La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Critican propuestas legislativas que afectarían la sostenibilidad fiscal

El Congreso de la República realizó 229 propuestas legislativas que vulneran el déficit fiscal. Foto: Andina.
13:40 h - Vie, 24 Oct 2025

El economista César Augusto Novoa advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso de la República vulneran la estabilidad fiscal del país al crear nuevas obligaciones de gasto y rigideces presupuestarias. 

“Generan nuevos impuestos y endeudamiento. La pregunta es: ¿a qué sector piensa el Congreso sacrificar? El propio Consejo Fiscal, que no es de dar conferencias de prensa, tuvo que salir a advertir lo que está pasando. Hay grandes alertas y problemas”, expresó en el programa La entrevista de Radio Nacional. 

[Lee también: Reniec entrega al JNE las listas del padrón inicial para las Elecciones Generales 2026]

Novoa propuso que el Consejo Fiscal adquiera mayores atribuciones, a fin de ofrecer mejor seguimiento a la sostenibilidad y consistencia de los objetivos macroeconómicos. 

“Una cosa es alertar y eso está bien, pero si las voces de la contraparte, como el Congreso, van a decir: ‘No, el Consejo Fiscal exagera, tienen que cambiar economistas y todo lo demás’, entonces, se ignora lo expuesto por los expertos en la materia”, lamentó. 

Agregó que el Consejo Fiscal no es mandatorio ni vinculante, pues solamente alerta, y ellos han señalado que el panorama es nada alentador.

 

 

Por su parte, Juan Lazarte, director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pidió al Gobierno dejar “en pausa” aquellas propuestas legislativas “populistas” que podrían incrementar el déficit fiscal. 

“Hay 229 leyes que tienen un impacto muy fuerte sobre la Caja Fiscal. Si estamos en un Gobierno de transición, debería significar que, por el momento, esas leyes se encuentren en pausa hasta el próximo mandato con nuevos senadores y diputados y que ellos puedan discutir ese tema y ver su viabilidad y financiamiento”, indicó en Radio Nacional. 

El representante de la CCL enfatizó en que los proyectos de ley deberían venir con un sustento económico, que refleje los generadores de ingreso y no simplemente, ocasione gasto en el erario nacional. 

Lazarte recomendó a los candidatos políticos “manejarse con cautela”. “La Cámara busca que nuestros próximos representantes encaren un proceso electoral, siendo conscientes al señalar sus propuestas”, sostuvo. 

ILICH LÓPEZ RESPONDE AL CONSEJO FISCAL

En Radio Nacional, el tercer vicepresidente del Congreso de la República, Ilich López, cuestionó el rol del Consejo Fiscal y criticó que la mayoría de los miembros del citado organismo no hayan impulsado reformas estructurales en materia económica.

“No se han preocupado por ampliar la base tributaria ni reducir la informalidad. (…) En el Consejo Fiscal están exministros de Estado, y ahora vienen a decirnos que no debemos darle sueldos o pensiones justas a los maestros cesantes y jubilados. Eso no es irresponsabilidad, es justicia (…) Yo espero que haya una nueva generación de economistas comprometidos con el país”, expresó el congresista de la República.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina