Pesca no se verá afectada en los primeros mil metros de la Red Dorsal Nasca

La declaratoria de Reserva Nacional a la red Dorsal Nasca no impedirá desarrollar la actividad pesquera de forma artesanal o industrial en los primeros mil metros siempre que la persona o empresa demuestre que tiene el permiso expedido antes del 5 de junio de 2021, fecha donde sale publicado el decreto, sostuvo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
“No habrá nuevos permisos, no va habrá una ampliación de la actividad existente, no se afectará el objeto de conservación, el centro de la actividad, del interés del área protegida que son los montes submarinos que empiezan a partir de los 2000 mil metros de profundidad”.
“La reserva nacional es un área que cubre cerca de 62,400 km2 de mar territorial peruano, equivalente a la superficie de la región Arequipa”, refirió.
En el Informativo de Nacional, expresó que la próxima medida del nuevo Gobierno debería estar enfocada en evaluar cuáles son las medidas o cuáles son los lugares que tendrían que tener algún manejo especial y establecimiento de áreas marinas protegidas, un caso concreto es el mar tropical de Grau.“Toda nuestra representatividad (8%) está en el mar frío y en el mar cálido tenemos (0% de representatividad, el siguiente paso que hay que hacer es ir hacia el establecimiento de lo que sería nuestra primera área marina en el mar cálido”.
/DBD/