Nacional

Arequipa: registran sismo de 4.9 grados Ritcher

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó en el departamento de Arequipa un sismo de 4.9 grados de magnitud en la escala de Ritcher.

Según el informe del IGP, el epicentro de este sismo, ocurrido a las 23:11 horas del jueves, se ubicó a 20 kilómetros al sur de la localidad de Maca y a 10 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), no han reportado daños personales o materiales a causa de este movimiento telúrico.

 

/P.A.G./

28-08-2015 | 12:25:00

Invierten S/. 880 mllns. en infraestructura vial y de telecomunicaciones en Tacna

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invierte 880 millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la región Tacna, informó el titular del sector, José Gallardo Ku.

Fue en una reunión de trabajo sostenida hoy con el gobernador regional de Tacna, Omar Gustavo Jiménez Flores, con cuatro alcaldes provinciales y con la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón.

Durante el taller “MTC: Promoviendo Inversiones y Proyectos en la Región Tacna”, realizado en la capital tacneña, Gallardo Ku, detalló que la inversión en ese departamento comprenden 669 millones de nuevos soles para el mejoramiento de 388 kilómetros de carreteras.

Igualmente se han invertido 64 millones de nuevos soles para la conservación y el mantenimiento periódico de 380 kilómetros de vías; y 5 millones de nuevos soles para la construcción e instalación de cuatro puentes.

Explicó que el MTC ha invertido 116 millones de nuevos soles en 3 proyectos: mejoramiento de la carretera Tacna – La Concordia, concesión del Aeropuerto Internacional de Tacna; y puesta en operatividad del Ferrocarril Tacna Arica. Además, 27 millones de nuevos soles en proyectos de telecomunicaciones.

De ese monto, 56 millones de nuevos soles están destinados para la construcción de la segunda calzada del tramo Tacna – Línea La Concordia (21.3 Km.), el puente Hospicio, el Óvalo los Palos y la rehabilitación de la calzada existente cuyo estudio definitivo se debe aprobar en el tercer trimestre del 2015.

En el caso del Aeropuerto Internacional de Tacna, el MTC ha invertido 54 millones de nuevos soles en obras de rápido impacto, de seguridad y de remodelación y ampliación, en una primera fase, así como equipamiento, trabajos que se encuentran en un 100 por ciento de avance. 

También se proyecta invertir 171 millones de nuevos soles para la II Fase de inversión (2015-2020) para su modernización, cuyos estudios de preinversión se iniciarán en el 2016.

En telecomunicaciones, el MTC invierte 27 millones de nuevos soles en beneficio de 197,000 habitantes de la región Tacna. De ese monto, 24.6 millones de nuevos soles están destinados al proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (347 Km) que llevará internet de alta velocidad a las cuatro capitales de provincia (Tacna, Candarave, Locumba y Tarata) cuya entrega está programada para diciembre del 2015 y beneficiará a 91 pobladores.

Asimismo, con la concesión de la Red Regional de Fibra Optica (466 Km), se llevarán  internet de alta velocidad a 23 capitales de distrito, beneficiando a 40,000 habitantes de 53 localidades. La adjudicación de este proyecto está prevista para abril del 2016 y su puesta en operación en el 2017. 

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 00:58:00

FAO: variedades de papas de Perú son conservadas en el hielo del Ártico

Una serie de semillas de variedades de papas de los pueblos andinos, consideradas perdidas hasta ahora, han sido salvaguardadas para el futuro de la humanidad en el depósito mundial de semillas localizado en el Círculo Polar Ártico, indicó este jueves la FAO.

"Las distintas variedades de papa, uno de los cultivos básicos más importantes del mundo, quedarán almacenadas a perpetuidad en las profundidades del hielo del Ártico", anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El acto de entrega se llevó a cabo en el Depósito Mundial de Semillas de Svalbard, (Svalbard Global Seed Vault) una instalación situada en el permafrost (capa de hielo subterránea, ndr) al norte del Círculo Polar Ártico, que en la actualidad cuenta con más de 860 000 semillas de cultivos alimentarios de todo el mundo. 

Su funcionamiento está financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos (Global Crop Diversity Trust) -cuya misión es conservar la diversidad de cultivos del planeta para la seguridad alimentaria de las generaciones actuales y futuras-, y el gobierno de Noruega.

Asistieron al acto el director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, además de científicos y delegaciones de Perú, Costa Rica y Noruega.

El depósito cuenta con más de 860.000 semillas de cultivos alimentarios de todo el mundo y su funcionamiento está financiado conjuntamente por el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos (Global Crop Diversity Trust) -cuya misión es conservar la diversidad de cultivos del planeta para la seguridad alimentaria de las generaciones actuales y futuras-, y el gobierno de Noruega.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 00:31:00

Puno: detienen a siete personas acusadas de invasión de terrenos

En un operativo policial, siete personas fueron detenidas por el personal de la Policía Judicial de Puno, por estar implicados en delito de usurpación de predios de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), el Instituto Superior Tecnológico José Antonio Encinas (IST-JAE) y la comunidad de Mi Perú.

Entre los detenidos, se encuentran Nicanor Flores Gómez, principal acusado por invasión de terrenos de 735 hectáreas, además Dina Vilca, Arthur Vilca, Rogelio Quiñones, Cesar Cama, Hugo Calisaya y Hugo Villanueva.

Contra ellos existía el requerimiento de mandato de detención preliminar judicial y fueron trasladados a la carceleta del Poder Judicial.

La detención de las siete personas se produjo en horas de la mañana de hoy, cuando realizaban trámites administrativos en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), y luego fueron trasladados a la carcelera del Poder Judicial.

En la diligencia participó, el fiscal especializado contra la Criminalidad Organizada del Distrito judicial de Puno, Wilson Quispe Calla, quien informó que a seis de las siete personas, se les atribuye ser presuntos coautores de la comisión de delito contra el patrimonio.

Según la Fiscalía los detenidos enfrentan acusación por invasión de predios en el fundo Carolina, ubicado a seis kilómetros de la ciudad de Puno, que en el mes de mayo de este año, se registró un enfrentamiento entre los alumnos de la Universidad Nacional de Altiplano y los invasores, en que resultó gravemente herido un estudiante universitario.

/CCH/ Andina

28-08-2015 | 00:19:00

Fenómeno El Niño: Nueve hospitales de campaña estarán disponibles

Con un total de nueve hospitales de campaña se contará para la emergencia por el Fenómeno El Niño, donde se atenderán a todos los damnificados por esta emergencia y se salvaguardará así la vida de las personas del norte del país.

Así lo dio a conocer el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, quien informó que actualmente se cuenta con tres hospitales, pero se está adquiriendo seis más y que estarán en el país para atender la emergencia.

"Efectivamente tenemos los hospitales de campañas listos, el Ministerio de Salud tiene tres, existen otros tres que ya adquirió y están en camino, pero adicionalmente contaremos con tres más. En total serán nueve hospitales que van a estar en capacidad de atender a la población durante la emergencia", dijo.

Montenegro indicó que este tipo de infraestructura de Salud será fundamental para atender la emergencia y que se suma al material logístico como los módulos de vivienda y los vehículos de las Fuerzas Armadas.

Precisamente estos hospitales tienen la ventaja de ser móviles y se pueden trasladar para brindar los servicios médicos a las zonas más afectadas por las posibles inundaciones.

Este tipo de infraestructura de salud se puede desplegar, instalar y expandir o, en su defecto, desmantelar con rapidez para satisfacer las necesidades inmediatas.

Funcionan de modo similar a un hospital convencional. Además son fáciles de transportar y en breve tiempo se puede instalar en terrenos difíciles y es resistente a los entornos más hostiles de trabajo.

Estos hospitales cuentan con carpas de diversas dimensiones donde pueden funcionar diversos servicios de medicina como trauma shock, radiología, ecografía, farmacia, salas de cirugía, camas para hospitalización, entre otros servicios.

SIMULACRO

Asimismo, el viceministro destacó que el próximo simulacro por el Fenómeno El Niño que se llevará a cabo por primera vez en el país, permitirá estar mejor preparados cuando se presente la emergencia a fin de año y salvar a miles de vidas al evacuar rápidamente las zonas vulnerables y atender a las personas afectadas.

Informó que el simulacro, a realizarse el lunes 31 de agosto, se iniciará a las 10:00 horas y se hará en simultáneo en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque y participarán casi todos los ministerios, las Fuerzas Armadas, gobiernos locales y regionales.

El viceministro explicó que para el simulacro ya se han identificado seis zonas altas donde se puede evacuar a la población cuando sucedan las inundaciones por los desbordes de ríos o las fuertes lluvias.

"La tarea sigue y es hacer un trabajo con los alcaldes y contar con los planos distritales que permitan ver las zonas de evacuación y la población pueda identificar rápidamente dónde están los mecanismos de respuestas", apuntó.

/P.A.G./

27-08-2015 | 18:39:00

Moquegua: MINJUS anuncia construcción de nuevo penal

En el marco de la política de disminuir el hacinamiento de los penales que impulsa el gobierno central, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, anunció la construcción de un nuevo penal en Moquegua, con una inversión superior a los 15 millones de nuevos soles.

Adrianzén participó hoy en la colocación de la primera piedra de la obra que contará con más de tres mil metros cuadrados de área techada y permitirá albergar a 180 internos, entre hombres y mujeres.

“Queremos agradecer infinitamente al pueblo de Moquegua por permitirnos desarrollar esta obra (...) que se dividirá en pabellones de hombres y mujeres, talleres ocupacionales, pabellón de control ingreso peatonal, cocina, tópico donde podrán acceder a servicios de odontología y farmacia así como servicios fundamentales”, anotó.

También informó que se pondrá en funcionamiento cinco talleres ocupacionales, entre ellos dos de carpintería,  uno de soldadura y forja, uno de manualidades y uno de zapatería, los cuales se ubican en un pabellón de tres niveles que incluyen un montacargas, almacenes, patios, servicios higiénicos y oficinas.

“Hemos obtenido la licencia social para la construcción de esta obra gracias al esfuerzo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Ministerio de Justicia y el pueblo de Moquegua. Es resultado de un esfuerzo conciliador muy grande para sensibilizar, conversar y ponerse de acuerdo”, añadió.

Además precisó que la obra es necesaria, ya que se debe mejorar las condiciones carcelarias de los internos recluidos en esta parte del país, quienes convivían en malas condiciones.

“Un interno no pierde su condición de ser humano aún estando recluido. Ya tenemos material en cancha, maquinarias y ya se están haciendo los trabajos preliminares. El contratista se ha comprometido en entregarnos la obra en menos de nueve meses y contará con mano de obra moqueguana”, refirió.

El titular del MINJUS aseguró que la población puede estar tranquila ya que las personas que estarán recluidas en este penal serán de mínima peligrosidad y de la región. 

Cabe señalar que la construcción y equipamiento del nuevo penal tendrá una inversión de S/. 15`481,431 y será ejecutada sobre un terreno de 2,840 metros cuadrados.

También contará con un aula taller para capacitación, dos aulas para el Centro de Educación Básica Alternativa (un aula para primaria y analfabetismo, y otra aula para secundaria).

Para la seguridad carcelaria, se ha contemplado la instalación de 83 cámaras de vigilancia con un centro de monitoreo y jefatura de seguridad.

/P.A.G./

27-08-2015 | 18:18:00

Cusco: muestran recuperación del Qhapaq Ñan como atracción turística

Cusqueños y turistas ya pueden recorrer el Qhapaq Ñan, la red de caminos Inca del Tahuantinsuyo, por la puesta en valor que se ejecuta de un fino empedrado de 5 a 6 metros de ancho que está a muy cerca de la ciudad del Cusco, a unos kilómetros en el distrito de Ccorca.

Este tramo de inicio de travesía al Kuntisuyu, conocida como la Ruta del Pescado o recursos marinos que desemboca al puerto Inca de Chala, en Arequipa, lleva por nombre Escalerayoq que, además del camino, aguarda una pequeña laguna y de día se disfruta de un sol radiante, propio de la época.

Arminda Gibaja Oviedo, coordinadora del Qhapaq Ñan, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC), declaró sobre las proezas que se están logrando para el rescate de nuestra cultura y afluencia de interesados visitantes, que será a futuro.  

Sin embargo, en una visita guiada, mostró que el proyecto de identificación de este camino, el registro, la investigación arqueológica, la puesta en valor y el uso social, tiene avances considerables, ello con el aporte del municipio de Ccorcca.

Al momento se cuenta con dos kilómetros del fino empedrado que son parte de unos 320 kilómetros históricamente recorridos por los chaskis o mensajeros inca, que en dos a tres días lograban traer los recursos marinos a la nobleza inca. Para la conservación de los productos marinos se utilizaban algas. 

El gobierno asignó un presupuesto de 8 millones y medio de nuevos soles, pero en Cusco, no solo para este tramo sino para otros que conectan a los cuatro suyos, se cuenta con S/. 1`600,000 nuevos soles.

Con ella se continúa la labor en zonas como Qoya Warcuna, a donde se adecuó una casa similar a un tambo, y P’aqa Kasa, donde se realizan labores de inspección arqueológica.

RIQUEZA TURÍSTICA

El Camino Inca de por sí ya es un atractivo turístico. Solo en Ccorca, que está entre unos 20 a 30 minutos de la ciudad del Cusco, se cuenta con centros arqueológicos incas y preincas, como Machu Qorimarca, Teqsecocha, en esta última se hallan pinturas del Hombre de Ccorca que datan de hace 5,000 años a. c.

Asimismo está la iglesia colonial Santiago Apóstol del siglo XVII con impresionante retablo y pinturas de la Escuela Cusqueña, el gran Apu Mama Simona y, según el alcalde David Quispe, se impulsará el turismo vivencial, quiere decir que los visitantes compartirán tradiciones y costumbres de los oriundos, además de turismo de aventura que también está en proyecto.

/Andina/

27-08-2015 | 17:07:00

Eventos sobre la participación política de la mujer se darán en Arequipa

En la ciudad de Arequipa, durante los días 27, 28 y 29 de agosto, se realizarán dos importantes encuentros de promoción y empoderamiento político de la mujer peruana, organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ONG Flora Tristán y la Red Nacional de Mujeres Autoridades (Renama), en alianza con los movimientos Calandria y Manuela Ramos.

La primera actividad es el Seminario Taller de Consejeras Regionales Jóvenes, que se desarrollará el jueves 27 con la participación consejeras jóvenes elegidas en 2014 y que representan a once departamentos. Será inaugurado por Juan Fernández Alarcón, magistrado titular del Pleno del JNE, y la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio.

Mientras, los días viernes 28 y sábado 29 se realizará el VII Encuentro Nacional de la Red Nacional de Mujeres Autoridades, el cual reunirá a mujeres que ejercen los cargos de elección popular. Este certamen será inaugurado por Susana Villarán de la Puente, exalcaldesa de Lima y presidenta saliente de Renama, y será clausurado por Francisco Távara Córdova, presidente del JNE, y la ministra de la Mujer Marcela Huaita Alegre.

Al finalizar, se firmará el acta de elección del nuevo Consejo Directivo de la Renama y el convenio interinstitucional entre el JNE y este organismo; además, se aplicará la encuesta sobre acoso político y discriminación a las mujeres autoridades.

Estos eventos se desarrollarán en el hotel El Corregidor y serán auspiciados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Unión Europea (UE). 

Participarán connotados especialistas en materia de promoción e inclusión política de la mujer y representantes de instituciones que velan y promueven los derechos políticos del género femenino.

Una de las líneas de acción diseñadas por el Programa Mujer e Inclusión Ciudadana de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE para el 2015 fue el empoderamiento político de las autoridades que resultaron electas durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014, motivo por el que desarrolla estas acciones en todo el país.

/P.A.G./

27-08-2015 | 16:09:00

Cajamarca registra sismo de 3.9 grados Ritcher

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), reportó un sismo de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter, que se registró a las 02:52 horas local de hoy en el departamento de Cajamarca.

De acuerdo al informe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 58 kilómetros al nordeste de la localidad de San Ignacio y a 42 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento las autoridades locales y del INDECI no han reportado daños personales o materiales a causa de este temblor.

 

/P.A.G./

 

27-08-2015 | 12:18:00

Limpian 549 kilómetros de cauce de ríos ante eventual Fenómeno de El Niño

Desde el 2014 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha ejecutado labores de descolmatación y encauzamiento de 549 kilómetros de cauce de ríos y drenes, principalmente en los departamentos con mayor vulnerabilidad ante la eventualidad del Fenómeno de El Niño (FEN).

El titular del MVCS, Milton von Hesse, señaló que para tal efecto dicho portafolio cuenta con un conjunto de equipos adquiridos en el 2013 y conformado por 172 maquinarias pesadas, que se encuentran trabajando en diferentes departamentos del Perú.

Explicó que en el 2014 se descolmataron 345 kilómetros de cauce de ríos; mientras que en lo que va del 2015 ya se limpiaron 204 kilómetros.

De enero a agosto de este año, en el departamento de Tumbes se limpiaron 12.2 kilómetros de cauce de ríos en tramos identificados como vulnerables.

En Piura, entre tanto, se ejecutaron labores de limpieza en 11.7 kilómetros, en Lambayeque en 68.8 kilómetros y en La Libertad en 25 kilómetros. 

Von Hesse recordó que en Lima, en el 2014, se trabajó en la descolmatación de 4.9 kilómetros del río Rímac, sector La Atarjea, y que este año se ha intervenido en los ríos Huaycoloro y Lurín, y se hace otro tanto actualmente en el río Quebrada Seca, en San Bartolo.

Indicó que su sector desarrolla, principalmente, acciones en los ríos y drenes para proteger la infraestructura urbana de servicios de saneamiento y vivienda.

Dijo que las intervenciones de prevención de riesgos a través de las maquinarias mencionadas se llevan a cabo en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Amazonas, Arequipa, Cusco, Loreto y Puno.

“Las intervenciones se efectúan en coordinación con los gobiernos locales, mediante la suscripción de convenios de apoyo interinstitucional”, enfatizó Von Hesse.

/CCH/ Andina

26-08-2015 | 23:46:00

Páginas