Nacional

Cajarmarquino Yoniser Mego es el caficultor con el mejor café del país

El cajamarquino Yoniser Mego es el caficultor con el mejor café del país según la VII Taza de Excelencia Perú 2023. Este producto se cultiva a 1990 m.s.n.m. en la finca Alto Mirador, centro poblado La Virginia, distrito de Jaén, región Cajamarca.

Tras el proceso de selección, participaron más de 300 muestras de cafés de 12 regiones que fueron evaluados por 21 catadores de distintos países

Finalmente, Yoniser Mego resaltó el apoyo de distintas entidades como: el Gobierno Regional de Puno, PromPerú, DEVIDA, USAID en otros.

/MRG/

 

08-11-2023 | 11:51:00

Huacho será sede del Primer Congreso Internacional de Ganado Vacuno

La ciudad de Huacho será sede del primer Congreso Internacional de Biotecnología Reproductiva y Mejoramiento Genético de Ganado Vacuno, que organizará el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) con la finalidad de generar estrategias que permitan impulsar la actividad ganadera.

Así lo informó el jefe nacional del INIA-MIDAGRI, Jorge Ganoza Roncal, durante la ceremonia de lanzamiento. Allí remarcó que “este evento permitirá potenciar el empleo de tecnologías de mejoramiento genético para elevar el rendimiento de carne y leche de vacuno”. 

El congreso, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre, reunirá a expertos de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Chile, Uruguay, Argentina y Perú, quienes analizarán todos los avances tecnológicos-científicos referidos a la optimización de las biotecnologías reproductivas y mejoramiento de la calidad de las diferentes razas de bovino considerando los tipos de clima.

La cita internacional, realizada por el INIA-MIDAGRI en el marco del proyecto PROMEGNACIONAL y en alianza con la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, busca promover la tecnología para el mejoramiento genético de la ganadería, así como definir una red latinoamericana de investigadores como una fuente de información científica para los productores y entidades vinculadas a esta actividad.

Entre los temas que se difundirán figuran nanotecnología en reproducción, tecnología de semen sexado, avances en protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo y superovulación, desarrollo de la producción in vitro de embriones, manejo de hatos lecheros y cárnicos, mejoramiento genético y uso de la genómica, entre otros.

El certamen se realizará en el auditorio de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Está dirigido a productores, investigadores, técnicos, estudiantes, organizaciones agrarias, funcionarios de entidades públicas y privadas. “La ganadería es una fuente importante de ingresos y empleo, ayudando a aliviar la pobreza y a mantener la seguridad alimentaria”, expresó Ganoza Roncal.

La ganadería en el Perú es una fuente de empleo para más de 1.8 millones de familias, lo que equivale a 7.6 millones de personas y representa el 40.2% del valor bruto de la producción del sector agropecuario. Sin embargo, solo un 16.94% de los productores utilizan reproductores mejorados de vacuno, generando un bajo nivel de productividad en carne y leche de bovino.

/RA/

08-11-2023 | 11:38:00

Tumbes: profesores universitarios se encadenan para exigir mejoras salariales

Docentes de la Universidad Nacional de Tumbes acatan una huelga indefinida y exigen al gobierno central el aumento de sueldos, el nombramiento de profesores contratados, mayor asignación de presupuestos para las universidades, entre otras demandas.

Durante su jornada de reclamo en la Plaza Mayor de Tumbes, los docentes se encadenaron y ataron a una cruz para ser escuchados, además portaban pancartas con mensaje donde exigían ser atendidos por el gobierno.

El secretario general del Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Tumbes, Gerardo Ortiz Castro, señaló que con esta medida buscan sensibilizar al gobierno para que dirija su atención al sector de educación superior, ya según informa, se encuentran abandonados. Asimismo, indicó que el presupuesto es insuficiente y limita la calidad de enseñanza, afectando tanto a la investigación como a la formación de los futuros profesionales.

Las labores académicas se encuentran suspendidas desde hace varias semanas, perjudicando a un aproximado de 1800 alumnos.

/AC/

08-11-2023 | 09:47:00

Más de 1200 nuevas familias de comunidades nativas fronterizas fueron afiliadas a Juntos en 2023

En lo que va del 2023, un total de 1206 nuevas familias de los territorios Awajún y Wampis del extremo norte de la región Amazonas, fueron incorporadas al programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quienes podrán acceder a los servicios de salud y educación.

Javier Roldán Nuñuvero, jefe de la Unidad Territorial de Juntos ¿en Condorcanqui   señaló que esto se logró gracias a la estrategia de empadronamiento masivo por barrido focalizado, acción realizada de la mano con los gobiernos locales, puestos de salud, Reniec y los Tambos del programa Nacional PAIS del Midis. 

“Estas familias fueron admitidas por su condición de vulnerabilidad y por contar en su hogar  como integrantes a una gestante o tengan una niña o niño menor de 30 días de nacido, con lo cual no solo aseguramos su acceso oportuno al paquete completo de los servicios de salud, sino que además recibirán acompañamiento familiar durante su permanencia en el programa”, refirió.

El funcionario detalló que del total de hogares afiliados en el presente año, el 70% (848) corresponde a la provincia fronteriza de Condorcanqui que abarca los distritos de Nieva, El Cenepa y Río Santiago. El 30% restante (358), pertenece al distrito de Imaza, provincia de Bagua.

Las inscripciones se hicieron en el periodo enero-octubre, y estuvieron a cargo del equipo de gestores locales durante sus intervenciones en las comunidades ribereñas campesinas ubicadas a lo largo de las cuencas de los ríos Nieva, el Cenepa y Marañón que agrupan a alrededor de 300 comunidades nativas.

Las familias con gestantes o bebés recién nacidos además de recibir 200 soles cada dos meses por cumplir con los chequeos prenatales y el control de desarrollo de sus pequeños, recibirán también el incentivo económico denominado transferencia a la primera infancia (TPI), que consiste en un abono adicional de 100 soles, con lo cual se busca promover el desarrollo infantil temprano en los pueblos originarios. 

La Unidad Territorial Amazonas Condorcanqui, a la fecha, el programa Juntos registra en su Padrón de Hogares Afiliados (PHA), un total de 11 118 hogares beneficiarios y atiende a 29 784 usuarias y usuarios, entre gestantes, niñas, niños y adolescentes.  

/DBD/

07-11-2023 | 13:36:00

Chimbote: Contraloría General detecta falta de cloración de agua en el distrito de Nepeña

La Contraloría General mediante un informe alertó a la Municipalidad distrital de Nepeña, sobre la falta de cloración del agua distribuida para el consumo humano y el inadecuado tratamiento del tratado de las aguas residuales en el centro poblado de San Jacinto.  

Finalmente, dicho informe señaló que se detectaron tuberías y accesorios en mal estado, este hecho perjudica a los habitantes que puedan tener el servicio de agua potable, quedándose expuestos más de 7 mil habitantes.

/MRG/

07-11-2023 | 11:28:00

Áncash: Estiman que lluvias intensas dejarían más de 7,000 damnificados

Un escenario de lluvias de gran intensidad provocaría que 7,015 personas resulten damnificadas en la región Áncash, estimó la jefa del COER Áncash, Lady Mejía.

De igual manera, a nivel de todo el departamento, las precipitaciones pluviales dejarían 38,770 personas afectadas y 115 personas lesionadas.

Sobre las viviendas, indicó que se destruirían 909 y otras 1,829 quedarían inhabitables además de 17,228 afectadas.

De igual modo, se registrarían 53,940 metros de carretera afectada y otros 57,908 metros destruidos, dijo Mejía.

La funcionaria ofreció este reporte tras la participación de los funcionarios que integran la Plataforma Regional de Defensa Civil y la población en el simulacro multipeligro nocturno realizando la noche de ayer.

Para el desarrollo del ejercicio, la sala de crisis alterno del Centro de Operaciones de Emergencia Regional se instaló en el Puesto de Comando Móvil, dentro del Campo Deportivo de Antaoco, en Huaraz, tras haber sido afectado por las lluvias intensas.

Asimismo, tras colapsar los medios de comunicación tradicional, se activó la comunicación mediante radio HF con el Sernanp y el EMED Diresa, y la comunicación por teléfono satelital con el COEN.

De igual modo, se realizó trabajos de monitoreo con los gobiernos locales, y los reportes de las emergencias fueron registrados oportunamente en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).

Además, se ensayó la gestión de ayuda humanitaria, solicitada en nivel 4 – 5 para las 5 secciones del almacén de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastre.

“Ante un escenario como el ejercicio de hoy el sector público en coordinación con el sector privado iniciarían los procesos de recuperación post desastre”, puntualizó la jefa del COER Áncash.

La funcionaria regional destacó la importancia de este tipo de ejercicios, sobre todo porque Áncash ha sido afectada por lluvias intensas, activación de quebradas y desbordes de ríos en los últimos años.

/DBD/

07-11-2023 | 10:22:00

Sismo de magnitud 4.0 se registró en Arequipa

Un sismo de magnitud 4.0 se sintió la noche de este lunes en el distrito de Vitor, provincia de Arequipa, en la región del mismo nombre.
 
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se produjo a las 8:07 de la noche.
 
La entidad precisó, además, que el temblor se localizó a 30 kilómetros al suroeste de Vitor y tuvo una profundidad de 37 kilómetros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/
06-11-2023 | 20:41:00

Ejecutan labores de limpieza y descolmatación del río Motupe en Lambayeque

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio inicio a las labores de limpieza y descolmatación del río Motupe, en el sector Molino El Carmen, en una longitud estimada de dos kilómetros, con maquinaria propia adquirida por la entidad.
 
En el río Chiñiama, afluente del río Motupe, se efectuó la respectiva entrega del terreno, en presencia de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Arrozal y población aledaña, y con la participación de representantes de la Municipalidad Distrital de Motupe y la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Motupe Clase B.
 
“Las labores comenzaron la semana pasada, con el accionar de tres maquinarias pesadas, que son dos excavadoras hidráulicas y un tractor, y se ejecutarán en un plazo de 20 días calendario”, detalló el coordinador de maquinaria pesada de la Unidad Ejecutora 002 Lambayeque de la ANA, Orlando Guerrero.
 
El administrador de la ALA Motupe-Olmos-La Leche, Héctor Paredes, manifestó que el alcalde de la Municipalidad Distrital de Motupe, Carlos Falla, expresó su agradecimiento por el “rápido accionar de la Autoridad Nacional del Agua para la intervención de nuevos puntos críticos en dicho ámbito”, afirmando que con la municipalidad y su comuna están “dispuestos a trabajar de manera coordinada y conjunta” con la entidad.
 
En los próximos días, la ANA se alista para intervenir en el río La Leche, en el sector Mayascón (con 0.30 km), en el distrito Pítipo, provincia de Ferreñafe; y el río Chancay-Lambayeque, en el sector Huaca Blanca (2.5 km), del distrito Chongoyape, provincia de Chiclayo.
 
De esta manera, la Autoridad Nacional del Agua reafirma su compromiso de seguir acelerando los trabajos de limpieza y descolmatación en siete regiones priorizadas del país, a fin de mitigar el impacto y efectos del fenómeno El Niño, en salvaguarda de la población, áreas de cultivo e infraestructura.
 
 
/LC/NDP/
06-11-2023 | 14:19:00

Huánuco: tres miembros de una familia fueron brutalmente asesinados por desconocidos

Tres integrantes de una familia, padre, madre e hijo, fueron cruelmente aniquilados en las alturas del centro poblado Santa Rosa de Pampán, en el distrito de Singa, que pertenece a la provincia de Huamalíes, en Huánuco. La causa de este lamentable suceso, que deja entristecida a la población, es aún investigada por la Policía Nacional y el Ministerio Público.

El macabro hallazgo tuvo lugar en el sector Rauro, en las alturas del centro poblado Santa Rosa de Pampán, donde los cuerpos de Isidoro Aponte Trujillo (63), Marta Carbajal Rojas (66) y Diosmel Bravo Carbajal (48) fueron encontrados sin signos de vida a unos metros de su vivienda.

Los cuerpos encontrados presentaban orificios que daban cuenta que las víctimas fueron atacadas con un arma de fuego.

/AC/

06-11-2023 | 09:35:00

Conoce las claves del Simulacro Nacional Multipeligro para hoy lunes 6 de noviembre

Hoy lunes 6 de noviembre se desarrollará el tercer Simulacro Nacional Multipeligro del 2023, con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación para la respuesta y rehabilitación de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

El tercer Simulacro Nacional Multipeligro, es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sinagerd y la población ante una situación de emergencia o desastre.

Implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de las entidades integrantes del Sinagerd, entre otros.

La iniciativa se realizará a las 8 de la noche en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, el cual se estableció para el 5 de noviembre en la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2015. La creación de este día se dio debido a los desastres ocurridos en Japón durante muchos años.

Este simulacro se desarrolla según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM y la Resolución Jefatural Nº D000058-2022-INDECI-JEF INDECI denominada “Organización, ejecución y evaluación de Simulacros Nacionales multipeligro para los años 2022-2024”.

Para esta actividad que se ejecutará a nivel nacional, se tendrá en cuenta la organización en comunidad en el horario nocturno y la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales.

En este simulacro participará la población a nivel nacional y las autoridades de los tres niveles de gobierno que evaluarán el nivel de preparación y respuesta ante la ocurrencia de desastres.

¿Cómo puedo prepárame para participar en el simulacro?

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) es fundamental seguir las siguientes medidas:

-Identificar los peligros a los que estas expuesto o expuesta en tu localidad y organízate con tus autoridades.

-Repasar en familia el Plan Familiar de Emergencia. Si no tienen uno, ¡es momento para elaborarlo!

-Identificar las rutas de evacuación y ubica las zonas seguras externas, así como los puntos de reunión más cercanos a tu vivienda, centro de estudios o de trabajo.

El Indeci recomienda elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).

/DBD/

06-11-2023 | 08:55:00

Páginas