Colegio de Profesores del Perú: Preocupa que vacunación no esta llegando a las zonas rurales

Nuestro país aún no tiene las implementaciones necesarias en hospitales, postas médicas para que los docentes de las zonas rurales más alejadas puedan ser atendidos ante un caso positivo de covid-19, muchos de ellos, deben ver por su cuenta ya que no existe una alternativa inmediata por parte del Ministerio de Salud sostuvo Pablo Heli Ocaña Alejo, decano del Colegio de Profesores del Perú.
En el Informativo de Nacional, expresó que el tema de la vacunación no ha llegado a todas las regiones del país, comparando la situación con la capital, la inoculación del mismo grupo etario que se está dando en Lima llega a las zonas rurales con un mes de atraso por la logística, dificultades que hay en el traslado y distancia.
“Si llega al interior del país este solo se ve en las ciudades y no está llegando a los distritos o comunidades más alejadas. Ahí radica la preocupación entendiendo que las escuelas están abiertas en las zonas rurales”
Ocaña Alejo sostuvo que el retorno a la presencialidad es una necesidad porque los estudiantes de las zonas rurales están desconectados y deben tener la oportunidad de participar de clases directas.
“El tema de garantizar la salud a los docentes es difícil porque no lo ve el Ministerio de Educación, ellos no tienen una estructura orgánica para atender o acompañar a los maestros que se ven afectados por el covid-19”
/DBD/