Nacional

Realizarán en mayo 'Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios' en salud

Durante todo el mes de mayo se aplicará la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios "Ensusalud 2015", que viene desarrollando la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) por segundo año consecutivo con el fin de medir el grado de satisfacción de los usuarios.

El intendente de Estudio y Gestión de la Información y el Conocimiento (IEGIC) de la SuSalud, José Villegas, señaló que se evaluará el tiempo de espera para las citas médicas, calidad de las atenciones, colas, trato según tipo de asegurado, acceso a medicamentos, así como nivel de satisfacción laboral de médicos y enfermeros (as).

Según la Superintendencia se encuestarán a más de 30 mil personas y más 180 establecimientos de salud tanto públicos como privados de diversas categorías, elegidos de forma aleatoria. Este estudio de satisfacción a nivel nacional servirá como instrumento de gestión y cómo mecanismo de escucha de los usuarios de los servicios de salud en nuestro país.

“Para este año 2015 tomando como línea de base los resultados de la encuesta realizada el 2014, nos permitirá  el monitorear las mejoras por región facilitando los procesos de supervisión de Susalud", manifestó. 

Asimismo, se determinará donde existe mayor tiempo de espera,  pago por los servicios e identificar los problemas del personal asistencial: médicos, enfermas; y por supuesto la satisfacción de los usuarios de los servicios.

La encuesta será realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por encargo de Susalud, quienes pondrán en disposición 140 profesionales que se vienen capacitando como encuestadores, supervisores, evaluadores y coordinadores para la aplicación de esta herramienta de medición.

/HK/

22-04-2015 | 16:51:00

Onagi lanza primera subasta pública de premios no reclamados

La Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) lanza la primera subasta pública en línea de aquellos premios no reclamados en sorteos y promociones comerciales, que por sus características no pueden ser destinados directamente a cumplir un fin social.

El objetivo  de esta subasta es obtener recursos económicos para continuar ayudando a personas en situación de vulnerabilidad.

Entre los bienes a subastar se encuentran pasajes aéreos y paquetes turísticos (nacionales e internacionales), artefactos (televisor, refrigeradora, terma a gas, cava de vinos, entre otros) y dispositivos tecnológicos (notebook, celulares, tabletas, reproductores de música y de videojuegos). 

Asimismo, existe una sección denominada Miscelánea, donde los usuarios podrán encontrar desde kits para armar cerveza en casa hasta un auto cero kilómetros. 

Todas las personas interesadas en adquirir bienes o servicios al 40% de su valor comercial, pueden acceder al sitio www.onagi.pe/subasta. Allí encontrarán imágenes de los artículos a subastarse así como sus características, periodo de garantía y precio base. 

Para participar los interesados deberán registrarse colocando su nombre, DNI y correo electrónico. Una vez culminado este proceso, podrán ofertar las veces que sean necesarias para llevarse los artículos de su preferencia.

También se subastarán artículos de interés para coleccionistas, entre los que destacan una camiseta de fútbol firmada por los jugadores de un equipo local, balones de los mundiales de fútbol e incluso una guitarra acústica firmada por Pedro Suárez-Vértiz y Gianmarco Zignago. Este último artículo tendrá un precio base de S/.120 nuevos soles.

 

//HK//

22-04-2015 | 16:29:00

Minsa confirma muerte de 13 personas por dengue en todo el Perú

Un total de 13 personas han fallecido en lo que va del presente año, a causa de la enfermedad del dengue, en diferentes regiones del Perú, mientras que otras 4 defunciones se encuentran en investigación, confirmó el Ministerio de Salud (Minsa).

Rubén Figueroa, epidemiólogo del Minsa, dijo que Madre de Dios es la región que más preocupa por el tema de defunciones de personas infectadas por el dengue, aunque aclaró que se trata de una enfermedad que no tiene los altos índices de muertes que tienen otras enfermedades.

De otro lado, Figueroa sostuvo que, a 48 horas de la declaratoria de emergencia por casos de dengue, las regiones Tumbes y Piura registran una tendencia creciente de infectados por esta enfermedad, y además también se han reportado algunas víctimas mortales.

"Estamos en camino de llegar al pico máximo de la epidemia, o sea que tenemos que esperar más casos. Gracias a dios el dengue no es una enfermedad que tenga una alta mortalidad comparada con otras enfermedades", manifestó.

Figueroa explicó que el dengue es una enfermedad que, al ser transmitida por un mosquito, lo que hace es picar a varias personas y tiene un crecimiento muy exponencial y en 2 o 3 semanas se van a producir varias personas infectadas.

Insistió en la necesidad de seguir con las campañas de fumigación y abatización de las casas a de eliminar al mosquito que transmite el dengue.

Agregó que otra línea estratégica para enfrentar la enfermedad es luchar contra la larva y el huevo del mosquito.

"Hoy puedo matar al adulto, pero si no actúo sobre los criaderos del mosquito la semana que viene, o en 10 días, voy a tener de nuevo mosquitos adultos", subrayó.

Aclaró que el gobierno regional es la entidad encargada de ejecutar la estrategia de lucha contra el dengue, pero que depende de la colaboración de la comunidad para que este plan funcione.

"En este momento estamos en lugares donde el 40 por ciento de casas no permiten que entren los fumigadores o hay otro número de casas que están cerradas. No hay colaboración", expresó.

Informó que de manera paralela se están visitando los colegios, donde los alumnos colaboran completamente con los especialistas del Ministerio de Salud.

/CCH/ Andina

21-04-2015 | 23:52:00

Jóvenes de comunidades del Vraem se integran a servicio no acuartelado

Más de 150 jóvenes de diferentes comunidades indígenas ubicadas en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se unieron a la nueva modalidad de servicio militar no acuartelado, informó la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad se congregaron en la plaza principal del distrito de Pangoa, en la provincia de Satipo, en Junín, para inscribirse al servicio militar voluntario para comunidades indígenas.

Dicha ceremonia contó con la participación participación del jefe del Comando Especial Vraem, general de División César Astudillo Salcedo, el alcalde de Pangoa, Pedro Castañeda Vela, y el presidente de las Comunidades Nativas de Pangoa, así como miembros de las comunidades nativas Nomatsiguenga y Ashaninka, además de otras autoridades.

Tras pasar por una evaluación médica y ser declarados aptos para el servicio militar, los jóvenes realizaron su inscripción ante la Oficina de Registro Militar (ORM) y luego fueron internados en el Batallón Contra Terroristas N° 312 Villa María, a fin de iniciar su etapa de instrucción y preparación básica militar.

Una vez cumplidos los dos meses de preparación, los nuevos soldados retornarán a sus comunidades de origen para brindar sus servicios al cuidado y protección del medio ambiente y contribuir en las acciones contra la tala ilegal de los bosques y la trata de personas que promueve el Gobierno.

Los voluntarios regresarán cada dos meses a los cuarteles para su reentrenamiento hasta cumplir con los dos años de servicio militar voluntario y gozarán de diversos beneficios otorgados por el Estado, como la asignación económica por licenciamiento (propinas).

También accederán al programa Beca 18 mediante la modalidad de Fuerzas Armadas, Seguro Integral de Salud, bonificación del 10 por ciento para postular a las escuelas técnicas de las instituciones armadas y Policía Nacional del Perú, entre otros.

/CCH/ Andina

21-04-2015 | 23:43:00

Adelantarán obras de construcción del futuro aeropuerto de Chinchero

Los trabajos de construcción del futuro aeropuerto internacional de Chinchero, en la región Cusco, se adelantarán para el último trimestre de este año, informó el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, durante su visita a esta ciudad.

Tras reiterar que la construcción de este aeropuerto es una prioridad para el actual Gobierno, el ministro Gallardo indicó que los trabajos se iniciarán con el movimiento de tierras.

“El Aeropuerto Inca de Chinchero es nuestra prioridad; no solo estamos vigilando el estricto cumplimiento de los plazos de acuerdo al cronograma establecido, sino que se iniciarán las obras hacia el presente año, avanzando en todos los frentes de trabajo”, destacó.

El titular del sector indicó que de esta manera el Gobierno impulsa esta obra como una necesidad pública que beneficiará no solo a esta región sino a todo el país.

“El aeropuerto de Chinchero estará ubicado en una zona totalmente despoblada, que será puesta en valor comercial dinamizando la economía e incrementando el turismo en la Ciudad Imperial”, anotó.

Durante la entrega de obras de la primera etapa del Proyecto de Modernización y Remodelación del aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, el titular del MTC indicó que los trabajos realizados en este terminal aéreo responden a una solución de rápido impacto que era imprescindible resolver ante el incremento del número de pasajeros al Cusco.

“En esta primera etapa se ha buscado proporcionarle al viajero áreas más grandes y eso es lo que se ha logrado con una mejora en la funcionalidad en el aeropuerto”, subrayó.

/CCH/ Andina

21-04-2015 | 22:39:00

Aprueban plan maestro 2015-2019 de Santuario Histórico Machu Picchu

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que tras dos años de trabajo entre los actores comprometidos en la gestión del Santuario Histórico Machu Picchu se aprobó el plan maestro de esta área natural para el periodo 2015-2019.

Dicho plan enfatiza en el ordenamiento y desarrollo de actividades económicas como el turismo de esta área protegida. Para ello, se propone diversificar las rutas de visita y ordenar el acceso del oeste por el kilómetro 122 de la vía férrea.

Del mismo modo, se busca lograr "un mayor involucramiento de la población local en la actividad turística y organizar las acciones productivas que se desarrollan en este espacio, al tiempo que permite ordenar el servicio de transporte al santuario y la Llaqta de Machu Picchu, con el fin de reducir sus impactos".

En el aspecto social, se trata de fortalecer la identidad de los pobladores del santuario y su zona de amortiguamiento en relación con los valores culturales y naturales del área protegida, incrementando su participación en la administración del área y la evaluación del régimen predial por sectores.

Se informó que la gestión de residuos sólidos y riesgo de desastres también son temas prioritarios en el plan, que ya son abordados por los sectores competentes como la municipalidad distrital de Machu Picchu, el Sernanp, la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Indeci y empresas privadas.

Para la actualización de este importante documento de gestión, el Sernanp y la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco promovieron la activa intervención de las autoridades, instituciones públicas y privadas y comunidades locales, mediante talleres y reuniones que permitieron recopilar los aportes de cada uno de ellos.

Participaron en este proceso los pobladores de Huayllabamba, Qorihuayrachina, Choquellusca, Intiwatana y Machu Picchu Pueblo.

Asimismo, San Antonio de Torontoy, Santa Rita de Qente, Qente y Huayllabamba, cuyos representantes expresaron su satisfacción por ser considerados actores importantes durante la actualización de este documento. 

Con una visión proyectada a 20 años y objetivos estratégicos a ser alcanzados en los próximos cinco años, el plan maestro rescata el valor ambiental e integral de las más de 37,000 hectáreas protegidas por el Estado.

/CCH/ Andina

20-04-2015 | 23:07:00

EsSalud: Más de 1 millón de emergencias atendidas en primer trimestre del 2015

El Seguro Social de Salud (EsSalud), atendió cerca de un millón y medio de emergencias en los centros asistenciales de las 29 redes de todo el país, durante  los meses de enero, febrero y marzo del 2015, lo que permitió salvar la vida de numerosos asegurados.

En los tres primeros meses del año, la institución atendió un total de un millón 491 mil 121 emergencias. De esta cifra, la Red Asistencial Sabogal ocupó el primer lugar con 307,727 atenciones, seguida de las redes Rebagliati (248,364) y Almenara (176,548).

A nivel de provincias, la Red Asistencial Arequipa encabezó las atenciones con 122,345 casos, seguida de las redes La Libertad (88,041), Ica (82,735) y Lambayeque (79,468).

En cuanto a los nosocomios, el Hospital Luis Negreiros Vega lideró las atenciones en emergencia con 74,907 casos, seguido de Alberto Barton (69,236), Edgardo Rebagliati (62,410), Guillermo Kaelin (58,735), Guillermo Almenara (33,751) y del Hospital de Emergencias Grau (29,067). 

Las atenciones médicas brindadas responden a los esfuerzos de la actual gestión del Seguro Social por fortalecer y ampliar la oferta de servicios, que en el 2014 destinó más de 1,200 millones de nuevos soles en infraestructura, equipamiento y medicinas, lo que permitió poner en funcionamiento cinco nuevos hospitales en La Libertad, Tarapoto, Abancay, Callao y Villa María del Triunfo.

 

/H.K.Q./

20-04-2015 | 16:59:00

INDECI: Desde el miércoles oleajes anómalos se registrarán en litoral centro y sur

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades competentes y a la población en general medidas de protección y preparación ante la ocurrencia de oleajes de ligera intensidad que se presentarán en el litoral centro y sur del país a partir del miércoles.

Según el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, las condiciones normales se restablecerán el jueves 23 de abril en horas de la noche. Los departamentos afectados serán Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Por  ese motivo,  Indeci recomendó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y daños personales y materiales.

Aconsejó asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje. 

//HK//

20-04-2015 | 16:13:00

Perú formará parte del directorio de la Organización Mundial de Turismo

Por primera vez en la historia el Perú será parte del directorio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde agosto de este año, en reconocimiento a los numerosos atractivos turísticos con los que cuenta, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

“Eso significa que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) va a tener una silla en este directorio y este es el reconocimiento del mundo a un país como el nuestro que puede seguir creciendo por sus numerosos recursos turísticos”, explicó.

Refirió que, ante ello, su cartera se viene preparando para seguir promoviendo estrategias de crecimiento en el sector turismo, en instrumentos como la desestacionalización de los viajes.

“Hemos sido premiados por la OMT y hay que sentirnos orgullosos porque es la primera vez que un organismo mundial nos premia por un instrumento que ha servido para desestacionalizar los viajes de turismo, como es el programa  ¿Y tú qué planes?”, dijo.

Cabe recordar que la campaña de PromPerú que promueve la cultura de viaje entre los peruanos ¿Y tú qué planes? ganó la 11 edición de los Premios Ulises para la Excelencia e Innovación en Turismo de la OMT en enero pasado.

//HK//

17-04-2015 | 18:50:00

Garantizan protección del patrimonio nacional durante el Dakar 2016

El Ministerio de Cultura informó que está garantizado que en ningún caso el desarrollo del Rally Dakar 2016, atentaría contra algún bien del Patrimonio Cultural de la Nación.

A través de un comunicado, precisa que la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble no han recibido comunicación sobre las rutas y el desarrollo de esta competencia deportiva internacional.

Pero, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de defensa irrestricta del patrimonio de todos los peruanos.

Como se recuerda, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, también sostuvo que en esta edición se resguardará el patrimonio cultural.

“La organización nos permitirá trabajar con el Ministerio de Cultura el diseño de la ruta que resguardará nuestro patrimonio cultural”, anotó.

La 38ª edición del Dakar, la octava que se correrá en suelo sudamericano, dará comienzo en Lima (Perú) el próximo 3 de enero y finalizará en Rosario (Argentina) el 16 de ese mismo mes.

 

17-04-2015 | 17:09:00

Páginas