EsSalud: padre le devuelve la vida a su hijo de 36 años tras donarle uno de sus riñones
“A los tres días de mi operación, me levanté para ir al baño, fue una alegría que no puedo explicar, incluso ese mismo día quise irme a mi casa, pero las enfermeras me explicaron que aún debía estar en observación. Agradezco a todos por la atención brindada. Gracias, EsSalud”, finalizó.
Fenómeno de El Niño: construcción de defensas ribereñas del río Cañete registra avance de 24.5 %
Con el fin de reducir el riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masa, como los registrados durante el fenómeno de El Niño Costero de 2017, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ejecuta las obras del Proyecto Cañete, que comprende la construcción de defensas ribereñas, canales y badenes en el río y en cuatro quebradas. Los trabajos registran, a la fecha, un avance de 24.5 %.
La obra está compuesta por dos proyectos: el proyecto 1 abarca la construcción progresiva de estructuras de protección, defensas ribereñas y diques con enrocado en la margen derecha e izquierda del río Cañete, con el objetivo de proteger de inundaciones a la población vulnerable de los distritos de Cañete, Nuevo Imperial y Lunahuaná.
Según informó la ARCC, el proyecto 2 incluye la construcción de canales y descolmatación de las quebradas San Jerónimo, Condoray, Jacayita y Picamarán. Asimismo, la construcción y conformación de badenes en esos mismos lugares.
El Proyecto del Río Cañete abarca una extensión de 32 kilómetros y es parte del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la Cuenca del Río Cañete y Río Huara, departamento de Lima, cuyo objetivo es alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masa.
Cabe destacar que la ejecución del Proyecto Cañete, con una inversión de S/ 228 370 220, contribuye al crecimiento económico a nivel local y regional en los distritos de San Vicente de Cañete, Nuevo Imperial, Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, debido a la contratación de mano de obra, profesionales, proveedores de servicios, comercios, restaurantes, hospedajes y toda la cadena de suministro vinculada con el proyecto.
Las obras, a cargo de la empresa Obrascón Huarte Lain, S. A., OHLA, se realizan en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido.
/NDP/DBD/
Fiscalía abre investigación preliminar contra hijos de senderistas detenidos en el Vraem
La Fiscalía Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco abrió investigación preliminar por el presunto delito de afiliación a organización terrorista contra cuatro hijos de cabecillas senderistas detenidos en Ayacucho, sindicados de pertenecer a esta agrupación criminal.
Iván Quispe Vargas “Gabriel”, José Quispe Zúñiga “José hijo”, Romeo Campos Mansilla “Romeo” y Jheison Ramos Andrade “Andrés” fueron detenidos en flagrancia, durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en centro poblado Mayapo, Ayacucho.
Los detenidos, de acuerdo a la Fiscalía, formarían parte de una cédula de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Víctor Quispe Zúñiga (a) “José hijo”, es hijo de Víctor Quispe Palomino, cabecilla de la facción senderista que opera en el Vraem, mientras que Iván Quispe Vargas (a) “Hugo” o (a) “Gabriel”, es hijo del abatido Gabriel Quispe Palomino y de Florabel Vargas Figueroa, (a) “Vilma”.
En horas de la mañana, el ministro del Interior, Vicente Romero, destacó la detención de estos presuntos subversivos, dado que se trataría de personas que debían suceder a Víctor Quispe Palomino en la conducción de esta organización terrorista.
/AC/
Lambayeque: no hay vacunas contra la rabia en hospitales y postas médicas
El día de ayer, una mujer fue mordida por un perro en la urbanización La Primavera en Chiclayo, acercándose a distintos nosocomios y le mencionaron que no hay vacunas contra la rabia.
La persona agredida por el can, indicó que se trasladó hasta el hospital Las Mercedes y otras postas de salud, donde tampoco habían vacunas contra la rabia.
Finalmente, exhortó a las autoridades para que puedan abastecer con vacunas contra la rabia a los hospitales de la región Lambayeque.
/MRG/
Chimbote: ladrones se llevan equipos de centro comercial valorizados en más de S/ 100 000
Un robo ha conmocionado a la población de Chimbote, luego que 8 delincuentes ingresaran al centro comercial Mega Plaza y se llevaran equipos celulares, laptops, entre otros equipos electrónicos y de tecnología valorizados en más de S/ 100 000.
Los ladrones ingresaron por una de las puertas principales del centro comercial en un vehículo y redujeron a los vigilantes y a personal que en ese momento se encontraba colocando publicidad en algunas tiendas.
Posteriormente, los malhechores se dirigieron rápidamente a algunos establecimientos que ya tenían previamente identificados, con la finalidad de sustraer teléfonos móviles. Se calcula que se llevaron 150 equipos de alta gama, junto a algunas computadoras portátiles.
El hecho delictivo fue captado por las cámaras de seguridad del recinto y las primeras investigaciones señalan que una de las rejas principales no contaba con candado, por lo que se presume que hubo complicidad con algún personal de vigilancia.
La Policía Nacional continúa analizando los videos de vigilancia para identificar y ubicar a los responsables.
/AC/
Alrededor de 200 venezolanos abandonan el Perú a traves de la frontera con Ecuador
Luego que el viernes 10 de noviembre venciera el plazo para que regularicen su situación migratoria, alrededor de 200 ciudadanos venezolanos abandonan el Perú al día, a través de la frontera con Ecuador.
Así lo informó el jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, quien precisó que la salida de los ciudadanos venezolanos ocurre desde fines de octubre pasado y se ha acentuado en los primeros días de noviembre.
La mayoría de venezolanos que sale del Perú provienen de la ciudad de Lima y cruzan la frontera a través del puente Internacional y lo hacen de noche, agregó.
Gonzales Novoa indicó que la Policía Nacional realiza operativos constantes a lo largo del canal y puente internacional, en la carretera Panamericana Norte y en el eje vial que va de Tumbes hacia Huaquillas-Ecuador, para evitar la presencia de migrantes ilegales.
Los migrantes ilegales o irregulare, son obligados a salir o ser expulsados del Perú y es así que en los últimos cuatro días, se ha visto que son entre 120 a 200 venezolanos que salen con maletas y otro tipo de bienes a través del Puente Internacional que une a Aguas Verdes-Perú y Huaquillas-Ecuador.
La PNP viene revisando lo que portan para evitar alguna irregularidad y hay un corredor que usan para abandonar el Perú.
El jefe del Frente Policial Tumbes manifestó que la Policía Nacional y Migraciones trabajan articuladamente para evitar que esta parte de frontera sea foco de ingreso ilegal de extranjeros.
Algunas ONG vienen orientando a los venezolanos, sobre la repatriación voluntaria. Vale informar que en Tumbes este año 2023 fueron matriculados en las escuelas públicas, unos 2,980 escolares venezolanos de inicial, primaria y secundaria, quienes reciben atención gratuita en salud y educación, en los próximos días se conocería si continúan estudiando o sus padres optaron por abandonar el país, pues de ellos 2.140 escolares de inicial y primaria, reciben alimentación escolar gratuita del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma.
/DBD/
Huaraz: Contraloría advierte sobre desaparición de 84 balones de oxígeno medicinal de hospital
Un informe de control de la Contraloría General de la República advirtió la desaparición de 84 balones de oxígeno medicinal en el Hospital Víctor Ramos Guardia.
Según la investigación, durante la pandemia el nosocomio recibió más de 300 balones de oxígeno medicinal en calidad de donación de empresas privadas y del Ministerio de Salud (Minsa).
Hasta el momento se desconoce el paradero de los balones de 10 metros cúbicos de oxigeno medicinal. Dicha pérdida ocasionará un perjuicio de más de S/ 300 000.
Las autoridades ya han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades del caso.
/AC/
‘Loving al planeta’: La iniciativa que busca contribuir a la reforestación del Amazonas
“Somos plenamente conscientes de la grave problemática de la deforestación; por ello, estamos comprometidos en la búsqueda constante de soluciones para contribuir activamente a la protección del medio ambiente. Por ello, hemos puesto en marcha, a través de Nosotras®, la iniciativa ‘Loving al planeta’ en conjunto con la fundación Saving The Amazon”, Gabriela Espinar, directora de Marketing Manager de Essity Perú.
Mincul: Perú sin Racismo se hace presente en la Feria Internacional del Libro de Cusco
A través de juegos de memoria, dinámicas grupales y videos que informan sobre los casos de discriminación étnico-racial, el stand de la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura en la 10° edición de la Feria Internacional del Libro Cusco 2023, brinda información sobre las acciones que desarrollamos para lograr reducir los actos de discriminación étnico – racial, fomentar el respeto y la valoración a nuestra diversidad cultural.
La directora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DERD), Karen Oba Sagama, sostuvo que están trabajando, en todo el país, a través de varios componentes para construir un país libre de la discriminación y racismo. Resaltó acciones como las ferias #PerúsinRacismo, además de fortalecer las capacidades de los servidores públicos, de la Policía Nacional y de la ciudadanía en general, a través de los cursos gratuitos ABC de la Interculturalidad y Hablemos de Racismo.
Además, agregó Oba Sangama, que, desde su dirección, están realizando el acompañamiento de los avances normativos de las ordenanzas regionales interculturales.
Desde este punto, los especialistas del Ministerio de Cultura dan, además, información sobre los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 61 % de la población consultada en Cusco, considera al conjunto de la sociedad peruana como racista, el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas, un 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas y finalmente el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
De acuerdo a la encuesta, se indica que la población de Cusco, es discriminada en gran manera (14 %), principalmente, por su color de piel y por sus rasgos físicos y los lugares donde sufren el mayor índice de discriminación son los hospitales o postas médicas (30 %) y las comisarias (22 %), y que viene principalmente reflejadas en forma de bromas o insultos y en un trato y/o miradas diferenciadas o despectivas.
El Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, está realizando acciones dirigidas para que las expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan.
Entre ellas están la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la elaboración de ordenanzas, con el objetivo de institucionalizar el enfoque intercultural; la sensibilización de la población a través de las ferias “Perú sin Racismo”, mediante el desarrollo de actividades socio educativa, cultural, cursos y talleres intergeneracionales, así como la realización del Concurso Buenas Prácticas Interculturales, entre otras acciones.
/AC/
Senamhi: la costa soportará vientos fuertes hasta el lunes 13 de noviembre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que, desde hoy hasta el lunes 13 de noviembre, la costa peruana soportará vientos fuertes con velocidad superior a 33 kilómetros por hora. Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación y prevención.
Según el aviso meteorológico N.º 252, con nivel de alerta amarillo, del Senamhi, se prevén vientos con velocidades por encima de los 33 kilómetros por hora. Asimismo, este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en la costa de Ica.
Asimismo, el Senamhi indicó que durante las primeras horas de la mañana podría presentarse una eventual cobertura nubosa y niebla/neblina en los distritos costeros.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes, así como la Provincia Constitucional del Callao.
/AC/