“Grau nos enseñó que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote”, destaca Mandatario
El presidente Ollanta Humala destacó el valor y compromiso que el héroe nacional, Miguel Grau, mostró en diferentes etapas de su vida, y comentó que el valeroso almirante dejó como enseñanza que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote
Según reseñó, el “caballero de los mares”, quien perdió la vida en el Combate de Angamos (1879), siempre fue un ejemplo de honestidad, valor y patriotismo en los ámbitos familiar, parlamentario y militar, en los que se desempeñó.
“Grau nos demuestra que la virtud del honor no se pierde y que, si hay que llegar al sacrificio, se hace por una causa noble, como es la defensa de nuestra patria. Ese es Grau, un peruano a carta cabal que nos enseñó que en los momentos más duros el patriotismo sale a flote”, subrayó.
Humala Tasso, sostuvo que el ejemplo y los valores de Miguel Grau guían no solo a los militares, si no a los civiles y a la comunidad en general, donde –dijo- también hay héroes anónimos dispuestos a mostrar su lealtad y sacrificio en los momentos más aciagos de la patria.
“Los héroes son aquellas personas que pueden ser consecuentes entre el pensamiento y la acción (…) Grau nos demostró que eso es posible, por eso le agradecemos eternamente. Los marinos y las generaciones de nuestra fuerza armada siempre verán en Grau el ejemplo a seguir”, apuntó.
En ese sentido, el Jefe del Estado recalcó que el Gobierno, fiel al mensaje de Grau, ha trabajado de manera denodada para fortalecer las capacidades del recurso humano de la Marina de Guerra del Perú, lo que –a su criterio- es el principal activo de esta institución.
Desde la Plaza Miguel Grau del Callao, Humala presidió la ceremonia por los 136 años del Combate Naval de Angamos y el 194° aniversario de la Marina de Guerra
Fallo de La Haya
Durante su discurso, el Mandatario también resaltó el rol de la Marina en la ejecución “en tiempo record” del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que puso fin al diferendo marítimo con Chile, y que reconoció para el Perú 50,000 kilómetros cuadrados de mar.
Recordó que, gracias a la Marina de Guerra del Perú, la sentencia se ejecutó en 24 horas, cuando este tipo de fallos internacionales, en otros casos, se había cumplido en plazos que iban desde los cuatro a los 44 años.
“En 24 horas ya teníamos a la Marina dentro de nuestro espacio marítimo, y esto aun cuando gran parte de la comunidad política pedía que es se hiciera con calma”, expresó.
Más adelante, el Dignatario consideró como un motivo de orgullo que el marino peruano, Gonzalo Ríos Polastri, presida la Junta Interamericana de Defensa (JID), lo que en su opinión es un reconocimiento al trabajo que realiza el Perú, mediante su Cancillería y las Fuerzas Armadas.
A la citada ceremonia en el Callao, también asistieron el Jefe del Gabinete de ministros, Pedro, Cateriano; el titular de Defensa, Jakke Valakivi; y otros ministros de Estado, además del presidente del Congreso, Luis Iberico; y autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
/CCH/ Andina