Qué hacer

Sábados 09:00 a.m. a 10:00 m.

La difteria no mata si estás vacunado y se diagnostica a tiempo, dice especialista

18:00 h - Vie, 6 Nov 2020

“El hecho de que solo una persona tenga difteria, quiere decir, que ya regresó al país. Lo que no se puede medir es cuántos casos más van aparecer y tenemos que estar alertas para defendernos correctamente”, así lo sostuvo el pediatra e infectólogo, Eduardo Chaparro.

En “Que Hacer” manifestó que la difteria es una enfermedad producida por una bacteria que generalmente ingresa al cuerpo por la vía respiratoria, pero algunas veces puede alojarse a nivel de la piel o mucosa.

“Cuando este microbio ingresa al organismo, empiezan a aparecer los síntomas como mucosa amarillenta que sale mezclada en muchos casos con sangre en la nariz, empiezan a crecer los ganglios y se observan membranas de color grisáceo en la garganta, generando posteriormente obstrucción”, explicó.

El especialista agregó que la difteria puede contagiar como seis y siete personas a la vez, lo que hace muy fácil su transmisión.

En el Perú es importante que la población pueda ser vacunada contra la difteria para que las defensas puedan responder mejor.

“Hoy en día la vacunación no solo incluye las cinco dosis que nos ponen de niño, de ahí para adelante cada diez años deberíamos vacunarnos contra la difteria. La vacuna no está dirigida contra la infección sino contra la toxina que puede traer consigo daños al corazón, por ejemplo", advirtió.

Hay que tener presente que la difteria, si recibe un diagnóstico temprano, es curable pero lo importante es que la población se vacune.

D.B.D.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina