Política

MINAGRI y productores del VRAEM inician trabajos para mejorar cadena productiva

18:34 h - Mié, 9 Sep 2015

Con la finalidad de consolidar el desarrollo del VRAEM, se tomaron una seria de acuerdos como la aprobación de planes de negocio vinculados a cadenas productivas, la ampliación de la frontera agrícola y el desarrollo de jornadas de capacitación a productores agropecuarios, en la submesa temática de agricultura de la Mesa Técnica de Reconversión Productiva que instaló el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) en el distrito de Pichari

Para que estos convenios se realicen se definió que el sector evaluará la viabilidad de 100 planes de negocios de reconversión productiva tradicional de productos lícitos que formularán las mismas organizaciones agrícolas del valle, desarrollará 3 macrotalleres de capacitación en los distritos de Anchihuay, Kimbiri y Llochegua y formará un comité especial que analizará la posibilidad de ampliar la frontera agrícola física en 50 mil hectáreas de terrenos, para los productores minifundistas.

Para ello, el MINAGRI ha determinado que en el mes de octubre presentará ante los miembros de la submesa temática de agricultura el informe sobre la viabilidad de la ampliación de la frontera agrícola. Se espera que las organizaciones agrícolas del VRAEM presenten, en la brevedad posible, los planes de negocios para la aprobación del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS).

Orlando Sulca, Director Ejecutivo de PROVRAEM y Coordinador por parte del gobierno de la Mesa Técnica en el VRAEM, consideró que estos principales acuerdos permitirán definir proyectos de desarrollo coherentes y en forma transparente en beneficio de la comunidad.

Entre otros acuerdos, SENASA iniciará las acciones para la ampliación del Programa de Control de la Mosca de la fruta, PROVRAEM y CODEVRAEM formarán un comité técnico para la elaboración del Plan de Desarrollo Agrario con la participación de las organizaciones reconocidas de la Mesa Técnica.

También se realizarán las gestiones para evaluar la implementación y funcionamiento de laboratorios y suelos para el sostenimiento del programa de manejo integrado contra la moniliasis y mazorqueo en cacao, roya amarilla y la broca del café.

Además, PROVRAEM en coordinación con los gobiernos locales, CODEVRAEM y SENASA capacitarán a las organizaciones sociales del Vraem en la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos productivos agrarios, así como en la inclusión de control de sanidad agraria. AGRORURAL, AGROIDEAS y PROVRAEM promoverán la ejecución de proyectos productivos de subsistencia familiar como el cultivo del maíz, frijol, maní, sacha inchi, ajonjolí, cuy, gallina y peces.

La instalación de la submesa temática de agricultura se realiza en cumplimiento a los acuerdos tomados durante la cesión de la Mesa Técnica de Reconversión Productiva conformada hace una semana por el gobierno. En ella se acordó conformar 10 grupos de trabajo con la finalidad de accionar estrategias de desarrollo en los sectores de agricultura, salud, educación, transporte y comunicaciones, producción e interior. Dichas mesas temáticas se instalarán desde la fecha hasta el 17 de este mes.

La reunión fue liderada por el MINAGRI –a través del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM)- y contó con la participación de representantes de AGROIDEAS, INIA, SENASA, AGROBANCO, PSI, PCM, CODEVRAEM, FEPAVRAE, Comité de Autodefensa del Vraem y otras organizaciones sociales y técnicas del valle.

La próxima sesión de la sub-mesa temática de agricultura se realizará el 22 de septiembre.

/PAG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina