Supuestas agendas no califican como pruebas por ser de origen ilícito, sostienen
Las supuestas agendas de la primera dama Nadine Heredia, no pueden tomarse como pruebas, porque han sido obtenidas de manera ilícita, sustentó el jurista Jorge Hugo Álvarez.
Dichos documentos califican como una 'prueba prohibida', por lo que no sirve para una investigación fiscal, pues obligará a la Fiscalía a tener que corroborar con otros elementos toda la información contenida, indicó.
Además señaló: "No sé qué sentido tiene asumir una investigación sobre la base de una prueba prohibida, no sirve para establecer supuestas responsabilidades, no puede tomarse en cuenta para ninguna investigación".
Pero además, el abogado ve otro problema adicional en el tema de las supuestas agendas, que a partir de ellas no se puede establecer un delito penal determinado, incluido el mencionado lavado de activos.
Jorge Álvarez, autor de publicaciones sobre delitos contra la administración pública, señaló que el Ministerio Público deberá determinar si el contenido de las agendas efectivamente fue escrito por Nadine Heredia Alarcón, y eso pasa por una prueba grafotécnica.
En esa línea, coincidió con la esposa del jefe del Estado, en el sentido de que no cabe un peritaje de la también presidenta del Partido Nacionalista, pues en el actual contexto político carecería de credibilidad, por lo que tiene que ser oficial.
El hombre de Derecho se mostró de acuerdo con la decisión de la Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima, que anuló la investigación de la Fiscalía a la primera dama, sobre lavado de activos, a cargo del fiscal Ricardo Rojas.
/P.A.G./