Política

Gastañaduí: Resulta sospechoso que agendas aparezcan durante juicio por "narcoindultos"

Advierte un trasfondo político en difusión de estos documentos
15:12 h - Mar, 25 Ago 2015

El legislador nacionalista Santiago Gastañaduí, manifestó su extrañeza por la aparición del tema de las supuestas agendas de la Primera Dama, cuando empieza el juicio oral por los "narcoindultos" y las implicancias del caso "Lava Jato", con acusaciones de corrupción.

Indicó que las supuestas agendas estuvieron en manos del excongresista Álvaro Gutiérrez durante nueve meses, y han sido ofrecidas a distintos medios de comunicación, tal como lo prueban las cartas notariales remitidas por el director del diario Correo, Iván Slocovich, a la Primera Dama en julio último.

“Resulta sintomático que después de nueve meses que él (Álvaro Gutiérrez) tiene las agendas, recién aparece, porque esto coincide justamente con el juicio oral de los 'narcoindultos' y aparece el tema Lava Jato”, subrayó.

El caso Lava Jato está referido a presuntos actos de corrupción en licitaciones públicas en Brasil, que involucran a directivos de constructoras de ese país que se encuentran presos. Estas mismas empresas realizaron trabajos en el Perú y hay sospechas de que se habrían entregado coimas.

Gastañaduí señaló el caso de la construcción de la carretera Interoceánica, que inicialmente estaba presupuestada en 800 millones de dólares, pero que luego se hicieron 22 adendas que incrementaron su costo notablemente.

“Nueve adendas (se firmaron) en el gobierno de Alejandro Toledo que significaron 100 millones de dólares adicionales; las 13 restantes en el gobierno del presidente García, que significó 1,100 millones de dólares”, dijo.

El otro caso que mencionó el parlamentario es la construcción de la planta de tratamiento Taboada, en la cual “también se habrían pagado adicionales” por el orden de los 400 millones de dólares.

Por ello, sindicó al Partido Aprista de estar detrás de las supuestas agendas atribuidas a la primera dama Nadine Heredia, quien ha rechazado que le pertenezcan y denunció que robaron de su domicilio documentos personales y fotografías mostrados en un reportaje junto a las agendas.

“La denuncia que hace la Primera Dama no es sobre las agendas, es sobre los vouchers, tiques de avión, fotografías, sobre estos otros documentos”, precisó Gastañaduí.

Por ello, Gastañaduí señaló que detrás del caso de las agendas hay un trasfondo político y negó que al respecto el Partido Nacionalista haya tenido versiones contradictorias.

“La versión que ha tenido la señora Nadine Heredia desde el comienzo que aparecieron estas agendas apócrifas, es que han sido fabricadas, construidas”, puntualizó.

 

/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina