugan la solidaridad”.

Tras su visita a Puerto Maldonado, el Papa no pudo olvidar mencionar las bondades que ofrece la amazonia al mundo entero y fue enfático en resaltar la importancia que tiene su cuidado y conservación. 

2. Los jóvenes son el presente más vital que posee esta sociedad

“Con su dinamismo y entusiasmo prometen e invitan a soñar con un futuro esperanzador que nace del encuentro entre la cumbre de la sabiduría ancestral y los ojos nuevos que brinda la juventud”.

El santo padre miró hacia la población más joven del país, depositando en ellos la esperanza por engendrar un futuro mejor en nuestro país. Al mismo tiempo, dejando una gran responsabilidad en aquellas nuevas generaciones que se abren paso por todos los terrenos y esferas de la vida nacional.

3. Perú es tierra de esperanza que invita y desafía a la unidad de todo su pueblo

“Podría continuar largamente esta lista material e inmaterial de motivos para la esperanza. Este pueblo tiene la responsabilidad de mantenerse unidos, precisamente para mantener, entre otras cosas, todos estos motivos de esperanza”.

Dentro de los tantos motivos que inspiraron al papa Francisco, mencionó la religiosidad que se mantiene en nuestro país. Las múltiples devociones y los varios santos, patrones de los pueblos peruanos, que permanecen en la fe católica nacional.  “Y por mencionar a uno, San Martín de Porres, hijo de dos culturas, mostró la fuerza y la riqueza que nace en las personas cuando se concentran en el amor”, manifestó ante el emocionado público.

4. La degradación del medio ambiente, lamentablemente, no se puede separar de la degradación moral de nuestras comunidades

“Estamos despojando a la tierra de los recursos naturales sin los cuales no es posible ninguna forma de vida. En este contexto, “Unidos por la Esperanza” significa impulsar y desarrollar una ecología integra como alternativa a un modelo económico ya caduco pero que sigue provocando degradación humana, social y ambiental”.

Con dureza, cuando el tema lo exige; y nobleza, cuando la ocasión se presta. Así fue la mayor parte de su discurso. No le tembló la voz para denunciar los maltratos que generan el lucro e interés capitalista. Con claridad y de forma concreta señaló las nuevas formas de sometimiento al que están expuestas las poblaciones vulnerables del país. Habló de la trata de personas como una “nueva forma de esclavitud”. De la minería ilegal, el trabajo informal, la delincuencia; como “males que afectan gravemente la dignidad”. Exigió “escuchar, reconocer y respetar a las personas de los pueblos locales como interlocutores válidos”.

5. La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos

“La corrupción, cuánto mal le hace a nuestros pueblos latinoamericanos, y a la democracia, ese virus social, siendo los pobres y la madre tierra, los más perjudicados. Lo que se haga para luchar contra este flagelo social merece la mayor de las ponderaciones y ayuda. Esta lucho nos compromete a todos”.

En medio de la crisis que atraviesa el sistema político peruano, por las develaciones de actos de corrupción, el papa Francisco llegó con un mensaje directo. Instó a las autoridades y todos los funcionarios del Estado a formar parte del cambio. A construir un mejor país por el desarrollo de la población. Asimismo, señaló como una necesidad la transparencia en entidades públicas, sector privado, sociedad civil y organismos eclesiásticos, sin excepción. 

/KAB/

20-01-2018 | 00:38:00

#PapaFranciscoEnPerú: No podemos naturalizar la violencia hacia las mujeres

“No podemos naturalizar la violencia. Tomarla como algo natural. No, no se naturaliza la violencia hacia las mujeres sosteniendo una cultura machista que no asume el rol protagónico de la mujer dentro de nuestras comunidades. No nos es lícito mirar para otro lado, hermanos, y dejar que tanta mujeres, especialmente adolescentes, sean pisoteadas en su dignidad", sostuvo el Papa Francisco durante su discurso a las afueras del Coliseo Regional Madre de Dios, en Puerto Maldonado.

De esta manera el Sumo Pontífice alzó su voz en contra de la violencia hacia las mujeres, que al menos en el Perú, según cifras del INEI, afectó al 68% de la población femenina.

En ese marco, Francisco se refirió a la trata de personas, muy presente en Puerto Maldonado.

"Permítanme detenerme en un tema doloroso. Nos acostumbramos a utilizar el término trata de personas, ya llegar a Puerto Maldonado, en el aeropuerto, vi un cartel que me llamó la atención gratamente: 'Mantente atento contra la trata', se ve que están tomando conciencia. Pero en realidad deberíamos hablar de esclavitud, esclavitud para el trabajo, esclavitud sexual y esclavitud para el lucro. Duele constatar que, en esta tierra que está bajo el amparo de la madre de Dios, tantas mujeres son tan desvaloradas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencia”, dijo.

/CP/ 

19-01-2018 | 18:57:00

Páginas