Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

MINAM gestiona inversión para desarrollar proyecto integral de residuos sólidos

9:24 h - Jue, 8 Oct 2020

El Perú genera alrededor de 19 mil toneladas de residuos sólidos al día, el 18% del total pueden ser recuperados para su valorización, desde el Ministerio del Ambiente existen diversas estrategias que permiten minimizar estos elementos.

Así lo informó Sonia Araníbar, directora general de Gestión de Residuos Sólidos, en Qué Hacer” indicando que mediante la ley de plásticos de un solo uso ya se trabaja en minimizar el uso de residuos que muchas veces son ingresados al tacho.

“El residuo tiene un valor, tenemos orgánico e inorgánico, en el país el 57 % de residuos es orgánico, el cual es una fuente componente para hacer compost, humus, hacer biodigestores en las zonas verdes, entre otros”, puntualizó.

Los rellenos sanitarios en el país toman importancia porque a través de ellos se puede disponer de forma adecuada los residuos sólidos.

“En esta infraestructura, se toma en cuenta aspectos de control de los gases propios de la descomposición y la captura de un líquido de estos residuos sólidos, en esta infraestructura formal se aplica una serie de medidas de ingeniería sanitaria y civil con instrumentos de gestión ambiental, para ver el impacto que genera los rellenos sanitarios”, detalló

De acuerdo a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la responsabilidad de los residuos municipales corresponde a los gobiernos locales.

“En el caso de Lima, los 4 rellenos son administrados por empresas privadas y a nivel nacional la infraestructura de los rellenos sanitarios es administrada por las municipalidades”, mencionó la funcionaria.

Señaló en Nacional que en el marco de la descentralización se viene trabajando con los gobiernos regionales y también los gobiernos locales.

“Ya se viene trabajando en un programa de inversiones con apoyo de Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo, que se aplica en 31 ciudades a nivel nacional. Lo que buscamos desarrollar es un proyecto integral de residuos sólidos que comprende la valorización de los residuos sólidos, el equipamiento, capacitación y la sensibilización a la población que conlleve a la sostenibilidad del sistema” remarcó.

 

D.B.D.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina