El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Defensoría priorizará la formalidad del trabajo delivery

La Defensoría del Pueblo está desarrollando una aplicación que incorpore a todos los que desarrollan actividad laboral en moto. Foto: captura de El informativo de Radio Nacional.
17:18 h - Mar, 15 Abr 2025

En la búsqueda de reducir la criminalidad en Lima y Callao, el Gobierno peruano prohibió a partir del 14 de abril que dos personas circulen en una motocicleta, una medida que durará hasta que finalice la prórroga del estado de emergencia, la misma que va hasta el sábado 17 de mayo.

La evaluación durará 30 días porque el estado de emergencia tiene ese plazo. Tiempo suficiente para evaluar la eficacia de las medidas. Confío que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas pueden aplicar de forma efectiva este dispositivo y que se pueda realizar operativos integrales que permitan desarticular cualquier acción de los criminales”, señaló el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

[Lee también: Presidenta Boluarte: “más de 16 000 millones de soles están destinados a fortalecer la seguridad ciudadana”]

En ese contexto, Gutiérrez adelantó que desde su institución se viene desarrollando una aplicación que incorpore a todos los que desarrollan actividad laboral en moto, como son los llamados delivery.

Estamos desarrollando un software, haciendo uso de la inteligencia artificial, lo que buscamos es que los delivery cuenten con un registro porque mucha gente simula hacer delivery y son delincuentes”, afirmó. 

En El informativo por Radio Nacional, dijo que la Defensoría del Pueblo tiene como prioridad buscar la formalización del trabajo del delivery con el fin de ejecutarlo de manera profesional, objetiva, sin que restrinja la actividad laboral dentro de un mecanismo de respeto y de las demás normas de convivencia.

Hay gente que simula hacer delivery y hace actos que no corresponden, por lo que tenemos que tener registrado toda esa actividad con un mecanismo de salvaguarda, de apoyo mutuo en bien contra la lucha del crimen”, explicó.

DEFENSOR DEL PUEBLO DESTACA LABOR DE COMITÉS DE AUTODEFENSA EN EL VRAEM

Desde la Amazonía peruana, Josué Gutiérrez expresó que vienen trabajando por la pacificación del país focalizado los esfuerzos en los pueblos indígenas junto a los comités de autodefensa, dado que existe la necesidad de ver el tema de su legislación que ha sido derogada.

Hay que entender que en las zonas de emergencias como el Vraem, la presencia de los comités de autodefensa son fundamentales en la lucha y proceso de pacificación del país. En principio, hay que reconocer que, si olvidamos nuestra historia, estamos condenados a repetirla y creo la necesidad de un reconocimiento nacional a todos los comités de autodefensa, principalmente a los que están frente al combate”, indicó.

Es en ese sentido, que el defensor del pueblo dio a conocer que anoche tuvieron una asamblea con todos los comités de autodefensa en la plaza de Armas porque existe la necesidad de darle una ley.

Esto no solo corresponde al Congreso de la República, también al Ejecutivo en tanto y en cuanto todavía se sigue con el estado de emergencia donde aún se puede dictar medidas extraordinarias, donde se ejecuten medidas de protección legal que permita continuar trabajando en una línea de pacificación”, agregó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina