Nacional

PRODUCE inicia seis medidas que garantizan el aprovechamiento sostenible de la anchoveta

Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la pesca, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) inició la aplicación de seis medidas de control preventivas recomendadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) para la segunda temporada de pesca de anchoveta que se puso en marcha el martes 17 último, informó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Requejo.

“Nuestro objetivo es reforzar todas las medidas que sean necesarias para asegurar una temporada sin sobresaltos y garantizar un aprovechamiento sostenible de la pesca”, dijo Requejo.

Agregó que de capturarse toda la cuota fijada en 1.1 millón de TN para esta temporada, se proyecta un crecimiento de la pesca de 73% este año respecto al 2014, trayendo desarrollo y beneficio a 15,000 familias aproximadamente.

Informó que la temporada se inició en condiciones adecuadas, según los primeros reportes de captura. “Tenemos una biomasa con buena estructura de tallas. Pese a las condiciones adversas durante el Niño este año, el stock se mantiene en general saludable”, puntualizó.

Las medidas

El viceministro Juan Carlos Requejo explicó que, en atención a las medidas de control sugeridas por IMARPE, PRODUCE viene adoptando las siguientes acciones:

·      En primer lugar, se efectúa un monitoreo satelital estricto del esfuerzo pesquero realizado por las embarcaciones industriales y del cumplimiento de las zonas de reserva legalmente establecidas.

·      En segundo lugar, se realiza una verificación estricta de las descargas de recurso realizadas por las embarcaciones industriales en todos los puntos de descarga de anchoveta a nivel nacional, a efectos de realizar un adecuado seguimiento de las tallas capturadas y la pesca incidental.

·      En tercer lugar, se vigila escrupulosamente el cumplimiento de las cuotas asignadas a cada armador.

·      En cuarto lugar, detectada cualquier presencia de ejemplares juveniles (tallas menores a 12cm), por encima de las tolerancias legalmente establecidas, además de aplicar las sanciones del caso, se cerrarán inmediatamente todas aquellas zonas de pesca donde se presente una elevada incidencia de juveniles (mediante suspensiones preventivas por zonas). Este mecanismo funcionó adecuadamente en la temporada pasada y a través de dicha herramienta se cuidó el stock de anchoveta en toda las zonas de pesca, que van hasta las 80 millas inclusive.

·      En quinto lugar, se adoptarán medidas drásticas contra aquellos que infrinjan las normas relacionadas al descarte de peces en alta mar (arrojo al mar de peces capturados, sea por pesca incidental o juveniles), y se aplicarán sanciones que podrían llegar hasta S/. 3.1 millones de nuevos soles (806 UITs), en proporción a la capacidad de bodega de la embarcación.

·      En sexto lugar, de presentarse una elevada captura de otras especies hidrobiológicas (captura incidental), estas sanciones pueden llegar hasta S/. 619,850.00 (161 UITs) y de acuerdo a la capacidad de la embarcación, se efectuarán cierres de las zonas de pesca involucradas en dicho motivo.

“En todos los casos se actuará inmediatamente para dar seguridad a las personas y preservar el recurso”, enfatizó el Viceministro Requejo tras señalar que PRODUCE cuenta no sólo con un personal altamente calificado, sino también con un moderno sistema de control satelital y un equipo de inspectores a bordo, que fiscalizarán aleatoriamente que las embarcaciones cumplan con preservar el recurso.

/CCH/ Prensa Produce

20-11-2015 | 00:24:00

Buque Escuela a Vela “Unión” prevé iniciar su primera travesía en marzo del 2016

Luego de recorrer el Buque Escuela a Vela “Unión” cuya construcción a cargo del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) se encuentra avanzada en un 95%, el Ministro de Defensa Jakke Valakivi manifestó que en marzo del 2016 debe iniciar su primera travesía por los puertos del Perú y luego por los puertos de América.

Acompañado por el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville Del Campo, el ministro Valakivi indicó que el Buque Escuela a Vela “Unión” es el más grande de América y servirá para la instrucción de los futuros oficiales de la Marina durante su travesía por los mares del mundo, sirviendo además como “Embajada Itinerante” del Perú.

Tendrá la capacidad de efectuar cruceros de instrucción, principalmente para el entrenamiento en navegación del personal naval así como misiones de representación nacional para llevar a otros países muestras de la cultura, turismo, arte y potencial de exportación nacional.

Valakivi precisó que el monto de inversión para la construcción de esta unidad ha sido aproximadamente de 160 millones de soles y manifestó que en enero del próximo año debe estar terminado, en febrero deben comenzar las pruebas de navegación y en marzo iniciar ya su primera travesía.

Detalló que la embarcación está compuesto por 38 bloques de estructura de acero y navegará como velero con velocidad de 12 nudos, siendo capaz de desplazar 3 mil 200 toneladas de carga y 257 personas a bordo. Contará con aulas, auditorio, simuladores, biblioteca y plataforma informática, entre otros servicios.

El Buque cumplirá todas las normas y reglamentos internacionales aplicables de acuerdo a su tipo y el diseño de la ingeniería y los procedimientos de construcción vienen siendo supervisados por la Sociedad de Clasificación DNV-GL, asegurando la seguridad y calidad estructural del buque.

/CCH/ MINDEF

19-11-2015 | 22:33:00

Picanterías son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación

Por "ser espacios sociales y culturales complementarios cuya naturaleza primordial es la preparación y venta de comida y bebida tradicional", el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a las picanterías de Lambayeque, Cusco, Piura, Tumbes y La Libertad.

Las picanterías de estas regiones –agrega- refuerzan las técnicas de preparación propias que definen la culinaria de cada zona. Así lo precisan las respectivas resoluciones viceministeriales publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En el caso de Lambayeque, Cusco y Piura también fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación a las chicherías, porque junto a las picanterías, "resultan fundamentales en el refuerzo y difusión de manifestaciones culturales populares que se han tornado referentes de la identidad regional y nacional".

En el considerando de la normas se indica que las picanterías y chicherías se diferencian de otro tipo de instalaciones debido a la especialización en la venta y consumo de platos tradicionales condimentados con diversas variedades de ají y en los cuales la chicha de maíz tiene carácter central e imprescindible.

Dichos ambientes –añade- son comúnmente las propias viviendas de las familias acondicionadas para la venta y consumo de comida y chicha, donde todos los miembros participan activamente en su funcionamiento.

Además –agregó- han alcanzado una particularidad que permite diferenciarlos regionalmente entre sí, ya sea con respecto al conocimiento y uso de insumos propios de cada región, así como a los utensilios que se usan para la preparación y consumo de alimentos y de chicha.

Las picanterías y chicherías existentes en las diversas regiones del país se han consolidado como espacios de encuentro de la población local reafirmando los lazos sociales, identidad cultural y sirviendo como escenario de importantes manifestaciones culturales asociadas.

Las normas llevan la rúbrica del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke.

/PAG/

 

19-11-2015 | 18:07:00

VRAEM: entregan 597 cocinas a pobladores de escasos recursos

Con la finalidad de extender la frontera energética en las zonas más alejadas del VRAEM, el Programa Cocinas Perú del Ministerio de Energía y Minas y el Fondo de Inclusión Social Energético – FISE entregó 597 cocinas a gas licuado de petróleo (GLP) a familias de escasos recursos económicos del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

En la plaza del distrito de Surcubamba, el Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Luís Rojas Merino, y las autoridades locales, repartieron a los pobladores de los distritos de Surcubamba, Huachocolpa, Tintaypuncu, de la provincia de Tacayaja los kits de cocina conformados por una cocina de mesa a GLP de 2 hornillas, un regulador, una manguera y abrazaderas, y un balón de 10 kilos.

Los beneficiarios no solo han reemplazado sus cocinas a leña por las de GLP, sino que también cuentan con el vale de descuento FISE de S/.16.00  soles para la compra de un balón de gas de hasta 10 kg.

Asimismo, en la Región Junín, aproximadamente 800 hogares de los distritos de Mazamari y Pangoa, también recibieron sus kits de cocina.

/MRM/

19-11-2015 | 18:15:00

Indeci exhorta a población peruana a participar en el simulacro nocturno por sismo

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhortó a la población a participar del Simulacro Nocturno por Sismo a escala nacional programado para este viernes 20 a las 20:00 horas, con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta ante este tipo de desastres.

En la práctica se simulará un sismo de 8.5 grados de magnitud en la escala de Richter, con una duración de dos minutos que generará una alarma de tsunami para todo el litoral peruano.

El epicentro se localizará a 90 kilómetros al oeste del litoral tomando como referencia cada capital de región con una profundidad de 40 kilómetros.

Este escenario permitirá poner en práctica los planes de evacuación hacia zonas seguras previamente establecidas por las autoridades locales y regionales de Defensa Civil, con la asistencia técnica de las Direcciones Desconcentradas del INDECI a escala nacional.

El organismo público precisó que Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Círculo de Fuego del Océano Pacífico donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. 

En el marco de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el INDECI como organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, es el responsable técnico de promover la ejecución de simulacros y simulaciones.

18-11-2015 | 18:27:00

Machu Picchu es nominado para recibir premio de la National Geographic Traveller

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva, reveló que la ciudadela Machu Picchu fue nominada en la categoría "Overseas Attraction" o Atracción de Ultramar en una lista de la primera edición de los National Geographic Traveller Reader Awards.

Este premio será otorgado a fines de este mes en la ciudad de Londres, y aparecerá en la edición de enero–febrero de la revista National Geographic Traveller, informó la titular del MINCETUR.  

“Machu Picchu puede sumar un galardón más a una larga lista de reconocimientos mundiales. La decisión está en manos de los lectores de una de las revistas de viajes más respetadas del Reino Unido y compromete a nuestro sector a seguir manteniendo su excepcional imagen en la retina del mundo", aseveró.

En ese sentido, la ministra recalcó que para ofrecer lo mejor a los visitantes, en el presente año se realizaron importantes trabajos de mantenimiento en escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento en la ciudadela Inca.

Como se recuerda, Machu Picchu fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1983 y se le considera la creación urbana más asombrosa del Imperio de los Incas y uno de los sitios patrimoniales más importantes del mundo.

La ciudadela compite en la categoría "Overseas Attraction" con el Parque Nacional Gran Cañón de Colorado, ubicado en la zona norte del Estado de Arizona, en los Estados Unidos, y la Gran Barrera de Coral australiana, el más grande arrecife de coral en el mundo.

/PAG/

18-11-2015 | 17:03:00

ONDS presentará libro sobre logros y lecciones del diálogo con comunidades nativas de Loreto

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), presentará el jueves 26 de noviembre el libro «Logros y lecciones del proceso de diálogo: Comisión Multisectorial de Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto».

El libro resume el proceso de diálogo desarrollado entre el Estado peruano y las poblaciones nativas asentadas en esa parte del país, destacó el jefe de la ONDS, José Ávila Herrera.

La publicación sistematiza la experiencia de diálogo llevada a cabo por la Comisión Multisectorial de Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, que fue creada mediante la Resolución Suprema N° 119-2014-PCM y estuvo dirigida por la ONDS y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Asimismo, detalla las diferentes reuniones de trabajo entre el Ejecutivo y las comunidades nativas, así como los acuerdos alcanzados en este espacio de diálogo, que constituyen la materialización de la firme voluntad del presidente Ollanta Humala con los pueblos indígenas, para responder de manera más específica a sus demandas de inclusión, de ciudadanía y de reconocimiento de sus derechos culturales y colectivos.

También identifica las lecciones y aprendizajes del proceso citado, que ha marcado un hito en la Amazonía peruana por haber institucionalizado el diálogo intercultural, transformando un conflicto social en una oportunidad de desarrollo.

Esta sistematización busca generar en la opinión pública, círculos académicos e instituciones nacionales e internacionales una discusión sobre el proceso de diálogo, resaltando su gran complejidad, las dificultades afrontadas y la relevancia de los acuerdos alcanzados entre el Estado y las comunidades nativas de la referida región.

La ceremonia de presentación se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, y contará con la presencia de los actores sociales que fueron parte de este proceso intercultural.

 

/M.R.M./

18-11-2015 | 14:32:00

Cultivos alternativos: Informan a pobladores del Vraem sobre logros y avances del Estado

Con la finalidad de dar a conocer los avances en los cultivos alternativos así como la intervención del Estado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), más de 150 pobladores de esta localidad fueron informados al respecto a través de un taller, se informó.

El taller informativo se desarrolló en el distrito huancavelicano de Huachocolpa, detalló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Por primera vez en el Vraem, se fortaleció al sector agricultura a través del Centro Regional de Innovación Agroempresarial (CRIA) y del Proyecto Especial de Desarrollo del Vraem (Provraem), informó en dicho lugar Luis Rojas, el secretario técnico de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Vraem (Codevraem).

Asimismo, sostuvo que este último proyecto tiene por objetivo impulsar la reconversión productiva de la hoja de coca por otros productos lícitos y generar oportunidades de desarrollo de la actividad económica en el ámbito rural.

Al respecto, refirió que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) tiene proyectado, al 2016, poner en funcionamiento otras oficinas del CRIA en el Vraem, una de ellas en Tayacaja, en Huancavelica.

Informó, además, que la construcción de los corredores y anillos viales interconectarán al Vraem, uniendo las regiones de Cusco, Ayacucho y Junín, ello gracias a la decisión política del Gobierno. Finalmente instó a trabajar coordinadamente en beneficio del Vraem.

El certamen contó con la presencia del vicegobernador regional y directores regionales de Huancavelica, alcaldes de los distritos de Tintaypuncu, Huachocolpa, Salcahuasi, Surcubamba; asimismo estuvo presente el alcalde provincial de Huancavelica, el asesor de la Comisión de Defensa del Congreso y la población en general.

/PAG/

17-11-2015 | 17:47:00

Distrito La Yarada-Los Palos: próximo año realizarán comisos para elegir a su alcalde

Los comicios para las nuevas autoridades del distrito tacneño de La Yarada-Los Palos, ubicado en Tacna, se realizarán en próximo año, después de las Elecciones Generales del año 2016, informó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.

Explicó que el Poder Ejecutivo es el encargado de convocar a elecciones distritales, y una vez que eso se realice la ONPE organizará dicho proceso electoral.  

"En este momento los pobladores de ese nuevo distrito no tienen autoridades elegidas, esto se hará una vez que se convoquen a elecciones y posiblemente sea después de los comicios generales del 2016", dijo.

Refirió que por el momento la gestión administrativa y política del distrito ubicado en la zona fronteriza con Chile está a cargo de las autoridades que tenían cuando estaban en situación de centros poblados. 

En otro momento, el jefe de la ONPE exhortó a la ciudadanía a participar en las Elecciones Municipales del 29 de noviembre, que se realizarán en una provincia y en nueve distritos de reciente creación.

"Yo formulo un llamado a los electores para que este 29 de noviembre acudan a votar, verifiquen su lugar de sufragio y revisen las hojas de vida de sus candidatos: de su decisión depende el futuro de sus localidades (...)", aseveró.

DATO

El domingo 29 de noviembre serán elegidos por primera vez alcaldes y regidores de los concejos municipales de la provincia de Putumayo (Loreto) y de los distritos de Yaguas y Rosa Panduro (Putumayo, Loreto).

También en Mi Perú (Callao), Uchuraccay (Huanta, Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (La Convención, Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica) y José María Arguedas (Andahuaylas, Apurímac).

 

/M.R.M./

16-11-2015 | 13:21:00

MTPE busca combatir altos índices de informalidad laboral en Junín con feria Formalízate Ahora

Con el objetivo de contribuir a erradicar la informalidad laboral en el país, y en particular los altos índices de informalidad en la región Junín, que llegan a 82,9%, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizó una nueva edición de la feria Formalízate Ahora en el distrito de La Merced, provincia de Chanchamayo, con la cual se busca que los trabajadores puedan gozar de sus derechos laborales, y los empresarios accedan a la información necesaria sobre los procesos de formalización que contribuirán al desarrollo y crecimiento de su negocio.

Durante la ceremonia de clausura, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó que un total de 24 instituciones participaron en dicha feria, a fin de brindar información, orientación y servicio a trabajadores y emprendedores que requieren iniciar el procedimiento de formalización.

El titular de Trabajo recordó que Formalízate Ahora responde al compromiso de acercar el Estado a las empresas que aún no se encuentran plenamente incorporadas a la formalidad, facilitando el acceso a los servicios que el MTPE brinda para tal propósito.

Asimismo, se busca crear espacios en los que el empresario puede encontrar información sobre los procesos de formalización (empresarial, tributario, laboral, sectorial y municipal).

La informalidad laboral bordea el 73% en promedio a nivel nacional. En la Macro Región Centro el 81,9% de trabajadores son informales; en la Macro Región Norte, 80,8%; en la Macro Región Oriente, 83,8%; y en la Macro Región Sur, 78,9%.

Cabe recordar que la formalización tiene varias ventajas, entre ellas la obtención de líneas de crédito con tasas de interés más bajas, conseguir mejores mercados para colocar sus productos y más posibilidades de exportar y venderle al Estado.

Durante sus ediciones anteriores, en Lima, Trujillo, Tacna y Piura, “Formalízate Ahora” logró atender cerca de 10,000 consultas y trámites de formalización.

Formalízate Ahora también se realizará este año en Cusco, Arequipa y el distrito limeño de Los Olivos.

Algunos de los servicios que se brindaron en la feria  fueron los pasos para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la clave SOL e información sobre cómo elegir el régimen tributario más adecuado. Además de aprender a gestionar la planilla electrónica, el registro de contratos de trabajo, el Registro Nacional de la Mype –Remype y el registro de trabajadores en Essalud; entre otros.

De igual modo, en el marco de esta feria los empresarios de la región Junín suscribieron la Alianza por la Formalización Laboral que promueve el MTPE, con la finalidad de apoyar el logro de los objetivos de la Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2014-2016, la cual propone mejorar las capacidades de las empresas y negocios para cumplir la normativa legal, mejorar los incentivos para la formalización y fortalecer la capacidad del sector Trabajo para que se cumpla la regulación laboral.

/CCH/ Prensa MTPE

13-11-2015 | 21:44:00

Páginas