BM: Pobreza en Perú cae por crecimiento económico y políticas sociales
La pobreza en el Perú ha disminuido gracias a una conjunción del crecimiento económico y las políticas sociales aplicadas en años recientes, lo cual se ha convertido en un modelo exportable para continentes como África, afirmó hoy Ana Revenga, directora del Grupo de Equidad y Reducción de la Pobreza del Banco Mundial.
“Obviamente en Perú ha habido un éxito derivado del crecimiento económico fuerte, de una expansión del empleo, y de la mejora de los salarios de los trabajadores, todo eso combinado con políticas sociales que han sido muy importantes”, declaró.
Este encuentro (Juntas Anuales de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) celebrado en Lima, sirve precisamente para evaluar aquellos casos exitosos en el combate contra la pobreza, sostuvo.
Revenga también agregó que ese análisis permite diseñar instrumentos para alcanzar los objetivos del Banco Mundial para el año 2030, que es eliminar la pobreza extrema en el mundo, mejorar la prosperidad compartida, y así asegurarse que las capas menos favorecidas en todos los países mejoren su nivel de vida de forma sostenida.
“Por ejemplo, el plan Juntos del Perú ha tenido un impacto importante. Hay una evaluación interesante porque este programa redujo la pobreza de forma bastante significativa en aquellos distritos donde se implementa”, comentó.
La funcionaria reconoció que la meta de eliminar la pobreza extrema a escala global es bastante ambiciosa porque ello exige mantener el progreso que se ha tenido en los últimos 15 años, pero eso es cada vez más difícil porque allá donde se localizan los pobres, son zonas donde es cada vez más difícil llegar.
Sin embargo, dijo que América Latina no es la región que mayor preocupación genera, donde la meta de eliminar la pobreza extrema “es totalmente alcanzable”, sino que el verdadero desafío es eliminar la pobreza extrema en África porque las estimaciones del Banco Mundial al 2030 es que el 80 % de pobres extremos en el mundo estará en el continente africano.
“África puede aprender del Perú. Lo que deben hacer los países africanos es emprender algunas de esas reformas estructurales que han emprendido (…) El programa Juntos es un modelo exportable a África, y el Banco Mundial está apoyando la introducción de programas similares en el contexto africano para obtener los mismos resultados”, subrayó.
Y para que la Nación peruana mantenga sus niveles de expansión en un contexto de relantización del crecimiento económico global, recomendó reformas de la regulación, esfuerzos por incrementar la producción, mejoras en los resultados educativos, y ampliación de las políticas sociales a las zonas urbanas.
/PAG/