MTC crea grupo de trabajo para abordar informalidad y seguridad en el transporte de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió la Resolución Ministerial n.º 567-2025, que establece la creación de un grupo de trabajo técnico enfocado en los problemas del transporte urbano en Lima y Callao.
La medida fue anunciada tras una reunión entre funcionarios de la cartera y representantes de diversos gremios de transportistas.
[Lee también: MTC garantiza normalidad del transporte público en Lima y Callao este 21 de agosto]
“El día de hoy se ha emitido un dispositivo normativo, que es una resolución ministerial, la 567 del presente año, que crea el grupo de trabajo para Lima y Callao”, informó Alberto Rojas, jefe del Gabinete de Asesores del MTC.
Según explicó, esta decisión surge tras las preocupaciones expresadas por los gremios respecto a temas normativos y de seguridad ciudadana.
El grupo de trabajo contará con una agenda y cronograma que serán aprobados en los próximos días. “Su finalidad es abordar todos estos aspectos a través de una mesa técnica, que esté avalada en un marco normativo”, puntualizó Rojas en entrevista para El informativo de Radio Nacional.
LA NECESIDAD DE REFORMAS NORMATIVAS
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones identifica la informalidad como uno de los principales desafíos del transporte en la capital. “El transporte urbano en Lima y Callao ha ido generando diferentes preocupaciones, sobre todo por el avance de la informalidad”, indicó el funcionario. No obstante, recordó que esta problemática es transversal a otras actividades económicas del país, como la minería.
Rojas subrayó que, pese al crecimiento de la informalidad, existen operadores formales en el transporte urbano, interprovincial y de mercancías. En el caso específico de Lima y Callao, se han detectado necesidades urgentes como la escasez de conductores, modificaciones al Reglamento Nacional de Vehículos y un plan de regularización de sanciones.
MEJORAS EN EL SERVICIO Y NUEVAS UNIDADES DE TRANSPORTE
Entre las acciones que ya se ejecutan, destacó la incorporación de nuevas rutas en los corredores complementarios, el reinicio del programa de chatarreo y un incremento en las labores de fiscalización.
Además, el MTC anunció la próxima inauguración de un nuevo corredor Rojo entre el Callao y el aeropuerto. En cuanto a infraestructura tecnológica, en los próximos días se pondrá en funcionamiento un Centro de Control de Gestión de Flota y de Información del Usuario, el cual permitirá monitorear en tiempo real la operación del sistema y mejorar la experiencia del pasajero.
Rojas también resaltó la importancia de los centros de monitoreo para la fiscalización y la lucha contra la delincuencia, en colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio Público.
INCENTIVOS PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO Y USO DE ENERGÍAS LIMPIAS
Con el objetivo de reducir el uso del transporte privado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúa la modificación del Reglamento Nacional de Vehículos y el diseño de incentivos tributarios para operadores que adquieran unidades menos contaminantes. Asimismo, se anunció el ingreso de 35 nuevos buses a gas natural vehicular (GNV) para el transporte masivo en Lima y Callao.
PROYECTO DEL TREN LIMA-CHOSICA AVANZA CON ENFOQUE TÉCNICO Y LEGAL
Respecto al tren promovido por la Municipalidad de Lima para conectar Lima este con el resto de la ciudad, Rojas enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos legales. “Evidentemente, la puesta en marcha del tren será viable en algún momento, pero siempre respetando los procedimientos que no dependen de una persona o entidad, sino que están establecidos en la norma”, sostuvo.
Finalmente, anunció que este sábado se realizará la cuarta sesión de la mesa técnica para evaluar el proyecto del tren Lima–Chosica, en la que participarán diversas autoridades y se espera la presencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima. También se ha convocado al Colegio de Ingenieros para sumar propuestas técnicas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: