Semana Santa: ¿cómo se vive en las regiones?

Con la llegada de la Semana Santa, los feligreses se preparan para vivir una de las celebraciones más significativas del calendario religioso y cultural.
En Radio Nacional, nuestros corresponsales recorrieron diversas regiones para informar sobre las actividades que se desarrollan en el marco de esta festividad.
[Lee también: Semana Santa: tiempo de reflexión y unión en la sociedad]
AREQUIPA
La Semana Santa arequipeña ofrece a los visitantes una variedad de destinos turísticos. La región prevé recibir a más de 40 000 turistas que podrán disfrutar de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca, así como del Salar de la laguna de Salinas.
En el valle del Colca, los turistas podrán participar de actividades religiosas como el recorrido de Jesús en la cruz. Asimismo, visitarán museos como Santa Teresa, Santuarios Andinos, entre otros.
Semana Santa de Pampacolca es Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: Andina.
TUMBES
En Tumbes, el Santuario Nacional de los Manglares ofrece una experiencia única para conectarse con la naturaleza durante Semana Santa.
Los visitantes podrán avistar aves migratorias y endémicas, además de conocer el proceso de extracción sostenible de recursos hidrobiológicos.
El santuario cuenta con cuatro asociaciones comunitarias, formalmente registradas, que brindan servicios turísticos con un enfoque en la conservación.
El ingreso al área protegida tiene un costo de 30 soles para turistas extranjeros, 11 soles para adultos nacionales y 5 soles para menores peruanos.
Los Manglares de Tumbes es un área protegida con un aporte ecológico importante. Foto: Andina.
TARAPOTO
En el barrio de Lamas, la comunidad prepara el tradicional juane de chonta con paiche, plato típico que se consume durante estas festividades religiosas.
Este potaje combina la chonta, corazón de palma fresco y deshilachado, con el paiche, un pescado amazónico muy apreciado.
Durante Semana Santa, la comunidad invita a locales y visitantes a conocer y degustar este platillo que une cultura, tradición religiosa y riqueza culinaria amazónica.
El juane es un platillo popular en la Amazonía peruana. Foto: Andina.
SAN MARTÍN
Este Viernes Santo, actores locales protagonizarán la escenificación de la pasión de Cristo en la plaza de Armas de Saposoa, capital de la provincia de Huallaga.
Con una gran producción, el público revivirá los momentos más dramáticos de la pasión y muerte de Jesucristo.
Mediante estas actividades, la región invita a la ciudadanía a unirse en un camino de reflexión sobre el significado de Jesús en la cruz.
Pobladores de la región de San Martín se reunen para la realización de la proseción por Semana Santa. Foto: Andina.
CHOSICA
De regreso a la capital, Chosica ofrece a fieles y visitantes la oportunidad de participar en procesiones, ceremonias litúrgicas y eventos culturales que reflejan la riqueza de sus tradiciones.
Para este Jueves Santo, se realizará una feria gastronómica donde las distintas comunidades cristianas exhibirán sus platos típicos, costumbres propias de las zonas de Lima. También habrá una feria artesanal con figuras hechas a mano que simbolizan diversas imágenes religiosas.
Este Viernes Santo, el parque principal se vestirá de colores con el concurso de alfombras por donde pasará la procesión del Santo Sepulcro.
En el Sábado de Gloria, las personas podrán realizar una caminata hacia el cerro donde se encuentra la cruz de San José. Finalmente, el Domingo de Resurrección, los niños participarán en la tradicional búsqueda del huevo de Pascua, una actividad llena de diversión.
Cientos de ciudadanos se reúnen para la elaboración de alfombras de flores. Foto: Andina
PLAN DE SEGURIDAD POR SEMANA SANTA
La seguridad estará garantizada en este fin de semana largo en la costa norte con más de 150 policías que resguardarán los balnearios de la provincia de Huarmey, Casma y Santa.
Playas como Tortugas, El dorado, Vesique, entre otras, contarán con vigilancia del personal de salvataje de la Policía.
Además, se destinaron 120 efectivos para cuidar a los cientos de ciudadanos esque acudirán en procesión al cerro de La Paz este Viernes Santo.
Mediante estas actividades, las distintas partes del Perú invitan a la comunidad a visitar sus regiones para fortalecer la identidad y riqueza cultural.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: