La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Voto de confianza: parlamentarios opinan sobre acciones a seguir

Congreso
Parlamentarios sostienen que la prioridad del Gobierno es realizar acciones para luchar contra la criminalidad. Foto: Andina. 
14:39 h - Jue, 23 Oct 2025

Con 79 votos a favor, el Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión plenaria que se prolongó por más de tres horas. 

El vocero de la bancada de Acción Popular, Edwin Martínez, explicó que su grupo parlamentario decidió respaldar al gabinete con el propósito de contribuir a la recuperación del orden y la tranquilidad en el país. 

[Lee también: Gabinete fortalece la estabilidad y madurez política en el país, señala politólogo]

“Tomamos la decisión de dar el voto de confianza con una sola finalidad, el objetivo primordial de solucionar los problemas del país, que es lograr recuperar la seguridad ciudadana”, afirmó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

El legislador precisó que el Ejecutivo deberá presentar, en los próximos días, las bases sólidas del plan de combate a la delincuencia y al crimen organizado, así como la solicitud de facultades legislativas para fortalecer las estrategias de seguridad. 

“El señor ministro tiene que tomar el toro por las astas para depurar de inmediato a los malos elementos policiales que han sido encontrados en flagrancia dentro de bandas criminales. No se puede hacer todo un proceso lento para sancionarlos”, enfatizó.

 

 

Por su parte, el congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia, sostuvo que el respaldo otorgado al gabinete responde a la necesidad de ejecutar medidas urgentes y efectivas. 

Hemos dado el voto de confianza porque, efectivamente, en los pocos meses que restan de gobierno deben ejecutarse acciones radicales para frenar al crimen. Pero todo esto requiere decisión y presupuesto”, indicó.

En relación con el debate sobre la posible reapertura del penal El Frontón como medida de control para reos de alta peligrosidad, Cueto advirtió que la propuesta implica altos costos de construcción y mantenimiento. “Transportar personal, construir un muelle, dotar de energía y desagüe es muy costoso. No es una tarea sencilla”, comentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina