Nacional

Piura: otorgarán bono para reubicar a 134 familias que viven en zonas de riesgo

Un total de 134 familias de Piura, que viven en zonas de riesgo no mitigable, como en las márgenes de los ríos, se beneficiarán con la entrega del bono familiar habitacional que otorgará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se informó.

Así lo establece la Resolución Ministerial N° 466-2023-VIVIENDA y que oficializa la segunda convocatoria del bono familiar habitacional en la modalidad de adquisición de vivienda nueva.

En esta primera convocatoria para la región Piura se menciona que pueden acceder al bono de reubicación 123 familias de la Laguna Humedales Santa Julia en el distrito de Veintiséis de Octubre, 9 de Laguna Coscomba en Piura, 1 en Castilla y 1 para Catacaos que se encuentran en la faja marginal del río Piura, uno de los afluentes que incrementa su caudal considerablemente durante la temporada de lluvias y, en especial, cuando ocurre un evento del Fenómeno El Niño.

El valor de este subsidio que proporciona el Estado es de hasta 80,586 soles y se realizará a través del programa Techo Propio, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva.

Las familias atender en esta primera etapa son damnificadas por el ciclón Yaku, además de las que están ubicadas en zonas de riesgo no mitigable, que fueron declaradas por la Municipalidad Provincial de Piura, mediante la Ordenanza Municipal N° 387-00-CMPP.

Las zonas de riesgo identificadas por la Municipalidad de Piura son: Los Humedales -Santa Julia en el distrito de Veintiséis de Octubre; sector Laguna Coscomba – Laguna Azul y Laguna Negra- en Piura; sector quebrada El Gallo en Castilla y Río Piura.

La presente norma se da en el marco de la Ley N° 30852 y de la Resolución Ministerial N° 433-2023-VIVIENDA que exonera los requisitos a familias damnificadas con viviendas colapsadas o inhabitables con el Bono Familiar Habitacional y con el Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos constituida por población damnificada con vivienda con daño recuperable.

Por último, el Ministerio de Vivienda indicó que la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) realiza la identificación de las viviendas.

Agregó que una vez publicada la convocatoria, se inician los trabajos de sensibilización e información a las familias beneficiarias, para que cuenten con una solución definitiva de vivienda.

 

/AB/NDP/

29-10-2023 | 14:40:00

ProCiencia impulsa excelencia en laboratorios para fortalecer productividad

ProCiencia, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), lanzó la convocatoria destinada a promover la acreditación de laboratorios en el Perú con un fondo de 365,000 soles para la acreditación de servicios de ensayo, calibración y análisis clínicos ofertados por laboratorios peruanos.

En un mundo cada vez más impulsado por la ciencia, la tecnología y la innovación, contar con laboratorios con servicios debidamente acreditados, es esencial para satisfacer la demanda de estándares de calidad internacionales.

La acreditación de laboratorios y organismos de evaluación de la conformidad no es solo un sello de calidad sino es también un catalizador para el desarrollo económico y la productividad del país. 

Por ello, la acreditación de laboratorios, busca elevar la calidad de los servicios de ensayo, calibración y análisis clínicos ofrecidos en el país, fortalecer el personal técnico, equipos, métodos, gestión y procedimientos, y expandir la cartera de servicios acreditados de estos laboratorios. 

Estos esfuerzos fundamentalmente apuntan a garantizar que las empresas peruanas, especialmente en cadenas de valor priorizadas (destilados premium; súper frutas tropicales y subtropicales; granos andinos; acuicultura sostenible; proveedores para la minería; textil y confecciones; y productos de madera), tengan acceso a servicios de alta calidad.

La convocatoria se enfoca en tres categorías: la acreditación de laboratorios, la renovación de la acreditación y la ampliación de la acreditación de laboratorios. 

Se otorgarán subvenciones de hasta S/ 365,000, dependiendo de la categoría y la cantidad de métodos, procedimientos o análisis a acreditar. El objetivo es que los laboratorios ofrezcan servicios acreditados que sean relevantes para empresas peruanas, especialmente aquellas en las cadenas de valor señaladas.

Esta iniciativa es una oportunidad única para impulsar la excelencia en la calidad de los servicios en el Perú. Los laboratorios, universidades, centros de innovación, organizaciones sin fines de lucro y empresas que participen estarán contribuyendo al desarrollo económico del país y a una mayor productividad.

 

/NDP/AB/

29-10-2023 | 13:51:00

Rescatan a pasajeros de vehículo atrapado en aniego provocado por lluvias en Pasco

Bomberos y personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencias rescataron a cuatro pasajeros, entre ellos un menor de edad, de un vehículo que quedó atrapado en un gran aniego provocado por intensas lluvias que se registraron en la región Pasco.

El integrante del cuerpo de bomberos, Jorge Rau, indicó que “para que el vehículo no sea arrastrado por las aguas se utilizó un arnés metálico que se colocó en el vehículo y fue remolcado por nuestra unidad móvil. Luego, el personal de salud rescató a los pasajeros”.

Las personas rescatadas son Luis Yurico Pablo, Rosa Palpa Condezo, Lucio Marcelo Palpa y un menor de dos años. “Luego del rescate y revisión médica de los pasajeros se pudo corroborar que no hubo daños a la salud de ninguno de los ocupantes”, se informó.  

El agua de lluvia que discurrió por calles de los distritos de Chaupimarca y Yanacancha provocaron el colapso de varios buzones de alcantarillado y el aniego de muchas viviendas cuyos residentes tuvieron que evacuar las aguas servidas con ayuda de baldes. 

/MO/Andina/

28-10-2023 | 11:22:00

Áncash: vendedor de pescado acuchilla y mata a perro en Nuevo Chimbote

Un nuevo caso de crueldad animal se registró en Áncash, donde un hombre acuchilló a un perro callejero, conocido como ‘Manchas’, en el interior del grifo Terpel, ubicado en la avenida La Marina, cerca de la urbanización Las Brisas, en el distrito de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa.

Las cámaras de seguridad capturaron el preciso momento en que el individuo llegó al grifo en su moto taxi, desciende, persigue al can y le lanza un cuchillo, el cual impacta en el cuerpo del animal y acaba con su vida minutos después.

Testigos informaron que el agresor suele vender pescado desde su mototaxi, recorriendo diversos asentamientos en Nuevo Chimbote.

Ministerio Público responde

El representante del Ministerio Público, José Luis Osorio, subrayó que hubo una clara intención de causar daño al perro, y apeló a la colaboración de los residentes locales para identificar al agresor. Asimismo, señala que este individuo podría enfrentar hasta tres años de prisión por su implicación en la muerte del perro.

Ley contra crueldad animal

Según la Ley de Protección y Bienestar Animal, aquellos encontrados culpables de causar la muerte de un animal doméstico o silvestre, a través de actos de crueldad o negligencia, enfrentan penas de tres a cinco años de prisión.

Además, se impondrá una multa de 100 a 180 días de salario mínimo y se puede ordenar una inhabilitación temporal o permanente para la tenencia de animales.

Mientras que, en casos de actos crueles que no resulten en la muerte de un animal doméstico, la ley prevé una pena de prisión no superior a tres años.

/AC/

28-10-2023 | 08:01:00

MINJUSDH inaugura Primer Mega Alegra con enfoque intercultural en Pucallpa

En el marco del cumplimiento con los lineamientos indicados por el Gobierno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró en Pucallpa (Ucayali) el “Primer Mega Alegra con enfoque Intercultural y Ambiental del Perú”, a fin de disminuir las barreras socioeconómicas, culturales y geográficas que limitan el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables de la selva de nuestra región.
 
Este primer Mega Alegra con enfoque intercultural marca un hito importante para el Gobierno del Perú. Asumimos un país difícil en condiciones económicas y políticas, pero nos hicimos cargo de ese gran reto mirando con esperanza que podemos hacer bastante. Desde hoy, la población de Ucayali contará con defensores públicos, un equipo multidisciplinario y policía porque es esencial que se le brinde seguridad. Sepan que el Estado y sus instituciones les ayudaremos a resolver sus problemas, hay un gran camino por recorrer y este es un inicio, mi promesa es un compromiso real", enfatizó el ministro.
 
Esta inauguración, que forma parte de los ejes 3, 5 y 9 de la Política General del Gobierno, marca un hito importante para el Perú porque mediante la asesoría y patrocinio legal gratuito de la Defensa Pública del MINSJUDH se garantizará la protección de los derechos de más de 32 000 habitantes de nuestras comunidades indígenas, se acortará la brecha idiomática y se respetará su diversidad cultural.
 
La sede del Primer Mega Alegra con enfoque Intercultural cuenta con una moderna infraestructura señalizada en español y shipibo-konibo, con 48 profesionales, entre traductores e intérpretes, así como defensores públicos capacitados en lengua shipibo-konibo, lo que permite una comunicación fluida con las comunidades nativas logrando que el servicio sea más eficiente, eficaz y oportuno, como una muestra de respeto a su dignidad.
 
Asimismo, este centro cuenta con áreas de defensa de víctimas (afectadas por delitos), asistencia legal (derecho de familia, civil administrativo, laboral y procesal constitucional), conciliación extrajudicial, trabajador social, peritaje antropológico, medicina y psicología forense e incluso un espacio diseñado para niños que facilitará la atención de madres de familia.
 
En el acto de inauguración se contó con la participación del Congresista de la República, Elvis Vergara; Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto; Director General de la Dirección General de Defensa Publica y Acceso de la Justicia, Walter Martinez; así como líderes, lideresas y representantes de las comunidades indígenas.
 
Cabe destacar que, el MINJUSDH busca promover la protección de los derechos humanos y garantizar el acceso a una justicia inclusiva de las poblaciones más vulnerables en sus 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública. Se detalla que, de enero 2022 a agosto 2023, la Defensa Pública de Ucayali ha realizado 37 722 atenciones (26 710 consultas y 11 012 patrocinios).
 
 
/LC/NDP/
27-10-2023 | 16:46:00

Incumplimiento de contrato en Aeropuerto de Juliaca generó perjuicio por más de US$ 1 millón

La Contraloría General identificó un perjuicio económico al Estado por más de US$ 1 millón 130 mil ocasionado por el incumplimiento del Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca (Puno), debido a pagos realizados al concesionario por el mantenimiento rutinario del pavimento, pintura y drenaje de la pista de aterrizaje durante 11 años (2011 al 2022), pese a que no se ejecutó de acuerdo al citado contrato, y por la inaplicación de penalidades y sanciones.

Asimismo, se identificó que no obstante existía la decisión de llevar a cabo la obra de rehabilitación del Lado Aire desde el año 2012 debido al estado crítico de la pista de aterrizaje, la misma no se ha ejecutado hasta la fecha, situación que no ha permitido solucionar esta problemática que representa un riesgo para el descenso de aeronaves y la seguridad operacional del terminal aéreo y de los pasajeros que utilizan el aeropuerto de la ciudad de Juliaca.

De acuerdo al Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 21972-2023-CG/APP-AC (Periodo de evaluación del 05.01.2011 al 31.12.2022) por el primer hecho observado existe la presunta responsabilidad civil y administrativa de 12 funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) mientras que por el segundo hecho existe la presunta responsabilidad administrativa de 5 funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 3 funcionarios del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) y 1 funcionario de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC).

En ambos casos se detectó la falta de diligencia de los funcionarios y servidores involucrados tanto en la revisión y aprobación de los planes de mantenimiento de la pista de aterrizaje que incumplían la frecuencia establecida en el Contrato de Concesión, y por el incumplimiento de los plazos para emitir pronunciamiento sobre el expediente técnico de la obra de rehabilitación.

Como se conoce, el mencionado el Aeropuerto Internacional de Juliaca forma parte del segundo grupo de aeropuertos de provincia concesionados en enero de 2011 por un plazo de 25 años. El concesionario se comprometió al diseño y construcción de mejoras, conservación y mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria, con una inversión de US$ 311 742 231 para la ejecución de obras en los terminales aéreos comprendidos.

Beneficio indebido – Perjuicio económico

El informe de auditoría señala que OSITRAN, como ente regulador, no cauteló que los planes de mantenimiento rutinario del aeropuerto de Juliaca contemplen la ejecución del mantenimiento del pavimento, pintura y drenaje de la pista de aterrizaje de manera mensual, como establece el apéndice 3 del anexo 8 del Contrato de Concesión, ocasionando que el concesionario ejecute dicho mantenimiento con una frecuencia menor a la establecida contractualmente.

La falta de diligencia de los funcionarios permitió que, pese a que incumplió la periodicidad del mantenimiento del pavimento, pintura y drenaje establecida en el mencionado contrato, durante 11 años (2011-2022) el concesionario perciba -con la aprobación del ente regulador- el íntegro del Pago Anual por Mantenimiento y Operación (PAMO) por aproximadamente US$ 221 294, de los cuales US$ 210 870 se pagaron con la tarifa cobrada a los usuarios, lo que constituye un beneficio indebido, y US$ 10 424 se pagaron con recursos públicos, lo que constituye un perjuicio económico.

/PE/NDP

27-10-2023 | 15:48:00

ARCC explica en Ica la importancia de la descolmatación en las quebradas

En el marco del Decreto de Urgencia N° 016-2023, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) realiza talleres informativos con la sociedad civil del distrito de La Tinguiña, en Ica, con el objetivo que conozcan en qué consisten las actividades de limpieza, descolmatación y conformación de diques en la quebrada Cansas, como parte de las actividades de corto plazo para reducir los efectos del fenómeno El Niño global 2023-2024.

En las reuniones sostenidas en los últimos días, los ciudadanos del centro poblado Chanchajalla, así como los beneficiarios del programa del Vaso de Leche de la margen derecha de la quebrada, los dirigentes y comuneros del centro poblado de Chanchajalla, expresaron su satisfacción por las labores que los protegerá del crecimiento del caudal.

Las actividades continúan a buen ritmo en la quebrada Cansas en una extensión de 4.88 kilómetros, en los sectores de Badén y Chanchajalla, identificados como puntos críticos que serían vulnerables en épocas de lluvias. Para ello, volquetes, excavadoras, cargadores frontales y retroexcavadoras realizan labores en ambos sectores.

Estas acciones tienen el objetivo proteger la vida de 50 mil ciudadanos ante la posibilidad de una activación de la quebrada Cansas.

/PE/NDP/

27-10-2023 | 15:21:00

Puno: Cultura realiza mantenimiento para proteger capilla San Pedro de Challapampa

El Ministerio de Cultura realiza el mantenimiento de la cobertura de paja y muros de adobe de la capilla San Pedro de Challapampa, declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972, que está ubicada en el Centro Poblado de Challapampa, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito en el departamento de Puno.

Estas labores cuentan con un presupuesto de 305 mil 623.80 soles y tienen un plazo de 60 días. Trabajos son acompañadas por el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, con la participación de la población y autoridades del lugar, comprometidos con la preservación del patrimonio.

La capilla de San Pedro de Challapampa es una edificación de piedra, adobe, madera y paja, y fue sede de la Vice parroquia de Challapampa.

En la capilla se vienen desarrollando labores para la recuperación de la cobertura de paja, así como la elaboración de adobes para el mantenimiento de los muros. También se hizo el desmontaje de la cobertura provisional de calamina en el inmueble y se procedió a realizar el apuntalamiento interno de las áreas con mayor daño por las condiciones climáticas. En este caso, se evaluó hacer el apuntalamiento interno de parte de la cobertura del lado de la epístola.

También se iniciaron acciones para la protección del interior de la capilla, considerando que el piso se encuentra en buenas condiciones. Allí, se efectuó la limpieza del interior de la capilla y la protección de la totalidad con mantas de plástico. Esta acción incluyó el presbiterio.

/PE/

27-10-2023 | 14:28:00

EsSalud supervisó acciones de prevención contra el dengue y el fenómeno El Niño en Piura

Piura es una región endémica y, aunque convive con el dengue todo el año, existen factores, como la inminente llegada del fenómeno El Niño, que exacerban las curvas de contagio y gravedad de los casos. En ese contexto, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, no sólo supervisó las acciones de prevención, sino que participó activamente de jornadas informativas a la población, como la que se llevó a cabo en un colegio, con más de 100 alumnos de 4to y 5to de secundaria.
 
“El dengue lo vamos a controlar educando a la población, con algo tan sencillo como saber del correcto lavado de manos. Esta mañana he visto a una directora que hace salud pública, que se preocupa porque sus alumnos conozcan las prácticas que van a ayudar a vencer el dengue. Todos debemos estar unidos en esta tarea", señaló la titular de EsSalud.
 
Ante un posible brote de dengue, el Hospital III José Cayetano Heredia cuenta con ambientes designados dentro de sus instalaciones para realizar pruebas rápidas a pacientes que presenten síntomas, ambiente de hidratación con capacidad para 12 pacientes, tres consultorios, dos ambientes para temas de hospitalización (con capacidad para 22 pacientes). Si fuera necesario, podrá habilitar 13 módulos que tiene al frente de estas áreas, con capacidad para 39 camas de hospitalización. Es decir, la capacidad sería para 61 pacientes.
 
Actualmente, las hospitalizaciones por dengue en EsSalud han disminuido considerablemente. Tras alcanzar su pico, con 372 ingresos hospitalarios en mayo, a la fecha se registran solo cuatro pacientes hospitalizados. La toma de más de 50 pruebas de descarte por día, ha logrado un mapeo oportuno de los casos, quienes, en su mayoría, ha requerido solo de atención ambulatoria.
 
La presidenta de EsSalud recorrió también el servicio de cuidados especiales perinatales. Aquí reconoció el trabajo de los profesionales que logran salvar la vida de mamás con embarazos de alto riesgo. Con mucha alegría, la titular de EsSalud recibió el agradecimiento de una joven madre que, tras dos meses de internamiento, dio a luz sin complicaciones y lograba irse de alta, con su bebé en brazos, ambos en perfecto estado de salud.
 
En el marco de los 17 años que cumplía el servicio de Oncología visitó el ambiente de quimioterapia ambulatoria para conocer de cerca sus necesidades.
 

El fenómeno El Niño

El fenómeno El Niño es un evento climático que propicia el aumento anormal de la temperatura del océano Pacífico; esto desencadena intensas lluvias, inundaciones, sequías y otros desastres naturales que, como sabemos, golpearán con mayor fuerza regiones del norte peruano. Ante ese escenario, la presidenta ejecutiva de EsSalud María Elena Aguilar del Águila, fue a constatar, in situ, las acciones que se encaminan en Piura para mitigar este impacto.
 
A 45 minutos de centro de Piura, la titular del Seguro Social constató los trabajos de mantenimiento y reforzamiento que se realizan en el Hospital I Sullana, para evitar las inundaciones cuando se desaten las lluvias torrenciales.
 
En el Centro de Atención Primaria (CAP) Metropolitano Piura se realiza el mantenimiento de canaletas en suelo para discurrir el agua y evitar inundaciones, así como la implementación de canaletas aéreas metálicas para evitar que el agua se empoce en los techos
 
Asimismo, participó de una reunión multisectorial en el Gobierno Regional de Piura, dónde junto a funcionarios de MINSA, INDECI y alcaldes de Piura, se coordinaron acciones conjuntas para enfrentar el Fenómeno El Niño Global.
 
En esta visita, la Dra. María Elena Aguilar del Águila suscribió la adenda del convenio que permitirá extender, hasta el 31 de diciembre, la atención de nuestros asegurados en el Hospital Universitario, perteneciente a la Universidad Nacional de Piura. En este Centro se brinda servicios a más de 44 mil asegurados de Castilla del medio Piura.
 

Acciones extramuros

Con la urgencia de contrarrestar y preparar a la población para la llegada del Fenómeno del Niño, nuestro personal viene encaminando acciones fuera de los ambientes hospitalarios, como la activación de una Feria de Servicios Integrales de Salud, orientada no solo a dar servicios médicos, sino también información sobre el correcto lavado de manos y almacenamiento del agua.
 
Con esta primera visita a una red asistencial del norte del país, el Seguro Social de Salud reafirma su compromiso de trabajar arduamente para evitar que más asegurados sufran las consecuencias de los embates de la naturaleza por la falta de prevención.
 
 
/LC/NDP/
27-10-2023 | 14:27:00

Distribuyen casi 2 millones de frascos de suero para combatir enfermedades

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó 1 millón 879 mil 956 frascos de sodio cloruro (más conocido como suero) de 900 mg / 100 ml de 1 litro a nivel nacional, con la finalidad de brindar atención inmediata ante la presencia de enfermedades a consecuencia del fenómeno El Niño.

Se priorizó el abastecimiento de este medicamento a las regiones de alto riesgo: Piura (150 mil 300 unidades), Lambayeque (55 mil 992), La Libertad (50 mil 868), Lima Metropolitana (268 mil 728) y Loreto (76 mil 128). El suero ayudará a contrarrestar posibles enfermedades diarreicas o brotes de casos de dengue y chikunguña trasmitidos por el zancudo Aedes aegypti.

“El Minsa y el Cenares realizan una ardua labor para hacer frente a posibles a enfermedades diarreicas y casos de dengue ocasionadas por el fenómeno El Niño en las diversas regiones del país; por ello, hemos distribuido una cantidad significativa de este medicamento”, comentó Jorge Ramírez, director general del Cenares.

La cifra de distribución forma parte de la primera entrega realizada a los almacenes especializados de las regiones, con apoyo del Seguro Integral de Salud (SIS). Mes a mes se irá realizando el abastecimiento oportuno para garantizar la cadena de suministro de este medicamento esencial.

Como parte de las acciones preventivas, el Ministerio de Salud también impulsa el correcto lavado de manos con agua y brinda charlas informativas para identificar los criaderos de zancudos. Asimismo, se hace un llamado a la población a permitir el acceso del personal de salud a sus domicilios para realizar la fumigación.

/DBD/

27-10-2023 | 13:03:00

Páginas