Marino Flores: “ronderos no buscamos usurpar las funciones de la Policía Nacional”

Nosotros no buscamos usurpar la función de la Policía Nacional, ni de las Fuerzas Armadas y descartamos cualquier información mal intencionada en ese sentido, dijo Marino Flores, representante de la Central Unificada de Rondas Campesinas del Perú, en entrevista con El informativo.
“Nadie nos puede decir que nosotros no hemos hecho más que pacificar, reeducar, combatir el abigeato, la delincuencia, el terrorismo y el narcotráfico, sin que le cueste un sol al Estado, entonces perseguirnos y acusarnos de secuestro con sentencias de 30 años, es gravísimo”, reclamó Flores.
Alcalde de Lima
Sobre la preocupación del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y sus declaraciones en el sentido de que las rondas campesinas podrían ser un pretexto para armar grupos políticos como ha sucedido en Venezuela y Nicaragua, el dirigente de la cadena ronderil dijo: “definitivamente el señor alcalde Jorge Muñoz carece de mucha información y a través de este medio, le pido para que tengamos una conversación sobre lo que son las rondas campesinas”.
“Seguramente el señor Muñoz está muy confundido, puesto que hay algunos que se hacen pasar por ronderos, y dicen que van a traer 40 mil integrantes a Lima, que van a hacer escuelas de formación, que están pidiendo el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia, y además están solicitando dinero por un importe de 3 mil millones, por lo tanto esos son falsos ronderos, usurpadores, que no tienen nada que ver con las Rondas Campesinas del Perú”, aclaró enfáticamente.
Historia
Informó además que las rondas campesinas fueron creadas en 1976, en Cuyumalca, Chota, Cajamarca y que tienen presencia en 22 regiones del país.
“Nos regimos por el derecho constitucional establecido en el artículo 149, ahí está muy claro lo que son las rondas campesinas, luego tenemos la ley 20708, y tenemos nuestro estatuto que nos rige. En los únicos lugares donde no hay rondas campesinas es en Lima y Arequipa”, señaló.
/LD/