Registro de extranjeros habilitará candidatura y participación solo a nivel municipal

“El Perú reconoce los mismos derechos a los extranjeros que deciden residir en el país y tener sus actividades económicas acá, que tributan y estar de manera formal por lo que tienen la oportunidad de participar en las elecciones vecinales tal y como pasa en el extranjero con los peruanos”, señala José Manuel Villalobos, director Ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Electoral al comentar la disposición de apertura del registro electoral de extranjeros.
En el Informativo de Nacional, manifestó que con esta medida el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha dado inicio a que se abra el registro ya que este no es un derecho automático, sino que es un acto voluntario por parte del extranjero que debe inscribirse.
“El hecho que tú vivas en el Perú no te da el derecho automático para votar o ser elegido en las elecciones municipales, esto se cierra el 3 de octubre y si no se inscriben no van a poder participar. Históricamente el nivel de extranjeros que se han registrado no pasa de 30 en cada elección”.
El especialista dejó en claro que esta iniciativa le da la posibilidad al interesado en ser elegido a nivel municipal más no a nivel regional. “Ellos no pueden votar en las elecciones presidenciales, ni congresales, referéndum o consulta popular, tampoco pueden postular en municipalidades de frontera”.
/DBD/