Pedro Salinas: "El papa Francisco deja una valla muy alta"

El periodista peruano Pedro Salinas, quien se encuentra cubriendo el cónclave, consideró que el nuevo sumo pontífice tendrá que asumir una labor muy importante teniendo en cuenta lo realizado por el papa Francisco, a quien consideró que dejó alta la valla.
“El nuevo sumo pontífice debería ser un pastor que huela a oveja, como era el deseo de Francisco y un gestor, alguien que pueda manejar la maquinaria vaticana. No lo va a tener fácil y sea quien sea ese será su principal desafío porque el papa Francisco dejó bastante alta la valla”, manifestó para El informativo de Radio Nacional.
[Lee también: Papa Francisco dejó testamento en el que pidió un funeral sencillo: “Era muy humilde”, señaló monseñor Piñeiro]
Informó que la capital italiana está desbordada de turistas y fieles, sumado a la presencia de más de 4000 periodistas de todo el mundo cubriendo este evento histórico.
"Roma está llena de peregrinos y lo que estamos viviendo aquí es un verdadero loquerío", comentó Salinas, quien también subrayó la importancia del cónclave como uno de los momentos más significativos para la Iglesia católica.
Pedro Salinas, conocido por exponer denuncias sexuales a menores por parte del Sodalicio, reflexionó sobre el legado del papa Francisco, el cual, según su opinión, ha sido trascendental en varios aspectos y criticó la presencia del cardenal Juan Luis Cipriani en las exequias del sumo pontífice.
"Cipriani tiene un precepto penal ordenado por el papa Francisco, aunque hemos visto que ha estado presente en reuniones preliminares del cónclave, lo que ha generado controversia", añadió.
Salinas también hizo un análisis sobre los papados anteriores. Según su perspectiva, Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron responsables de encubrir casos de abuso a menores y de no actuar de manera efectiva ante los escándalos.
"Juan Pablo II fue uno de los mayores encubridores del siglo XX y Ratzinger hizo poco o nada. El único que ha tomado medidas reales es Francisco", aseveró.
En cuanto a los posibles sucesores, Salinas mencionó que Robert Prevost, cardenal estadounidense que también tiene nacionalidad peruana, es uno de los que ha aparecido en los últimos minutos como un potencial candidato. Desde el sector conservador, se ha promovido la candidatura del cardenal húngaro Péter Erdo, así como la del sueco Anders Arborelius. Sin embargo, Pietro Parolin, el cardenal italiano, sigue siendo el gran favorito para suceder a Francisco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- El cónclave y el futuro de la Iglesia católica
- Papa Francisco: un pontífice que renovó el mensaje de la Iglesia católica
- ¿Cómo se elige a un papa? Conoce el proceso y ceremonia en el Vaticano