Gobierno pavimentará al 100% vías nacionales de Amazonas
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/humalaamazonas.png?itok=VX_gJsaT)
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su gobierno pavimentará el 100 por ciento de las vías nacionales de la región Amazonas para llevar el desarrollo e integrarla con otras regiones aledañas.
“Vamos a conectar Amazonas con Cajamarca, con San Martín, nos dieron el 33 por ciento de las vías nacionales pavimentadas, nosotros lo vamos a trabajar al 100 por ciento para ir saldando esa deuda con Amazonas, con todos nuestros compatriotas Awajún y Wampis”, subrayó.
Así lo manifestó en la inauguración del puente Paantam de 73 metros de longitud, ubicado en la provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva, región Amazonas, valorizado en 82.8 millones de nuevos soles, y que beneficia a 102 320 habitantes.
Esta inauguración se enmarca en el proceso de instalación de 65 puentes en la región Amazonas, como parte del programa Propuentes.
Asimismo, destacó que las comunidades nativas tienen que “integrarse al desarrollo” y les pidió estar vigilantes con las ONGs que les piden dedicarse a "cuidar los bosques, nada más".
"No compatriotas, cuidemos los bosques, pero démosle a nuestros hijos educación, salud, comunicaciones, para que tengan la oportunidad de tener algo más, y que no simplemente nos miren como comunidades atrasadas, no merecemos eso, merecemos más”, dijo.
Por ello, el Mandatario remarcó que su gobierno construye carreteras, se preocupa para que otras 69 localidades de Amazonas tengan cobertura celular, se construye 65 puentes de los más de 90 que se necesitan en la región, y se llevan los programas sociales como Qali Warma, Pensión 65, Cuna Más, Beca 18, el SIS, entre otros.
“Solamente en Amazonas son más de 100,000 los beneficiarios de Qali Warma, en Santa maría de Nieva son más de 11,000 y en Condorcanqui son más de 24,000 estudiantes de primaria y secundaria que tienen su alimentación”, dijo
En Amazonas, indicó también que son casi 2,000 los beneficiarios de Beca18 y en Nieva unos 100 jóvenes más los que no tendrán límites de carácter económico para estudiar y se convertirán en agrónomos, ingenieros, médicos para contribuir al desarrollo de sus pueblos.
“Este gobierno nacionalista comprende la situación de las comunidades y de los pueblos del interior, y mientras este presidente tenga la fuerza, seguirá viajando por el interior del país, no a las grandes ciudades, sino a las comunidades amazónicas y altoandinas”, afirmó
Asimismo exhortó a las autoridades a utilizar los recursos que tienen en el Banco de la Nación, para obras a favor de sus pueblos y que lo inviertan sin corrupción.
“Hay necesidades, trabajemos juntos, priorizando los puentes, el martes estamos convocando el puente sobre el río Nieva”, puntualizó.
/CCH/ Andina