Minedu: Estudiante Aymara es el nuevo presidente del Tinkuy
Rescatar las lenguas originarias con ayuda de la tecnología, promover los juegos ancestrales como estrategia pedagógica e incentivar el amor por la lectura en las escuelas son las principales propuestas del estudiante aymara Víctor José Mamani Yana (12), presidente del Tinkuy que organiza el Ministerio de Educación (Minedu).
Tras una reñida elección, el estudiante de la institución educativa N° 42076 "José Carlos Mariátegui" del distrito de Alto Camilaca, en Tacna, fue elegido presidente del “XII Encuentro Nacional de Niños y Adolescentes de Pueblos Originarios, Afroperuanos y otras Tradiciones Culturales”, que este año tiene el lema Dialogamos, leemos y escribimos para atender los asuntos públicos.
“Amo mi tierra y las costumbres que he heredado de mis ancestros, estoy orgulloso de mis raíces y tradiciones y mi deseo es no perder nuestra identidad. Estoy de acuerdo con aprender más de tecnología, pero debemos evitar que los estudiantes hagan mal uso de los aparatos electrónicos”, expresó el líder estudiantil.
Al entregar el cargo a su sucesor, el presidente del Tinkuy del año anterior, James Yaun Bazán, estudiante del colegio del anexo Kunchun Río Soritor del distrito de Rioja, en San Martín, lo exhortó a seguir trabajando en la difusión de las lenguas maternas y la cultura de los pueblos originarios y en el cuidado del medio ambiente.
“Mi gestión impulsó la recuperación de valores en varias escuelas y colegios de pueblos amazónicos y sembré muchos árboles para colaborar con el medio ambiente, y quiero que ustedes hagan realidad los nuevos objetivos que se trazaron, pues nada es imposible en la vida”, señaló.
La nueva junta directiva 2023–2024 está integrada por los escolares Alex Tapullima Salas (14), de San Martin; Dixa García Camizán (12), de Tumbes; Lizeth Vino Sánchez (15), de Ancash; Williams Roque Encinas (12), de Puno, y Claudia Rivera Sachivo (13), de Loreto, quienes juraron el cargo en la sala Perú-Corea del centro recreacional de Huampaní de Chaclacayo.
Durante el segundo día del Tinkuy, más de 200 comunidadesescolares de primaria, secundaria y Educación Básica Alternativa, padres de familias, docentes y sabios de las nativas participaron en talleres educativos promovidas por empresas aliadas del Minedu, expresaron sus propuestas, interactuaron con sus pares de otras regiones y compartieron alimentos de la costa, sierra y selva.
/NDP/DBD/
Midagri: Praderas permitirán incrementar disponibilidad de agua
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI, a través del Programa de Desarrollo Agrario Rural – AGRO RURAL, culminó las actividades de recuperación y manejo de 100 hectáreas de praderas altoandinos en Ayamachay, en Tarma, Junín, que incrementará la disponibilidad de agua, con la “siembra de agua” que consiste en la captura e infiltración del agua de lluvia en el subsuelo.
Esta actividad forma parte del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento del Agua de Lluvia en 14 departamentos”, que ejecuta AGRO RURAL que entre sus acciones realiza el manejo y recuperación de praderas altoandinas que permitirá una mayor infiltración del agua de lluvia en el subsuelo y posibilitará el incremento de los manantes para mejorar la capacidad productiva agropecuaria beneficiando a la agricultura familiar.
“Los beneficiarios directos del Proyecto son los productores de la comunidad de Santa Cruz de Shacamarca ubicada a más de 4,500 metros sobre el nivel del mar, donde se construyeron también zanjas de infiltración y se instalaron pastos cultivados y plantaciones forestales (silvopasturas)”, indica el director ejecutivo de AGRO RURAL, Víctor Baca Ramos.
Las hectáreas intervenidas darán sus resultados en unos 2 o 3 años, tiempo en el cual los productores tendrán mayor disponibilidad de agua en los bebederos naturales para el ganado, la recarga de los acuíferos (depósitos naturales de agua en el subsuelo), para recuperar y aumentar los manantes, así como incrementar en cantidad y calidad los pastos altoandinos.
El proyecto tiene programado entregar para este año 600 hectáreas de praderas en las microcuencas Achamayo, Chanchas, Alto Cunas, Consac, Río Seco y Palcamayo en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja y Tarma, respectivamente.
A su vez, viene ejecutando similares acciones técnicas, en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno.
/NDP/DBD/
Tacna: identifican a víctimas que murieron quemadas tras quedar encerradas en central eléctrica
Miguel Rodríguez y Billy Jack Shaler Mejía han sido identificados como las lamentables víctimas que murieron quemadas en un incendio en un local ubicado en el cercado de Tacna.
Ambos eran empleados de la empresa América Móvil Perú – Claro, a través de la contratista Cicsa y según los vecinos, en el local donde se registró la tragedia, funcionaba una mini central eléctrica con maquinaria y material peligroso.
Los vecinos señalaron que previo al incendio se escucharon unas explosiones y luego fueron alertados por unos gritos que pedían auxilio.
Ante ello, lograron llamar a los bomberos y a la Policía Nacional para que brinden ayuda. Sin embargo, pese a los esfuerzos por abrir la puerta del local para salvar a las víctimas, esto no fue posible. Lamentablemente, cuando los bomberos pudieron abrir la puerta solo encontraron los cuerpos quemados de Billy y Nelson.
La tragedia ocurrió el lunes 20 de noviembre, en horas de la tarde, en un antiguo local de un solo piso.
Ministerio de Trabajo se pronuncia
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) rechazó la vulneración de los derechos humanos y laborales de los trabajadores del país.
“No claudicaremos en su defensa. El peso de la ley debe recaer sobre los que resulten responsables de la muerte de Nelson Rodríguez y Billy Sialer”, escribió en su cuenta X.
Asimismo, se informó que el ministro Daniel Maurate ha indicado a la Procuraduría y a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) que actúen con eficacia y eficiencia de acuerdo a sus competencias.
Mientras, América Móvil Perú – Claro lamentó lo ocurrido e informó que las dos víctimas fueron contratadas por la contratista Cicsa y que están tomando las medidas para proporcionar asistencia adicional que puedan necesitar estos difíciles momentos.
/AC/
Recuperan 23 cadáveres en Corongo confirma Macro Región Policial de Áncash
Son 23 los cadáveres que han sido rescatados hasta el momento, producto del accidente de un bus de la empresa de transportes “Perla de Alto Mayo”, ocurrido en el distrito de Corongo, sierra de Áncash, informó la Macro Región Policial de Áncash.
De esta manera, el número de víctimas mortales de este siniestro se vuelve a incrementar en menos de 24 horas.
Sin embargo, hasta el momento no se ha dado a conocer la lista oficial de personas fallecidas. Y es que la dureza del accidente, con la caída del bus de más de 300 metros, ha hecho difícil los trabajos de identificación de los cuerpos.
Sumado a eso, se informó que el bus trasladaba a más de 30 personas, cuando su lista inicial de pasajeros era mucho menor. Esto se debe a que antes del accidente, la unidad vehicular recogió pasajeros producto de fallas mecánicas de otros vehículos.
Sobre los heridos, se informó que uno ha sido trasladado al hospital La Caleta de Chimbote, otros dos al hospital de Caraz y uno al Víctor Ramos Guardia de Huaraz.
En redes sociales, la página de Facebook Corongo Turismo Música y Costumbres difundió un video del preciso momento de la caída del bus al abismo que evidencia la magnitud del accidente.
/DBD/
Ayacucho: sujeto queda gravemente herido tras ser embestido por toro
Durante una tradicional corrida de toros, una persona resultó herida de gravedad luego que un toro lo embistiera. El hecho sucedió en el barrio de Yuracc Yuracc, en la provincia de Huamanga, en la región Ayacucho.
La celebración se llevó a cabo en honor a San Martín de Porres. Este tipo de fiestas se celebran en los distintos barrios de la provincia de Huamanga, así como en el interior de la región de Ayacucho.
La persona que resultó gravemente herida fue trasladada al Hospital Regional de Salud con pronóstico reservado.
Asistentes resaltaron que, en estas celebraciones, los aficionados a la tauromaquia no buscan maltratar ni matar a los toros, sino solo jugar con ellos.
/AC/
Huaura: sujeto asesina a mujer y luego se quita la vida
Un horrendo crimen se registró en el asentamiento humano Cerro del Carmen en el distrito de Huaura.
Manuel Roque e Hilda Oropeza fueron hallados sin vida tendidos en el piso de una cocina, en medio de un colchón cubierto de sangre. El olor que emanaba de la vivienda alertó a los vecinos de la zona, quienes lograron comunicarse con los familiares de los fallecidos.
La familia de Hilda Oropeza, de 38 años, había denunciado días atrás su desaparición, sin sospechar que había sido asesinada por su vecino, Manuel Roque, quien habría llevado a Hilda con engaños hasta su vivienda para acabar con la vida de la mujer, y luego suicidarse.
Según informaron los familiares de la víctima, el feminicida acosaba a Hila con mucha frecuencia, pues buscaba mantener una relación sentimental con ella.
Peritos de criminalística encontraron charcos de sangre en varios ambientes de la vivienda y reportaron que ambos cuerpos presentaban heridas punzocortantes.
Hasta el lugar de los hechos llegaron representantes del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes.
Ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue de Huacho.
/AC/
OSCE: Piura e Ica fueron las primeras en recibir asistencia técnica sobre contrataciones públicas
Un equipo multidisciplinario de especialistas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) realiza visitas descentralizadas para brindar asistencia técnica a las entidades a nivel nacional. El propósito es reducir los defectos o vicios que puedan afectar la continuidad o celeridad en la realización de las contrataciones.
La asistencia técnica consiste en revisar y emitir recomendaciones sobre los documentos elaborados por las entidades, tales como bases, expediente técnico, términos de referencia, entre otros. También la revisión de la documentación correspondiente a la configuración de las causales de contratación directa.
En ese sentido, el personal del OSCE, perteneciente a la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) y a la Dirección del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (DSEACE), desarrolla visitas a entidades en los tres niveles de gobierno como parte de la campaña "Asistencia técnica OSCE. El acompañamiento que necesitas".
Piura e Ica
El primer acompañamiento se realizó el lunes 20 de noviembre en la región Piura, donde los especialistas del OSCE revisaron documentos y emitieron recomendaciones a funcionarios y servidores del Órgano Encargo de las Contrataciones (OEC) del Gobierno Regional Piura, la Municipalidad Distrital de Tambogrande y la Procuraduría de Piura.
Asimismo, en la Fuerza Aérea de Piura, el Proyecto Especial Chira Piura, la Municipalidad Distrital de Los Órganos, la Municipalidad Provincial de Piura y del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) Piura.
Mientras que hoy martes, de manera simultánea, se está brindando asistencia técnica en Piura y en Ica.
Alcances
Cabe señalar que la asistencia técnica brindada no abordará los siguientes temas: absolución de consultas y/u observaciones formuladas por los participantes; admisión, evaluación y calificación de ofertas; ni la intervención en controversias de los procesos de selección o en la ejecución contractual.
Para solicitar asistencia técnica, las entidades pueden acceder a la página web del OSCE y registrarse en el siguiente enlace: https://acortar.link/lZJDaq
/MPG/
Áncash: 23 personas murieron al caerse ómnibus por un barranco
“El bus interprovincial de la empresa de transportes La Perla del Altomayo. de placa C8D969 cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT vigente a la fecha, emitido por Rimac Seguros”.
"La carretera está en pésimas condiciones, todo hueco, esas son las consecuencias", dijo Carlos Pinedo, alcalde de Yanac, pueblo cercano al lugar del accidente.