La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Semana Santa en Huaraz: documental retrata costumbres de la ciudad

El periodista, José Mariño, habló para el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional.
17:32 h - Vie, 6 Dic 2024

La Semana Santa es una festividad esperada por muchos creyentes, pero para los pobladores de Huaraz, esta es una tradición especial debido a la historia que alberga esta localidad, tras 54 años de uno de los terremotos que más impactó a la ciudad. 

Por ese motivo, el periodista, José Mariño, indicó que se realizó un documental denominado “Semana Santa en Huaraz: la Película-Documental” en el cual se retrata la riqueza de esta estampa de sincretismo religioso.

[Lee también: Economía circular: una alternativa que maximiza los recursos y potencia el desarrollo sostenible]

“La Semana Santa huaracina tiene unas particularidades que la hacen excepcional en América Latina, ya que para recrearla se utilizan imágenes que han sido rescatadas en escombros y lodo, luego del terremoto”, resaltó. 

Mariño detalló que encima del anda, utilizada en el recorrido, “hay imágenes virreinales del siglo XVII y los personajes son articulados, lo que permite que se direccionen a un lugar en específico”.

Áncash: Semana Santa en Huaraz vuelve a ser presencial y se espera a miles  de turistas | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Asimismo, precisó que “para dramatizar la narrativa, se ha realizado el camino de Cristo al Gólgota y se trabajó con actores huaracinos de gran talento”.

El periodista, quien también es parte del proyecto, señaló que el documental ambientado en Huaraz captura las tradiciones y costumbres de una ciudad emblemática del Perú. 

“Este documental es una producción de alta calidad, es una entrega que revalora esta festividad tan tradicional huaracina que tiene la calidad de cine”, manifestó.

Mariño mencionó que esta obra de arte fue un trabajo laborioso que data de hace algunos meses. Sostuvo que este proyecto fue realizado de manera detallada.

Huaraz inicia Semana Santa con procesión de Señor de Ramos | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

“Hacer televisión es más fácil que hacer cine debido a que demanda un gran trabajo de producción, logística, de indumentaria, entre otras cosas”, subrayó al puntualizar que “este trabajo está hecho con recursos propios y de la empresa privada ancashina”.

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a promocionar el producto peruano para seguir realizando películas y documentales que reflejan la cultura viva del país

“Revaloremos lo que tenemos, hagamos difusión del producto peruano. Este es un trabajo de alta calidad y tiene el formato de cine” expresó al informar que a partir del 20 de julio de 2025, estarán publicando en Huaraz este documental. 

 

 

 

 

/CRG/MATL


Las más leídas

Lo último

Peruano opina