Resaltan avances de Inclusión Financiera en Perú en seminario de reuniones del GBM y FMI
En el marco de la Reunión Anual de la Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), expertos internacionales resaltaron los avances en políticas de Inclusión Financiera en nuestro país.
En el Seminario Inclusión Financiera: ¿Se pueden lograr múltiples objetivos macroeconómicos? participaron Min Zhu, subdirector gerente del FMI; Alfred Hanning, director ejecutivo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI); Raghuram Rajan, gobernador del Banco de Reserva de la India; Liliana Rojas-Suárez, miembro principal del Centro para el Desarrollo Mundial y Carolina Trivelli, ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú.
Según explicó Carolina Trivelli, uno de los avances en el país es la entrega de tarjetas de débito a las madres usuarias de los programas sociales, “quienes como cabeza de familia pueden elaborar su presupuesto y establecer sus prioridades”.
Asimismo, la extitular del MIDIS resaltó que en las escuelas públicas ya se viene enseñando a los alumnos temas relacionadas a la inclusión financiera a fin que puedan conocer cómo se elabora un buen presupuesto y por tanto, se haga buen uso del dinero.
Por su parte, Min Zhu, subdirector gerente del FMI insistió en la necesidad que los reguladores de políticas conozcan la importancia y los beneficios de la inclusión financiera para poder implementarla.
“El Perú es un modelo a seguir en inclusión económica”, anotó Alfred Hanning de la Alianza para la Inclusión Financiera – AFI, una red global que se encarga de formular políticas financieras en países en desarrollo y emergentes para aumentar el acceso a servicios financieros apropiados para las personas en situación de pobreza.
Para culminar, Liliana Rojas-Suárez consideró que una de las condiciones para que exista inclusión financiera es que debe haber estabilidad financiera, “después de los desastres naturales, lo que más golpea a los pobres y pobres extremos son las crisis económicas”, detalló.
/PAG/