Semana Santa generará alrededor de 200 millones de soles, estima Promperú

A pocos días de iniciarse la Semana Santa, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) lanzó la campaña Vívelo en Perú para incentivar el turismo interno.
Al respecto, Laura Alegría García, subdirectora de Promoción del Turismo de la entidad, señaló que trabajan en campañas promocionales que promuevan a los turistas nacionales realizar viajes por el Perú.
[Lee también: Proinversión: crece demanda de obras por impuestos para penales y seguridad ciudadana]
En El informativo de Radio Nacional, Alegría señaló que, gracias a estas acciones, “en Semana Santa hay una proyección estimada de un millón de turistas y alrededor de 200 millones de soles en movimiento económico”.
Así celebra Semana Santa la ciudad de Abancay, Apurímac. Foto: Andina.
TURISTA NACIONAL ¿Y TÚ QUÉ PLANES?
La funcionaria explicó que la campaña “Vívelo en Perú” busca destacar la diversidad de experiencias turísticas que ofrece el país y fomentar los viajes hacia diferentes regiones. Indicó que los principales destinos “son La Libertad, Lima, Trujillo, Chiclayo, entre otros”
Invitó a los turistas a informarse y planificar sus viajes a través de la plataforma www.ytuqueplanes.com, la cual está disponible para todos los viajeros nacionales y donde encontrarán actividades que fomenten las experiencias culturales, religiosos y gastronómicas.
“Cada una de las regiones del país tienen una celebración muy particular, tenemos una campaña novedosa. En nuestra plataforma encontrarán una gran lista de actividades. Asimismo, las programaciones que se han realizado en el marco de las celebraciones”, precisó.
Celbración de Semana Santa en Ayacucho: Foto: Andina.
DESTINOS A VISITAR POR SEMANA SANTA
- Cusco: en la Ciudad Imperial podrás celebrar la bendición del Señor de los Temblores y degustar de la gastronomía tradicional como los 12 platos del Viernes Santo.
- La Libertad (Chepén): cuenta con la sede de la segunda representación del Vía Crucis más grande de América, después de la de Tandil, Argentina.
- Junín (Santa Rosa de Ocopa): acompaña a conmemorar los 300 años de la fundación de su convento, pieza clave en la evangelización de la selva central y en la difusión cultural y educativa de la región.
- Áncash: con el destacado waraky, una emotiva tradición donde los fieles esperan la salida en procesión de Jesús Nazareno, podrás ser parte de la ceremonia que estará acompañada por cánticos en quechua.
- Arequipa: se parte de las misas y procesiones durante toda la semana y degusta de los platos típicos como el caldo de pascua y el adobo.
- Piura (Catacaos): con la Semana Santa declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2018, los visitantes podrán degustar los tradicionales siete potajes y la malarrabia, un clásico de la Cuaresma.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: