Diálogo Abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

¿Sabías que caminar diariamente previene de enfermedades crónicas?

Karla Arancibia, médica experta en salud comunitaria, resaltó que 600 comunidades en el mundo podrían beneficiarse del programa "camina con un doctor". Foto: Andina. 
14:28 h - Sáb, 19 Abr 2025

Caminar durante 20 minutos diarios, mejora la circulación, disminuye inflamaciones, reduce la ansiedad y ayuda a nuestra salud mental, dijo Karla Arancibia, médica experta en salud comunitaria y profesora de la Universidad de Harvard.

En Radio Nacional, la especialista sostuvo que las caminatas comunitarias permiten conexión e interacción social con otras personas y además ayudan a mantener una buena salud mental y manejar adecuadamente el estrés.

[Lee también: La sociedad civil integrará los 60 Jurados Electorales Especiales, informa el JNE]

Arancibia sostuvo que este enfoque integral, se viene trabajando en los Estados Unidos desde hace 20 años en que se lanzó el programa Camina con un doctor” (Walk with a doctor) y ahora se proyecta a 600 comunidades, en 39 países del mundo. 

Explicó que el objetivo es llevar el movimiento físico a los pacientes, como un enfoque primario para tratar y revertir enfermedades crónicas.

Hospitales y centros de salud del Minsa conmemoran el Día del Enfermero  Peruano | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

La medicina se debe centrar en la atención humanitaria a sus pacientes con distintas enfermedades. Foto: Andina. 

La docente universitaria comentó que actualmente, la medicina focaliza el tratamiento a los pacientes, desde una mirada holística, integral, teniendo en cuenta seis pilares como: la nutrición, el sueño reparador, la conexión social, el movimiento físico, el manejo del estrés y evitar el consumo de sustancias tóxicas.

Destacó que la actividad física siempre es importante en todos los espacios de nuestra vida, ya sea el hogar o el trabajo, recomendando realizar pausas activas, subir escaleras en lugar de tomar el ascensor. “Estos pequeños cambios pueden lograr efectos duraderos en nuestra salud”, afirmó.

IMPORTANCIA DE LA SALUD PRIMARIA

Desde la universidad, necesitamos impulsar una nueva generación de médicos que enfoquen su atención en la salud primaria, dijo la especialista. 

Asimismo, recordó, que cada día, las enfermedades crónicas se van presentando a edades más tempranas en la población como: diabetes tipo 2 en niños, hipertensión en adolescentes, entre otras enfermedades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina