Liberan a empresario secuestrado en Trujillo
El pasado lunes 23 de octubre, el empresario Iván Díaz Garrido, de 57 años, fue secuestrado en la cuadra 12 de la avenida Perú, en la ciudad de Trujillo. Delincuentes que usaban chalecos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) irrumpieron en el local de la víctima y lo raptaron. El empresario ha sido liberado esta madrugada, pero tenía signos de tortura y al menos tres dedos cercenados.
Cámaras de seguridad instaladas en la propiedad registraron que el empresario se encontraba sin zapatos, con un pantalón naranja y sin polo. Nadie lo ayudó a pesar de que gritó y se resistió a ser raptado en un auto de color negro.
Sus familiares realizaron varias protestas para pedir a las autoridades que lo ubiquen y finalmente la madrugada de este viernes 3 de noviembre fue liberado.
Como se sabe, los secuestradores les pidieron que paguen 200 mil dólares a cambio de la liberación del empresario. Les dieron un plazo de 24 horas, pero recién una semana y tres días después Iván Díaz Garrido fue liberado.
/AC/
Ministra Contreras impulsa la iniciativa de repoblación de vicuñas en Cajabamba, Cajamarca
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, encabezó una significativa iniciativa de repoblación de vicuñas en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca. La ceremonia se llevó a cabo en la comunidad campesina de Llucho y la asociación de productores agropecuarios de Chochoguera-Cachachi.
En esta destacada actividad, se trasladaron 480 ejemplares de vicuñas desde Lucanas, Ayacucho, con el objetivo de aprovechar el potencial productivo de manera sostenible y contribuir a la conservación y el manejo adecuado de estas especies en la zona altoandina de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San Marcos, San Miguel y San Pablo en la región.
La ministra Contreras subrayó la importancia de esta iniciativa al comentar: "Las vicuñas permitirán que nuestros agricultores y criadores puedan emprender proyectos sostenibles aprovechando la fibra". Además, resaltó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte en atender las necesidades de las comunidades altoandinas y el trabajo conjunto entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.
En este contexto, la ministra reconoció el esfuerzo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el proceso de repoblación de vicuñas, un proyecto que llevaba 6 años de espera por parte de las comunidades beneficiadas. Serfor proporcionó asistencia técnica y supervisión en el traslado de las vicuñas desde Ayacucho a su nuevo hogar en Cajabamba.
Jennifer Contreras también enfatizó que una de las prioridades del Gobierno es mitigar los efectos del fenómeno El Niño y el déficit hídrico, y se comprometió a brindar soluciones a las necesidades de la defensa ribereña de La Ramada en Chota.
Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, expresó su agradecimiento por la gestión de la ministra del Midagri, que permitió el traslado de las vicuñas y cumplió con su palabra de asistir al acto. Al finalizar la ceremonia, ambas autoridades visitaron la explanada a 3,500 metros sobre el nivel del mar, donde ahora habitan las vicuñas, comprobando su adaptación y contribuyendo a la belleza natural del paisaje local.
ML
Ucayali: Cuna Más suscribe acta de compromisos para disminuir la anemia infantil
La directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Lourdes Sevilla y el jefe de la Unidad Territorial Ucayali, Manuel Gil, suscribieron un acta de 18 compromisos por parte de los tres niveles de gobierno, a fin de articular diversas acciones frente a la disminución de la anemia y en favor del desarrollo infantil temprano en la región Ucayali.
Entre los acuerdos alcanzados, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Cuna Más, se compromete a ampliar la cobertura del servicio de acompañamiento a familias para el próximo año, como parte de la ampliación del presupuesto para el sector en 2024.
Además, el Midis fortalecerá la Red de Gerentes de Desarrollo Social, continuará brindando asistencia técnica para el fortalecimiento de las instancias de articulación local incorporando el paquete 3 y 4 para lograr el paquete integral de la Estrategia de Gestión Territorial de la Primera Infancia (EGTPI).
Por su parte, los alcaldes y gerentes de Desarrollo Social de los gobiernos locales se comprometieron a trabajar de forma articulada con las instituciones públicas y privadas integrantes de la Instancia de Articulación Local (IAL), con la finalidad de abordar de manera conjunta la anemia y otros aspectos públicos que atañen a la primera infancia con enfoque territorial e intercultural.
La directora ejecutiva de Cuna Más manifestó que el programa busca cerrar las brechas en el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de las niñas y los niños menores de 36 meses en el ámbito nacional. “El servicio de acompañamiento a familias brinda sesiones de cuidado, prácticas saludables y aprendizaje para trabajar con las familias usuarias los siete resultados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT)”, indicó Lourdes Sevilla.
También refirió que la ampliación de este servicio para el próximo año implica crecer un 30 % de cobertura, en la que se priorizará el ámbito urbano, de acuerdo con los indicadores de pobreza, así como se priorizará a las gestantes y niñas y niños que reciben la Transferencia a la Primera Infancia (TPI) del Programa Nacional Juntos, a fin de fortalecer e intensificar los resultados del DIT.
Entre el 30 y 31 de octubre se realizaron jornadas de trabajo en Pucallpa, donde se trazaron los lineamientos para la construcción articulada de la ruta técnica regional para el abordaje de la anemia en esta región, como parte del Sistema Regional de Atención Integral a la Primera Infancia (SIREAIPI).
“A través de estas reuniones estamos conociendo las acciones que realiza la región, eso nos permite saber qué debemos reforzar para mejorar la calidad de vida de las niñas y los niños. Los acuerdos alcanzados son un importante aporte para replicar en otras regiones. La mirada de Ucayali nos marca la pauta para el resto del país”, sostuvo la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos.
Visitas guiadas
Las jornadas incluyeron visitas guiadas a la Municipalidad Distrital de Manantay, el Centro de Salud San Fernando, las viviendas de una usuaria y su menor hijo del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) y de la gestante de seis meses Katia Ycahuate, usuaria del servicio de acompañamiento a familias de Cuna Más, quien desde julio recibe el acompañamiento y recomendaciones de la facilitadora Evit Ijuma.
Estas visitas permitieron conocer desde el lugar el trabajo que realizan las instituciones para brindar recomendaciones oportunas a las autoridades locales.
/MPG/
Lambayeque: Capacitan a profesores en herramientas de inteligencia artificial para la docencia
En un esfuerzo por promover la innovación educativa y preparar a los docentes para los desafíos del siglo XXI, este viernes 3 de noviembre, se inicia un curso virtual gratuito en herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que permitirá capacitar a 500 docentes de la Región de Lambayeque.
Se trata de un esfuerzo conjunto entre el gobierno regional y la Asociación Cultivando, para fortalecer los conocimientos de los profesores e integrar estas modernas tecnologías en el aula a fin de mejorar la calidad de la enseñanza.
El Gerente Regional de Educación, Daniel Suárez Becerra, explicó que la realización del curso estará a cargo de especialistas de la institución, con el soporte técnico de ingenieros del área de Tecnologías de la Información (TI) de Cultivando.
“La capacitación es gratuita tiene un cupo limitado para 500 docentes y será muy valiosa porque les permitirá aplicar las modernas tecnologías en el aula con la finalidad de hacer más efectiva la docencia”, comentó el funcionario.
Por su parte, el Gerente General de Cultivando, José Manuel Lecaros de Marzi, mencionó que el curso tiene mucha acogida entre los docentes que, en pocas horas, lograron inscribirse ingresando al link: https://class.cultivando.pe/ .
MÓDULOS
Los módulos incluyen una gama de temas relacionados con la Inteligencia Artificial, como: conceptos básicos, aplicaciones prácticas, así como oportunidades y desafíos asociados con su aplicación en el ámbito educativo.
En esta primera experiencia, los docentes lambayecanos tendrán la oportunidad de interactuar con el capacitador en Inteligencia Artificial, Juan Carlos Luján Zavala quien compartirá sus experiencias y realizará proyectos prácticos con los conocimientos adquiridos-
El curso consta de cuatro sesiones y se dictará todos los viernes, entre las 8 y 10 de la noche, en horario que no interferirá con las labores de los docentes. Al finalizar la capacitación se entregará un certificado oficial equivalente a 20 horas, siempre que los docentes que hayan cumplido con asistir a las todas las sesiones y que cumplieron con sus tareas asignadas.
/MPG/
Rebelión de Túpac Amaru II: Cusco conmemora este sábado 4 de noviembre el aniversario
Cusco está listo para conmemorar este sábado 4 de noviembre el aniversario 243 del histórico levantamiento de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas contra la dominación española, un acontecimiento emblemático que marcó el camino hacia la independencia del Perú.
Así lo informó el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura que precisó que este año los actos protocolares centrales se llevarán a cabo en la plaza de Armas de la Ciudad Imperial y la plaza Túpac Amaru, en Wanchaq.
La rebelión de Túpac Amaru II, liderada por el cacique José Gabriel Condorcanqui Noguera y Micaela Bastidas, es un episodio fundamental en la lucha por la libertad e independencia del país. El coraje y la determinación de estos cusqueños son un ejemplo duradero de la resistencia contra la opresión y la búsqueda de un futuro más justo y equitativo.
La Municipalidad Distrital de Wanchaq realizará una ceremonia de homenaje a Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, en la plaza Túpac Amaru. Al respecto, el Proyecto Especial Bicentenario afirmó que la conmemoración de este hito forma parte de la agenda de acciones por los 200 años de independencia del Perú, y nos recuerda la lucha de hombres y mujeres que, como Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, forjaron una nación independiente.
La programación incluirá actos protocolares, discursos conmemorativos, colocación de ofrendas florales y una emocionante escenificación de la gesta revolucionaria de Túpac Amaru II en el distrito de Wanchaq, desde las 10 a. m. También habrá presentaciones artísticas que honrarán la memoria del caudillo y resaltarán nuestra diversidad cultural.
Además de la provincia de Cusco, la provincia de Canchis, así como los distritos de Surimana, Tungasuca y Sangarará recordarán a los líderes indígenas y su gesta revolucionaria que comenzó un 4 de noviembre de 1780 cuando José Gabriel Condorcanqui Noguera capturó al corregidor Antonio de Arriaga, a quien le dio muerte el 10 de noviembre de 1780.
Por último, el Proyecto Especial Bicentenario invitó a los ciudadanos de Cusco y visitantes a unirse a esta conmemoración histórica que busca recordar el valor y legado de nuestros pueblos y promover los valores de libertad, igualdad e independencia que representaron.
/DBD/
Henry Ruiz medallista de oro en ciclismo fue recibido con honores en Arequipa
Hugo Ruiz, actual campeón en ciclismo en los Juegos Santiago 2023, llegó a la ciudad blanca y fue recibido con honores por la población arequipeña.
Amigos y familiares llegaron hasta el aeropuerto y deportista fue distinguido por la municipalidad de Yanahuara.
El alcalde del distrito de Yanahuara, Sergio Bolliger, participó también del recibimiento a Hugo Ruiz, a quien invitó a participar de una ceremonia de reconocimiento que se realizó en la tradicional plaza de Yanahuara.
Finalmente, agradeció por todo el apoyo a las autoridades manifestando que continuará entrenando para los próximos Juegos Olímpicos, también hizo un llamado a la población que para que no dejen de apoyar a los deportistas nacionales.
/MRG/
Arequipa: celebraciones dejaron 120 toneladas de basura en las calles
Un total de 120 toneladas de residuos sólidos se recogieron en el Centro Histórico de Arequipa el pasado 31 de octubre, tras las festividades de Halloween y la Canción Criolla.
Desde las primeras horas del 31 de octubre hasta la madrugada del 1 de noviembre, las autoridades municipales en colaboración con la Policía Nacional, el Ministerio Público, desplegaron el plan integral denominado ‘Arequipa Segura’.
El trabajo de limpieza pública fue realizado en coordinación con las áreas de Saneamiento, Salubridad y Salud; Gestión Ambiental, Gestión de Riesgos de Desastres, Seguridad Ciudadana entre otras.
Un total de 526 trabajadores municipales contribuyeron incansablemente para que el Centro Histórico de Arequipa recuperara su esplendor.
/AC/
Chimbote: capturan a tres extorsionadores y presuntos miembros del ‘Tren de Aragua’
Tres ciudadanos venezolanos que pertenecerían a la banda criminal del 'Tren de Aragua', fueron detenidos por la Policía Nacional, tras intentar extorsionar a un empresario en Chimbote.
Esta acción se llevó a cabo tras la denuncia realizada por el empresario, a quien le exigían una elevada suma de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
Fue el personal policial de la unidad AREINCRI de Nuevo Chimbote que realizó un seguimiento desde el hostal Escape 69, ubicado en el pueblo joven Miraflores Alto donde ubicaron a los presuntos extorsionadores.
Los detenidos fueron identificados como Juan Carlos Alonso Araguaney (26), Anthony José Gonzáles (27) y Aderli Coromoto Gómez Sarmiento (25), a quienes investigarán por el delito de extorsión y otros ilícitos penales.
/AC/
Lluvias de moderada a fuerte intensidad se registrarán en la selva de 13 regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que desde mañana viernes 3 al sábado 4 de noviembre se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad que afectarán a localidades de la selva de trece regiones del país.
De acuerdo al aviso meteorológico del Senamhi, las regiones afectadas por las precipitaciones pluviales son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
El organismo científico precisó que se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la selva norte, alrededor de los 45 mm/día en la selva centro y por encima de los 40 mm/día en la selva sur.
Agregó que las lluvias intensas estarán acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
Al respecto el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
/DBD/