Naupari: “La constitución no promueve lo individual sobre lo colectivo”

“La Constitución del 93 procura las libertades fundamentales como las libertades económicas. Sostener que en sí mismo la Constitución promueve lo individual sobre lo colectivo, no sería correcto” argumentó el constitucionalista y analista político, José Naupari Wong.
José Naupari sostuvo, “creo que (la propuesta de Perú Libre) es más que todo generar el camino para eventualmente una reforma previa que dé paso a una Asamblea Constituyente, meter el chip a la ciudadanía para más adelante modificar la constitución”.
En ese sentido añadió, “el Congreso tranquilamente podría decir que la Asamblea Constituyente sea un órgano temporal para ver la Constitución y una vez termine, la Asamblea desaparece”.
Asimismo, aseveró “si habría una Asamblea Constituyente, también habría un impacto en la Bolsa de Valores y en el tipo de cambio, sin embargo, no necesariamente tendríamos que convertirnos en Cuba o Venezuela, dependería de cómo esté compuesta la Asamblea Constituyente”.
Bicameralidad
En otro momento enfatizó “no creo que la bicameralidad sea el ‘Santo Grial’ porque en las siguientes elecciones los mismos congresistas podrían ser elegidos en la Cámara de Senadores. El problema es un tema de formación académica y formación política para el senado”.
/AB/