Nacional

Conozca los destinos turísticos y festividades emblemáticas en Perú

10:36 h - Vie, 22 Abr 2022

Las  festividades religiosas y costumbristas que motivan a visitar diversos destinos turísticos regionales revivirán  después de dos años por la pandemia del covid-19.

Estos son los destinos turísticos regionales que en mes de mayo puedes visitar y asistir a sus festividades emblemáticas.

Arequipa

En mayo, Arequipa se viste de fiesta con la celebración de la festividad en honor de la Virgen de Chapi, patrona del departamento, cuyo día central se celebra el 1 de mayo. El culto a esta advocación de la Virgen María se remonta a casi tres siglos y va más allá de las fronteras de Arequipa.

Tarma

El distrito de Acobamba de la provincia de Tarma, en la región Junín, celebra en mayo una de sus festividades más emblemáticas en honor al Señor de Muruhuay, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2017.

Cusco

En esta emblemática región del sur peruano se celebra en mayo la festividad de la Cruz Velacuy o Velada de la Cruz. La veneración empieza el 2 de mayo y es acompañada con danzas, huainos, cantos y música sacra, siendo previamente organizada por un mayordomo asignado, quien con meses de anticipación realiza la recaudación de los donativos correspondientes.

Huancayo

En esta provincia de la región Junín también se celebra la festividad en honor a la Cruz de Cristo y se caracteriza por la salida de la cruz festejada con una danza tradicional llamada Chonguinada, baile declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Ayacucho

Esta prodigiosa región también celebra la festividad en honor de la Cruz, en especial en el distrito de Luricocha de la provincia de Huanta. En su fecha central, el 2 de mayo, destaca la participación de los “Chunchos”, personajes que representan a los pobladores de la selva ayacuchana que danzan y entonan música con sus típicas antaras, característicos instrumentos de viento de origen ancestral.

Puno

En la región altiplánica se celebra la festividad en honor a la Santísima Cruz de Mayo en las provincias de Lampa y Huancané, donde destaca como emblema de identidad local con la presencia de los emblemáticos sikuris, músicos que interpretan piezas musicales andinas que acompañan las procesiones en los barrios puneños.

Huancavelica

La festividad en honor al Señor del Espíritu Santo o Fiesta de las Cruces se celebra en mayo y consiste en la bajada de las cruces desde las alturas de los cerros, a las que llegan multitudes de peregrinos procedentes de diversos barrios que entonan bellos cánticos en castellano y quechua acompañados por músicos tradicionales conocidos como “Pituteros”.

/HQ/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina