El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

La píldora contra el covid-19 no reemplaza la vacunación

12:43 h - Vie, 18 Feb 2022

El epidemiólogo, Percy Minaya, manifestó que la píldora anticovid Molnupiravir “es uno de los recursos que complementan la lucha contra el covid-19, esto no reemplaza a las vacunas, no reemplaza a las medidas de protección personal, hay que insistir en querer estar vacunados para lograr un nivel de inmunidad, no olvidemos que ante las situaciones que tenemos en el Perú de una progresiva marcha hacia la endemia, se van a mantener varias de las medidas de protección”.

“Este medicamento se usa fundamentalmente en personas que no han tenido la oportunidad de estar vacunadas, o que el nivel de respuesta ha sido muy débil, y se inicia en una fase temprana del proceso de la enfermedad en personas que tienen factores de riesgo que los llevarían a hacer un cuadro de moderado a severo” sostuvo el epidemiólogo.

En ese sentido afirmó, “una de las cosas que hace este antiviral es inducir errores en la copia del virus, cuando se recibe este antiviral es introducir una capacidad de incorporar elementos similares al ARN del virus para inducir a la dificultad en la copia. Tan pronto como un día después de iniciar el tratamiento, la persona ya no tiene la capacidad de contagiar, a los tres días hay una recuperación sobre el virus y se reduce la infección del mismo en un 11 por ciento detectado en una prueba PCR”.

Finalmente Percy Minaya advirtió que “no se recomienda su uso para niños, porque puede producir algunos elementos que inhiben el crecimiento o distorsionarlo. La píldora contra el covid-19 solo debería usarse en personas mayores de 18 años con comorbilidades”.

/AB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina