Actualidad

María Grazia Polanco se lanza como solista y estrena tema

La cantante María Grazia Polanco anunció de manera oficial el inicio de su carrera como solista y se comprometió a brindar lo mejor de su trabajo tanto a sus seguidores, como a la gente que la respalda.


“Llego con muchas ganas de aprender y con los pies puestos sobre la tierra para ganarme un espacio en el competitivo mercado de la música', sostuvo la también conductora de “Domingos de Fiesta” de TVPerú, durante su presentación en la Casa de la Salsa.


La artista, que se ha ganado el cariño y aprecio de los fanáticos, estrena el tema 'Mi vida sin tu amor', un hit reconocido por todos los románticos, pero en la voz de la también conductora, quien imprime su propio sello.


'Muy agradecida con la gente que me brinda su apoyo y respaldo. Tengo mucho que aprender como solista, estoy con todas las ganas de darle lo mejor de mi trabajo a mis seguidores', añadió.


María Grazia Polanco y orquesta es la nueva propuesta de la artista en esta etapa musical. Sobre el estreno de su tema, contó que es fanática de Cristian Castro, por ello escogió este hit para imponer su estilo.


“El videoclip ya se estrenó en mi canal de YouTube. La producción quedó muy bonita y todos los involucrados estamos con mucha expectativa”, comentó la popular figura de Domingos de Fiesta.


Cabe señalar que María Grazia Polanco y orquesta prepara un repertorio muy variado, donde la artista explota su buen desempeño en el escenario que todos conocemos. 'Mi repertorio va desde lo mejor de la salsa actual, exploro mi faceta romántica entre muchas otras sorpresas. Un show completo para todos los que deseen pasarla bien', señala la cantante.


/RAM/

25-08-2024 | 11:53:00

Alertan riesgo de incumplimiento en entrega de 10 000 fusiles para el Ejército por S/ 103 millones

La Contraloría General alertó riesgo en el cumplimiento del contrato suscrito entre Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) y el Ejército del Perú para la compra de 10 000 fusiles de asalto ARAD 7, debido a que a tres meses para que concluya el plazo contractual, es decir en octubre próximo, está pendiente la entrega de un total de 8 108 kits de fusiles por parte de la empresa proveedora internacional a la empresa estatal para su ensamblaje.
 
En el Informe de Hito de Control N° 024-2024-OCI/0848-SCC se señala que habiendo transcurrido más de siete meses desde la primera entrega en diciembre de 2023 hasta junio de 2024, la empresa internacional encargada de suministrar los kits del referido armamento a la FAME para su ensamblaje local, solo entregó 1892 kits de fusiles, y en julio último no cumplió con la entrega de otros 1508 kits como lo establece la segunda modificación del cronograma de entregas parciales. Ello fue evidenciado por la comisión de control en una visita de inspección al almacén de fusiles de la FAME realizada el 31 de julio pasado.
 
Cabe precisar que FAME y el Ejército del Perú suscribieron en agosto de 2023 un contrato para la compra de 10 000 fusiles de asalto modelo ARAD 7 destinado a la III División del Ejército por S/ 103 740 000 (US$ 23 737 119), el cual fue aprobado con resolución de la Comandancia General de Ejército en setiembre de ese mismo año.
 
Previamente, en marzo de 2023, la FAME y una empresa internacional suscribieron un contrato de colaboración empresarial para la venta y suministro de armas y accesorios por parte de la entidad nacional a las autoridades gubernamentales del Perú, con una vigencia de 5 años. Luego, en setiembre de 2023, la FAME y la empresa en mención suscribieron el “Contrato de Proyecto N.° 1 para suministro de fusiles ARAD 7 al Ejército del Perú”.
 
El informe de control indica que, en mayo de 2024, FAME solicitó a la referida empresa internacional que le remita el cronograma de envío de los kits para ensamblaje de fusiles, debido a los inconvenientes presentados para el cumplimiento de las entregas. Ante ello, la empresa con carta del 3 de junio último cambió por segunda vez los plazos y cantidades de entregas parciales de los mencionados kits. El 29 de enero de 2024 realizó la primera modificación al cronograma previsto en el Contrato de Proyecto N.° 1.
 
De acuerdo al nuevo cronograma se establecieron las entregas parciales de 1508 kits de fusiles para julio de 2024 (que no se cumplió), 2400 kits en agosto, 2400 kits en setiembre y 1800 en octubre próximo, mes en el que culmina el plazo del contrato de adquisición entre la FAME y el Ejército.
 
La Contraloría General realiza un permanente acompañamiento al proceso de compra de los 10 000 fusiles, mediante servicios de control concurrente que permiten alertar situaciones de riesgo para que puedan ser corregidas por la entidad responsable.
 
El presente informe de control, cuyo período de evaluación comprende del 30 de julio al 7 de agosto de 2024, fue notificado oportunamente al presidente del directorio de la FAME para que se adopten las acciones correctivas correspondientes, a fin de asegurar el logro de los objetivos de la compra de los fusiles destinados a la III División del Ejército.
 
 
/NDP/LC/
22-08-2024 | 16:42:00

Todo lo que debes saber para tener una estadía segura y sin contratiempos en Europa

Cada año, más de 60 000 peruanos viajan a Europa por diversas razones, como estudios, trabajo o turismo. Según datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, en 2023, los destinos más visitados por peruanos fueron España, Italia y Francia. Con la amplia gama de actividades y experiencias que ofrece Europa, es esencial estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir durante el viaje.

Actualmente, Europa está implementando nuevas regulaciones para viajeros, especialmente relacionadas con la seguridad y la movilidad dentro del continente. Desde 2023 se ha incrementado el control fronterizo y se exige documentación adicional para los turistas, especialmente para aquellos provenientes fuera de la Unión Europea. Esto incluye la introducción del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que será obligatorio para los peruanos a partir de 2025.

Este sistema requerirá que los viajeros cuenten con una autorización previa antes de ingresar a cualquier país de la zona Schengen. Además de ello, es fundamental contar con una asistencia de viaje para brindar apoyo en caso de cualquier imprevisto relacionado con estas regulaciones.

Desafíos en Europa

En Europa, hay situaciones a los que los turistas deben enfrentarse, según la región y las actividades que realicen. En países como Suiza, el trekking en los Alpes es una actividad popular, pero nadie está exento de riesgos como accidentes, lesiones o incluso condiciones climáticas adversas.

Asimismo, el idioma es uno de los principales desafíos para los viajeros que visitan Europa. Aunque en España la comunicación no suele ser un problema, en países como Alemania o Francia, donde el inglés no es tan común, la asistencia de viaje puede ser crucial para traducir y facilitar la comunicación en situaciones de emergencia, dada su atención multilingüe.

Asistencia al viajero obligatoria

Es importante mencionar que, en algunos países europeos, como Francia y Alemania, contar con una asistencia de viaje es un requisito obligatorio para ingresar, especialmente si el motivo del viaje es por estudios o trabajo. Estos países exigen una cobertura que garantice la atención médica de emergencia y la repatriación en caso de necesidad. Tal como señala Juan Loayza, Head of Marketing de Assist Card, “Viajar sin este tipo de cobertura puede resultar en la denegación de entrada al país, lo que subraya aún más la importancia de estar bien preparado antes de viajar.”

/MPG/NDP/

 

 
21-08-2024 | 16:14:00

Certificaciones internacionales en inglés permitirán estudiar y trabajar en el extranjero

Dominar el idioma inglés y contar con certificaciones internacionales son factores clave para acceder a oportunidades académicas y laborales en el extranjero. Según el Instituto Lingüístico Internacional (SIL Internacional), el inglés es el idioma más hablado a nivel global con más de 1400 millones de hablantes y es usado en 110 países.

“Contar con una certificación internacional en inglés valida tu competencia en el idioma y te abre las puertas a universidades, empresas multinacionales y organismos gubernamentales en todo el mundo. Por eso, las certificaciones son fundamentales para aquellas personas que pretenden postular a becas o a instituciones internacionales de alto nivel”, mencionó Alex Sauter, gerente académico y de servicios internacionales de ICPNA.

En esa línea, el especialista listó 5 certificaciones que potenciarán tu perfil y te permitirán cumplir con tus objetivos personales, profesionales y académicos:

1. TOEFL iBT

El TOEFL iBT es una de las certificaciones más reconocidas internacionalmente para evaluar el dominio del inglés en un contexto académico. Este examen virtual es aceptado por universidades, y empleadores en más de 150 países. Evalúa las cuatro habilidades lingüísticas esenciales: lectura, escucha, expresión oral y escritura.

2. TOEFL ITP

A diferencia de otras certificaciones es la más versátil, porque mide y certifica el nivel de inglés del candidato desde el nivel básico hasta el nivel avanzado y el candidato puede elegir rendirlo en su versión lápiz y papel o virtual. Es aceptada por universidades y empleadores. Además, Es un examen que ofrece una muy buena relación costo-beneficio.

3. GRE

La certificación GRE es un examen internacional que determina la capacidad de razonamiento verbal, cuantitativo, y las habilidades para pensar y escribir de forma analítica de los candidatos a programas de posgrado en los Estados Unidos. Prometric en el ICPNA es el único Centro de Exámenes en Perú, que lo administra.

4. USMLE

La certificación USMLE está dirigida a médicos que deseen postular a programas de residentado en los Estados Unidos. Prometric en el ICPNA es el único Centro de Exámenes en Perú, que lo administra.

5. ECPE

El examen internacional ECPE, que se rinde en su versión lápiz y papel, mide y certifica el nivel más alto de suficiencia al que se puede llegar (C2 en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas-MCER). Es altamente valorado por instituciones educativas y empresas internacionales. Además, es un certificado válido de por vida.

El experto agrega que, antes de rendir este tipo de exámenes internacionales, es necesario que el candidato se familiarice con la estructura del examen y adquiera estrategias para rendirlos, siendo metódico con su preparación y aprovechando los recursos disponibles para obtener mejores resultados.

/MPG/NDP/

21-08-2024 | 15:37:00

UNMSM exige disculpas públicas al ministro de Salud

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) demandó hoy las disculpas públicas del ministro de Salud, César Vásquez, por “declaraciones injuriosas” a su institución, en el contexto de la discusión por el nuevo proceso de evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Según la UNMSM, Vásquez ha hecho comentarios "irrespetuosos e impertinentes" contra la prestigiosa casa de estudios.

Asimismo, solicitó que Vásquez pone en riesgo el futuro de miles de profesionales de la salud y, en consecuencia, la salud de la población peruana.

 “La posición de nuestra Facultad de Medicina, que hace suya toda la comunidad sanmarquina, es advertir el grave riesgo que una decisión sin ningún nivel de preparación previa genera en miles de profesionales de salud, los cuales aspiran a emprender su vida profesional a través del Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud. Esta evaluación debe ser desarrollado por facultades de ciencias de la salud, garantizando los estándares internacionales de calidad, transparencia y seguridad”, indica el pronunciamiento.

“Nuestra universidad exige las disculpas públicas del Ministro de Salud, no solo por las declaraciones injuriosas hacia nuestra institución, sino también por poner en riesgo el futuro de miles de profesionales de la salud y, en consecuencia, la salud de la población peruana”, asevera.

Cabe señalar que la Facultad de Medicina de la UNMSM, así como la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetana Heredia (UPCH), rechazó participar en el nuevo proceso de evaluación para el Serums. Según ambos oficios señalan que el proceso “no reúnen las condiciones esenciales de calidad que una evaluación de profesionales del sector”.

 

 

 

 

 

 

 

 

/MPG/NDP/

 

20-08-2024 | 20:32:00

Aniquem lanza guías para docentes sobre cultura de seguridad y prevención de accidentes

Como parte de la labor de prevenir lesiones por quemaduras, y en el marco de sus 25 años de fundación, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) ha lanzado guías para docentes sobre cultura de seguridad y prevención de accidentes en estudiantes de primaria y secundaria.
 
Este material educativo, elaborado en castellano y quechua, está orientado a docentes a nivel nacional y a todas las personas que tengan la oportunidad de enseñar en zonas vulnerables del Perú. Las guías tienen como principal objetivo promover una cultura de prevención de accidentes en niños y adolescentes desde la etapa escolar.
 
Este proyecto fue elaborado en conjunto por un equipo multidisciplinario de la agencia de comunicación integral Cuper y la Dra. Mary Malca, fundadora de Aniquem, quien estuvo a cargo del contenido conceptual las guías. Pero nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo del Banco de Crédito del Perú (BCP), el cual, a través de su proyecto Impulso BCP, contribuyó con el financiamiento de estas guías.
 
Como se sabe, el hogar y la escuela son los principales espacios en los que niños y adolescentes se desarrollan y conviven a diario. Por ese motivo, es importante señalar en el Currículo Nacional que los espacios educativos deben ser seguros para evitar accidentes y resguardar la salud e integridad de los más pequeños.
 
Las guías están divididas en ocho Experiencias de Aprendizaje (EdAs), las cuales son:
  1. Golpes y caídas
  2. Cortes y sangrado
  3. Desmayo y las convulsiones
  4. Atragantamiento
  5. Quemaduras
  6. Ahogamiento y otros tipos de asfixia
  7. Alergias e intoxicación
  8. Seguridad en el hogar
 
Estas ocho situaciones están plasmadas de manera gráfica y didáctica para que el docente pueda enseñar el contenido de forma sencilla a sus alumnos.
 
Como se sabe, Aniquem es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja desde hace 25 años por la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, además de promover una cultura de prevención de estas lesiones en todo el Perú.
 
De acuerdo al Dr. Raúl Rodríguez Vilca, presidente y fundador de Aniquem, en la mayoría de casos, las quemaduras en niños y adolescentes se dan por negligencias de los adultos que están al cuidado de ellos. “Por eso, hacemos un llamado a los docentes que están a cargo de estos estudiantes de primaria y secundaria para que soliciten estas guías y puedan transmitir este contenido de prevención con sus estudiantes para que sepan qué hacer ante un eventual accidente en la escuela. De ese modo, tendremos una niñez más protegida, con mejores oportunidades, y sobre todo una cultura de prevención de riesgos instaurada desde la etapa infantil”, aseguró.
 
Para mayor información sobre estas guías, puedes enviar un correo a info@aniquem.org o llamar al (01) 261 8619.
 
El dato:
El pasado 9 de agosto, Aniquem presentó oficialmente las guías sobre cultura de seguridad y prevención de accidentes en sus instalaciones ubicadas en Jesús María, donde asistieron representantes de instituciones educativas y del sector público, como el Dr. Carlos Alvarado, director general del Ministerio de Salud (Minsa), así como Valentina Lavado, directora de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación (Minedu).
 
 
/NDP/LC/
19-08-2024 | 16:53:00

Clave para tratar el Parkinson y Alzheimer estaría en las mismas células del cuerpo humano

La clave para prevenir y tratar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y Alzheimer estaría en un antioxidante natural presente en todas las células del cuerpo que fortalece el sistema inmunológico y que se conoce como Glutatión.
 
Este antioxidante es producido por el propio organismo y es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico, pues actúa como el principal agente desintoxicante. Además, neutraliza los radicales libres que generan estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al daño cerebral en las enfermedades neurodegenerativas.
 
Solo en el 2022, el Parkinson y Alzheimer reportaron 1432 defunciones en el Perú. Se trata de enfermedades que registran un importante crecimiento en la población. En los últimos diez años las muertes por estos males aumentaron en 209 %, según información del Repositorio Único Nacional de Información en Salud del Ministerio de Salud.
 
“En la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, se encuentran niveles extremadamente bajos de glutatión en el cerebro de los afectados. Por ejemplo, en el caso de Parkinson, algunas personas tienen menos del 5 % de los niveles normales”, explica el Dr. Jimmy Gutman, presidente del Comité Científico Asesor de Immunotec.
 
Al aumentar los niveles de glutatión, se puede prevenir o incluso revertir parte del daño causado por el estrés oxidativo en el cerebro, advierte el especialista. De hecho, afirma que hay muchos estudios que muestran mejoras en el estado mental de pacientes con Alzheimer y Parkinson al aumentar sus niveles de glutatión.
 
“En nuestras investigaciones clínicas, hemos visto que, al elevar los niveles de glutatión, algunos pacientes experimentan mejoras en su estado cognitivo y funcional”, afirma Gutman. Agrega que lograr que el cuerpo genere su propio glutatión y mantenga los niveles del mismo, es uno de los más importantes desafíos de la ciencia médica para evitar el deterioro de las células.
 
Para incrementar los niveles de glutatión es importante reducir los obstáculos que enfrenta nuestro cuerpo para producirlo. Es necesario eliminar la ingesta de tabaco, alcohol u otras toxinas y consumir verduras como el brócoli, col rizada, coles, coliflor, berros, etc. Además, realizar actividad física favorece la producción de este antioxidante natural.
 
 
/NDP/LC/
17-08-2024 | 15:15:00

Cancillería celebra el 72° aniversario de la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima

El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó hoy el 72° aniversario de la Declaración de Santiago sobre Zona Marítima de 1952, inicio de la acción conjunta del Perú, Chile, Colombia y Ecuador en la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) a favor de la protección y sostenibilidad del océano para el bienestar de sus pueblos.

En esta fecha, el Perú reafirma su compromiso con los objetivos y la acción de la CPPS como organismo regional marítimo que fortalece la cooperación y coordinación política, técnica y científica entre sus Estados Miembros, contribuyendo al logro del desarrollo sostenible del mar y sus recursos.

La Declaración de Santiago fijó una conducta de política marítima internacional conjunta de los mencionados países, con el propósito de defender las riquezas marítimas de sus zonas costeras, toda vez que varias de ellas corrían el riesgo de ser sobreexplotadas por las embarcaciones de las grandes potencias pesqueras.

 

 

 

 

 

 

 

 

NDP/MLG

 

18-08-2024 | 14:34:00

¡Atención! Oleajes intensos se registran en litoral peruano hasta el jueves 22

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Especial elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en el que se informa sobre la ocurrencia de oleajes de ligera intensidad desde hoy domingo 18 hasta el jueves 22 de agosto.

De acuerdo con el Aviso Nº 55, este fenómeno se iniciará esta mañana entre la provincia constitucional del Callao y puerto San Juan, mientras que en el litoral sur se presentará a partir de esta tarde.

En tanto, desde la tarde del lunes 19 se manifestarán oleajes en el litoral norte y central, entre los puertos de Salaverry y del Callao.

 

Preparación y prevención 

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, sostiene que se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

 

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección de Hidrografía y Navegación, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

SG/NDP

 

18-08-2024 | 07:15:00

Ministra Hernández: APEC permitirá construir soluciones sostenibles para las mujeres

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, afirmó que el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), permitirá construir soluciones más efectivas y sostenibles para las mujeres de los países integran las 21 economías de este bloque comercial.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por la titular de la Mujer durante la inauguración de la Segunda Reunión del Partenariado de Políticas de Mujer y la Economía del APEC, que se desarrolla en la ciudad de Lima. 

"APEC no solo ofrece una plataforma para compartir conocimientos experiencias y recursos, sino que establece un trabajo conjunto mediante el cual podemos construir soluciones más efectivas y sostenibles que beneficien a todas las mujeres de nuestras economías", precisó.

Asimismo, agradeció el compromiso de las participantes en la reunión lo que redundará en nuevas propuestas "para avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo para las mujeres en nuestra región".

Quiero darles la más cordial bienvenida al Perú y a este diálogo sobre los desafíos que enfrentamos para avanzar hacia una economía global, que no solo reconozca, sino que potencie plenamente la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres y niñas de diversos orígenes", refirió.

Además, recordó que en mayo del presente a través de la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Ecomía, se demostró el interés "por construir un presente y un futuro donde las mujeres puedan ejercer su derecho a la participación económica y el liderazgo a través del acceso a los mercados, al capital y a las tecnologías de la información".

"Me complace destacar que desde mi país posicionamos los beneficios y las potencialidades y las oportunidades asociadas con el uso de tecnologías digitales, para promover el empoderamiento económico de las mujeres y la integración de soluciones tecnológicas oportunas y eficaces para abordar la violencia basada en género", agregó.

De igual modo, resaltó que en la Declaración Ministerial Conjunta de Minitras de la Mujer y Comercio, muestra la voluntad de nuestras economías de "continuar fomentando entornos propicios para que más mujeres puedan integrarse en el comercio regional e internacional".

En otro momento, sostuvo que en esta reunión, a través de este intercambio de ideas y de experiencias, se podrá enfrentar "los desafíos complejos que aún permanecen en la intersección entre género y economía".

SG/ANDINA

17-08-2024 | 20:53:00

Páginas