El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

José Tello: "Cambio de gabinete es un proceso común y necesario para renovar el Gobierno"

Los cambios en el gabinete responden a un procedimiento constitucional que asegura la renovación dentro del Poder Ejecutivo. Foto: Captura de pantalla. 
17:45 h - Mié, 14 Mayo 2025

José Tello Alfaro, exministro de Justicia, analizó el cambio de gabinete en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, destacando que se trata de un proceso común dentro del régimen presidencial. 

Según explicó Tello Alfaro para El Informativo de Radio Nacional, los cambios en el gabinete responden tanto a la necesidad de un recambio político como a un procedimiento constitucional que asegura la renovación dentro del Poder Ejecutivo.

[Lee también: Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros]

UN CAMBIO ESPERADO Y POSITIVO

El exministro señaló que el cambio de gabinete, impulsado por la designación del nuevo primer ministro, Eduardo Arana, es un proceso natural y positivo para la administración. "Los ministros cumplen un ciclo, no están destinados a permanecer por todo el periodo presidencial. Debe haber un recambio para dar nuevos enfoques y metas", indicó.

Desde su perspectiva, el rol del primer ministro es fundamental, ya que es quien articula las acciones entre los diversos ministerios. Arana, quien asumió el cargo recientemente, tiene el perfil adecuado para darle un giro político a la gestión del Gobierno, lo cual es visto como un "golpe de timón" necesario, especialmente en áreas clave como la seguridad ciudadana y la política exterior.

Asimismo, destacó que el cambio de ministros también responde a la necesidad de darle una nueva imagen al Gobierno. Algunos ministros habían agotado su ciclo y sus rostros estaban desgastados, lo que hacía necesario introducir nuevos actores con diferentes enfoques. Tello enfatizó que la política gubernamental debe ser dinámica y, en este sentido, los cambios recientes son una oportunidad para proyectar nuevas ideas y reactivar el Gobierno en su último tramo, en particular de cara a las próximas elecciones.

EL RETO DEL PRIMER MINISTRO ARANA

Tello Alfaro también se refirió a la tarea que tendrá Eduardo Arana al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros, indicando que uno de los principales desafíos será articular políticas de seguridad ciudadana efectivas. En este sentido, resaltó la importancia de la colaboración entre varios ministerios, como Justicia, Interior y Educación, para abordar la seguridad del país de manera integral.

Además, sostuvo que Arana tendrá que trabajar de manera estrecha con las bancadas del Congreso y con los aspirantes a la presidencia, ya que el Gobierno se encuentra en una etapa de transición a menos de un año de las Elecciones Generales 2026.

HACIA UNA TRANSICIÓN POLÍTICA Y UN GOBIERNO A LARGO PLAZO

Finalmente, Tello subrayó que, en un contexto electoral, es esencial que el Gobierno se enfoque en una agenda de largo plazo. No solo se trata de gestionar los próximos 12 meses, sino de pensar en las políticas que guiarán al país durante las próximas décadas. "Es necesario que este Gobierno planifique con visión a largo plazo, más allá de los cinco años de mandato", concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina