Locales

Personas con discapacidad mental sí están incluidas en programa de pensión

En el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse.
17:55 h - Jue, 13 Ago 2015

Las personas con discapacidad mental sí están incluidas en el Programa de Pensión por Discapacidad Severa en situación de pobreza, quienes recibirán 150 nuevos soles mensuales, precisó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita.

"El concepto de discapacidad severa señala que es aquella condición que no le permite a las personas desarrollar por sí mismas la cotidianeidad, como alimentarse, vestirse, tener hábitos de higiene, por lo que necesitan permanentemente de la ayuda de otra persona para hacerlo. Esta discapacidad puede ser física o mental", manifestó.

Sostuvo que la condición de discapacidad severa debe ser permanente, irreversible y definitiva, de tal manera que no vaya a cambiar en el tiempo. No aplica a personas que tengan una limitación temporal y que presenten un pronóstico de recuperación de su salud, aclaró. "La acreditación de la discapacidad severa está a cargo del Ministerio de Salud", anotó.

La titular del MIMP señaló que en el caso de la discapacidad mental severa, cuando no se puede expresar la propia voluntad, la persona en esta condición necesita de otra que asuma por ella la decisión.

"Si son menores de edad, naturalmente los padres van a ser los representantes. Y si son mayores de edad, necesitan según nuestra legislación, de un curador", puntualizó.

La ministra Huaita subrayó que el programa está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, en situación de pobreza y que no reciban ningún tipo de pensión pública ni privada.

FISCALIZACIÓN

En cuanto a la fiscalización del programa para evitar posibles filtraciones, la titular del MIMP indicó que se ha previsto una etapa preparatoria, en la que los beneficiarios puedan acreditar su condición, realicen las gestiones legales que requieran para lograr su inscripción. Luego hay una etapa de entrega de la pensión no contributiva y también una etapa posterior para supervisar que la entrega de la pensión llegue realmente a quien lo necesita.

Huaita aseguró que se hará la evaluación caso por caso para determinar la entrega de la pensión en el caso de los representantes legales de la persona con discapacidad severa que tenga impedimento para recibirla personalmente.

Ratificó que se difundirá en forma intensa los alcances del programa en aspectos de cómo inscribirse, adónde pueden acudir los interesados.

Indicó que mediante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y directamente en el MIMP se va a dar la información a aquellas personas que estén interesadas en saber dónde pueden inscribirse, cómo pueden obtener la certificación y así darle las orientaciones del caso.

/MRM/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina