Las universidades no deberían exigir requisitos a la hora de tramitar grados y títulos.

Los Requisitos ya han sido eliminados gracias a la acción de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas junto a la Secretaría Técnica de la Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas. estas promueven la simplificación administrativa en la tramitación de los procedimientos para la obtención de los grados de bachiller o título profesional.
Conoce los cuatro requisitos que las universidades públicas o privadas no deberían exigir para obtener títulos de licenciatura o profesional:
- Copia fotostática del grado académico de bachiller autenticado por el fedatario de la universidad.
- Constancia de egresado de la escuela profesional correspondiente, expedida por el decano, en original o copia autenticada por el fedatario de la universidad, según formato aprobado por el Consejo Universitario.
- Recibo de pago, emitido por la oficina de tesorería, por derecho de asesoría académica para obtención de grado académico de bachiller.
- Copia legalizada del DNI.
Tener en cuenta que dichas medidas se ajustan a la normativa vigente como el Texto Unitario de Orden de la Ley de Procedimiento Administrativo General N° 27444, la información solicitada es conservada en la propia universidad. Y es un documento emitido por la misma agencia. Además, las agencias gubernamentales tienen prohibido solicitar comprobante de pago durante el procesamiento.
Para ello,indecopi ha lanzado la campaña de contenidos digitales llamado “¡Me ha pasado!”, a través de la cual difunde videopodcast recrean situaciones cotidianas para que la ciudadanía, especialmente la población que se vuelve económicamente activa, conozca cuáles son las competencias de las instituciones y qué servicios ofrece a la ciudadanía.
- La Barrera burocrática Es toda exigencia, requisito, limitación, prohibición o cobro impuesta por una organización, con objetivo condicionar, restringir u obstaculizar el acceso o permanencia de los agentes económicos en el mercado, o que puedan afectar a la ciudadanía en la tramitación de procedimientos administrativos conforme a las normativas y principios que aseguran la sencillez de gestión.
/MPG/