Ejecutivo destina S/. 380 millones para proyectos cofinanciados mediante Foniprel
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/PROYECTOS.jpg?itok=0GRvpMBe)
Para el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos de inversión pública con prioridad en la infraestructura social y económica, el Gobierno destinó 380 millones de nuevos soles a través de una nueva convocatoria del concurso del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) 2015 II.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al convocar los gobiernos regionales y locales, así como las mancomunidades regionales y municipales a fin de presentar sus propuestas para acceder a los recursos del Foniprel.
En la sesión del consejo directivo, que preside la secretaria de Descentralización de la PCM, Mariana Mendoza, se acordó que de la cifra aprobada se destinarán 342 millones para la ejecución de obras, y los 38 millones restantes para elaboración de estudios.
También, Mendoza explicó que la difusión de las bases del concurso 2015 II se realizará hasta el 18 próximo, y la documentación respectiva se recibirá del 21 al 25 setiembre.
Para esta nueva convocatoria, el fondo concursable no solo mantendrá la tasa de cofinanciamiento inclusivo del 0.1 % (contrapartida) para proyectos en las zonas más necesitadas, sino que brindará facilidades para que los municipios y otros postulantes presenten paquetes o “combos” que incluyan hasta cuatro Proyectos de Inversión Pública (PIP).
En ese sentido, informó que dichos paquetes o “combos” serán considerados una sola propuesta, siempre y cuando los proyectos consideren a los mismos beneficiarios.
Recordó que los recursos del Foniprel destinados para la elaboración de estudios de preinversión o ejecución de proyectos de inversión pública tienen como prioridad la infraestructura social y la económica.
En esa línea, se consideran en el primer grupo los servicios de salud básica, desnutrición infantil, educación básica y seguridad ciudadana; en el segundo grupo se incluyen los servicios de saneamiento, infraestructura vial, agrícola, electrificación rural, telecomunicación rural, prevención y mitigación de desastres, entre otros.
Cada gobierno regional y local, así como la mancomunidad o junta de coordinación interregional podrá presentar hasta seis propuestas, tres para la ejecución de proyectos de inversión pública y dos para estudios de preinversión. A estas, por segundo año consecutivo, se podrá adicionar una más, que será exclusivamente para proyectos de seguridad ciudadana.
/PAG/ NDP