Niños aprenden a respetar normas de tránsito
En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las víctimas de accidentes de tránsito, el Touring realizó una campaña en el colegio Mater Purissima del distrito de Miraflores, con el fin de educar a los niños sobre el respeto por las normas de tránsito, como peatones o conductores.
El equipo de exteriores del programa Somos Familia de Nacional FM, llegó hasta la institución educativa y conversó con una representante del Touring, quien explicó que mediante el juego pueden reforzar los valores de los niños, quienes se convertirán en futuros conductores responsables.
“Estamos viniendo a sensibilizar con este circuito, por la semana de las víctimas de accidentes de tránsito, decretado por la ONU. Lo que deseamos es que los niños, de manera lúdica, aprenden cómo tiene que cruzar, como ser bueno peatones, y buenos futuros conductores. Estamos dando charla de dos formas, teórica y práctica. Si bien es cierto, todos podemos saber por imitación, pero el tema principal es que sepan respetar las reglas de tránsito”, afirmó.
Para esta institución, la forma más efectiva de generar conciencia en los adultos es a través de los niños, pues a medida que ellos aprendan buenas prácticas viales, compartirán y corregirán las acciones de sus padres.
“El Touring está preocupado en trabajar con los niños, ellos serán la vía que podrá corregir la conducta de sus padres. Ellos tienen que empezar a practicar las buenas acciones, mientras más lo repitan más va a quedar grabado en su memoria. Ellos van a comentar a sus padres y cuando los vean hablando por teléfono les corregirán”, sostuvo.
La nueva generación podrá aprender de las normas de tránsito, de forma teórica y práctica, en cada una de las jornadas de aprendizaje que realiza el Touring, las cuales se realizan una vez al mes en diferentes distritos de la capital y en el interior del país.
“Las charlas de seguridad vial la realizamos todos los meses en cada distrito, tenemos diversas delegaciones, en el interior del país. Lo que queremos es llegar a más niños, es nuestro objetivo como institución”, remarcó.
/KAB/ Foto: Milagros Campos Alfaro
#NacionalContraLaViolencia: Denuncia los casos de violencia de género
Todas aquellas mujeres afectadas por hechos de violencia familiar, abuso sexual o aquellas que conozcan sobre algún caso de maltrato pueden llamar a la línea 100 y reportarlo. Las 24 horas del día encontrarás un equipo de profesionales especializados en brindar contención emocional, orientación e información en estos temas.
A continuación te brindamos los cuatro pasos a seguir en caso de ser víctima de violencia o conocer a alguien que pasa por este problema, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú (MIMP).
¿Quién puede denunciar?
Si eres víctima de violencia o eres una tercera persona que conoce algún caso de violencia, puedes hacer la denuncia sea en forma verbal o escrita con tal que presentes tu documento de identidad o DNI. En caso que la víctima sea un menor de edad, los defensores de las Demunas y Directores de colegios, están en la obligación de poner en conocimiento el caso de violencia sexual. Debes llamar al 104, es la central telefónica de la Policía Nacional del Perú o a la línea 100.
¿Dónde realizar la denuncia?
Puedes hacer la denuncia en cualquier comisaría, de preferencia que sea del sector donde se vive. Se debe tomar en cuenta que los agentes policiales pueden allanar el domicilio del agresor. Otro lugar en donde acudir, es el Ministerio Público ante un Fiscal Provincial de Familia o Mixto, el cual puede actuar al conocer los hechos.
También, se puede ir al Poder Judicial en donde el Juez de Familia Mixto o de Paz se le notificará las acciones por violencia familiar.
Para hacer efectiva la denuncia, no se necesita huellas del maltrato, tener abogado ni es necesario que la víctima sea examinada.
Certificados de salud física y mental
Después de denunciar, la víctima o el denunciante debe dar su manifestación al Fiscal Penal de turno y el agredido deberá realizar los exámenes que se le pida sea con un médico legista o un psicólogo. En caso de violación, no se debe de cambiar de ropa ni bañarse antes de los exámenes médicos. Los certificados son gratuitos.
Medidas de protección
El Fiscal dictará las medidas de protección las cuales pueden ser:
- Retiro del agresor del dominicilio
- Se le impide acosar a la víctima
- Se suspende las visitas
- Se hace un inventario sobre sus bienes
219 hombres fueron capturados por violencia contra la mujer en tan solo un mes
A tan solo un día de la multitudinaria marcha #NiUnaMenos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Policía Nacional y el Ministerio de la Mujer revelan las cifras de lo avanzado en la lucha contra este problema latente en nuestra sociedad.
Como parte de la campaña #UnoMenos, del Ministerio del Interior, agentes policiales han capturado -solo entre el 26 de octubre y el 22 de noviembre- a 219 hombres por los delitos de maltrato físico, abuso sexual, tentativa de feminicidio y feminicidio en el Perú. Con esta iniciativa se logró encarcelar a requisitoriados y denunciados por estos delitos.
De los 219 varones intervenidos, 83 estaban denunciados por violación sexual, 39 por abuso sexual y 48 por actos contra el pudor y tocamientos indebidos.
Mientras que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), informó que los más de 200 Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron a 29 mil 806 personas que llegaron a las comisarias donde se ubican estas unidades a nivel nacional por casos de violencia física, siendo el 85 % fueron mujeres.
La titular del sector, Ana María Choquehuanca, anunció que en los próximos días se firmará un convenio con el Ministerio de Educación para brindar orientación sexual a los escolares con el objetivo de prevenir a los infantes y adolescentes sobre la violencia.
/KAB/
Primer programa quechua “Ñuqanchik” gana premio a la creatividad empresarial 2017
El noticiero en quechua “Ñuqanchik” difundido por la señal de Tv Perú y Radio Nacional ganó el premio Creatividad empresarial de la UPC que destaca la innovación empresarial 2017.
La destacada labor de integración y revalorización de lo nuestro se ha visto respaldado con el reconocimiento al programa de noticias “ÑUQANCHIK” ganador del premio de Creatividad empresarial de la UPC conducido por Clodomiro Landeo y Marisol Mena de lunes a Viernes a partir de las 5 y 30 de la mañana.
“Que el noticiero en quechua difundido por la señal de Tv Perú y Radio Nacional haya llegado a este punto es una buena señal porque hay un reconocimiento de los quechua hablantes, organizaciones de bases y organizaciones gremiales” manifestó Clodomiro Landeo.
Para el conductor, el quechua complementa lo que se afirma en el castellano, lo que permite comprender más lo que sucede en nuestro país, por ello “ÑUQANCHIK” es una propuesta de expresar al Perú que es pluricultural sin complejos.
“No se trata de forzar, las lenguas, los conocimientos se van consolidando en función de la necesidad social, lo que planteamos en reafirmar el quechua en su zona de ámbito puntualizó” en Nacional.
/DB/
Cusco: Carretera Kimbiri-Palma Real quedó con tránsito restringido por fuertes lluvias
Continúan las intensas lluvias en Cusco. La carretera Kimbiri-Palma Real se vio afectada por las fuertes precipitaciones, que ocasionaron la activación de la quebrada. El tránsito en el kilómetro 263, ubicado en el distrito Echarate, La Convención, ha sido interrumpido.
Así lo informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). De acuerdo con el reporte de Emergencias viales del sector, la quebrada despertó por las constantes lluvias en la zona. Maquinaria de Provías Nacional ha llegado hasta el lugar para apoyar con los trabajos de limpieza de la vía, que quedó intransitable debido al deslizamiento de rocas.
Este reporte lo consiga el Boletín de del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa.
El fin de semana pasado, la intensa lluvia y granizada sorprendió a lugareños y turistas. El domingo, el Centro Histórico del Cusco quedó bajo un manto blanco, cubierto de granizo. Un fenómeno inusual y que no se apreciaba desde hacía muchos años en la región.
/KAB/
Campaña #NiUnoMenos ha capturado a más de 200 involucrados en violencia contra la mujer
Desde el 26 de octubre el Ministerio del Interior (Mininter) inició una campaña para detener a todas las personas involucradas en delitos como violación sexual, tocamientos indebidos, actos contra el pudor, agresión física o psicológica, entre otros contra la mujer.
Hasta la fecha se han capturado a 219 acusados quienes fueron identificados no solo por los efectivos del Mininter, sino también por las denuncias realizadas por los familiares o allegados de las víctimas.
/AF/
Hospital regional de Loreto se integró a la Red Nacional de Telesalud del Minsa
El hospital regional Felipe Santiago Arriola Iglesias de Loreto se ha integrado a la Red Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa) y contará con el servicio de telemamografías de más de 17 mil mujeres entre 50 a 69 años para realizarse exámenes para la detección temprana del cáncer de mama.
Las telemamografías se realizarán en el hospital de Loreto y las imágenes se enviarán electrónicamente al centro de lectura del Hospital de Villa El Salvador, en Lima, para su evaluación a cargo especialistas, reduciendo el tiempo del diagnóstico del cáncer de mama.
Para someterse a una telemamografía no es necesario contar con la autorización de un médico ya que el “Plan Nacional para la Prevención y Control de Cáncer de Mama en el Perú (2017-2021)” establece que las mujeres de 50 a 69 años pueden acudir a sus establecimientos de salud para someterse al diagnóstico preventivo del cáncer de mama por tamizaje.
/AF/
Contraloría realiza auditorías a principales programas sociales
La Contraloría General está realizando un acompañamiento a los principales programas sociales para que los recursos sean invertidos con total eficiencia y transparencia, beneficiando a quienes más lo necesitan, afirmó la Gerente del Departamento de Control Social de esta institución, Dina Aylas.
En entrevista en el programa Para Todos, afirmó que se está reforzando el control concurrente a los programas sociales para advertir oportunamente sobre riesgos en la gestión y prevenir posibles inconductas funcionales o malos manejos, un modelo de control que se está aplicando con mucho éxito en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
En entrevista en el programa Para Todos, afirmó que se está reforzando el control concurrente a los programas sociales para advertir oportunamente sobre riesgos en la gestión y prevenir posibles inconductas funcionales o malos manejos, un modelo de control que se está aplicando con mucho éxito en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
Actualmente, dijo, la Contraloría realiza nuevas auditorías a los programas sociales Juntos, Pensión 65, Vida Digna, Beca 18, Sistema Integral de Salud (SIS) y Agro Rural (los cuales son consideradas intervenciones públicas focalizadas, según la nueva normativa legal). Adelantó que los resultados de estas acciones de control se darán a conocer entre diciembre del 2017 y los primeros tres meses del próximo año
La Contraloría está presente en los programas sociales debido al presupuesto que manejan y el impacto que tienen en la calidad de vida de la población. Solo en los programas sociales que maneja el Ministerio de Inclusión Social, estamos hablando de más de 4,500 millones de soles, según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Sanciones
De otro lado, informó que la ley establece que quienes acceden indebidamente a beneficios de programas sociales deben devolver al Estado el íntegro de lo percibido ilegalmente. Además, pueden ser sancionadas administrativamente, denunciadas o demandadas, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.
/SO/
Conozca los principales síntomas del parásito marino
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza, indica que la ingesta del parásito anisakis, que se aloja en pequeños peces, pero puede llegar a otros como la caballa o el bonito, produce usualmente dolores intestinales, alergias intensas con ronchas y cuadros similares al asma bronquial.
El especialista explica que en algunos casos el organismo suele evacuar el parásito, pero que si esto no sucede es necesario una intervención endoscópica para retirarlo.
“Este parásito suele ubicarse en la mucosa gástrica cuando el hombre ingiere estás larvas en forma accidental al comer pescado crudo o semicrudo”, menciona.
En el caso del Perú este tipo de casos no son frecuentes, en ese sentido no se puede considerar que existe una tendencia o considerarlo como un problema de salud; sin embargo, explicó que las autoridades están atentas a esta posibilidad.
/AF/
Importancia de los concursos educativos en escolares
“Los concursos educativos buscan contribuir con el perfil de egreso del estudiante, desarrollando habilidades blandas como el liderazgo, valores y trabajo en equipo”, declaró Estefanía Bermúdez Feijoó, coordinadora de la Unidad de Arte y Cultura de la Dirección General del Ministerio de Educación, en la secuencia “La escuela del aire”, de Para Todos.
La especialista señaló que el objetivo de un concurso escolar no solo sirve para destacar el talento de los alumnos, sino también les da oportunidades para su futuro. Por ejemplo, quienes se ubiquen entre los cinco primeros puestos de un concurso escolar tienen la opción de postular a un colegio de alto rendimiento.
En la actualidad, el Ministerio de Educación promueve siete concursos educativos en que los estudiantes pueden demostrar sus destrezas deportivas, narrativas, de emprendimiento, o matemáticas.
Apoya a tus hijos e infórmate más acerca de los concursos educativos en www.minedu.gob.pe/concursos_educativos.