IPE: Ley de Presupuesto 2026 prioriza el sector educación y salud

Martín Valencia, jefe de estudios económicos del Instituto Peruano de Economía (IPE), resaltó que “un tercio del presupuesto nacional está destinado a las carteras de Educación y Salud”.
“El Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 se analiza por funciones. En el caso del sector Educación, va bien encaminado con casi 50 000 millones de soles —equivalentes a un quinto del presupuesto total—, lo que representa un incremento del 1 % respecto al año anterior”, señaló Valencia en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: PNP investiga posible hackeo a los servidores de la Dirección de Inteligencia]
Asimismo, sostuvo que para el sector Salud se proyectó 39 000 millones de soles. “Con esta cifra se busca mejorar el servicio y reducir brechas; representa un incremento del 8 % respecto del periodo anterior”, expuso.
El especialista también indicó que el Gobierno ha previsto una tendencia a la continuidad y estabilidad en la economía. “Hay una disposición más conservadora de los gastos para el próximo año en línea con la preocupación por reducir el déficit fiscal”, subrayó.
Expuso que, a diferencia de periodos anteriores, el presupuesto creció en 2.2 %. “Esto es positivo porque busca evitar un mayor déficit fiscal”, expresó.
“Las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas tienen un crecimiento del PBI en el 2026 del 3.2 %, esto sería por encima del potencial del crecimiento de la economía peruana, pero también por encima de otros especialistas”, agregó.
ELECCIONES GENERALES 2026: ¿AFECTARÁ A LAS INVERSIONES?
El economista explicó que en un contexto electoral se tiende a visibilizar un fenómeno en la economía que puede desequilibrar la estabilidad del país.
“Los inversionistas deciden sus planes solo hasta mitad del año. Hay incertidumbre y no deciden planes o realización de proyectos, por lo que habrá una desaceleración en la segunda mitad del año”, advirtió.
Frente al panorama, Valencia pidió que en las campañas electorales los candidatos garanticen que sus planes de gobierno tendrán reglas claras que fortalezcan la economía peruana.
“Es muy importante que nuestras futuras autoridades mantengan las reglas de juego, si ellos se comprometen a mantener una economía estable, los inversores no tendrán miedo a invertir en nuestro país”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: