Presidente Ollanta Humala exhorta al mundo a dar “avances concretos” en el Fondo Verde
El presidente Ollanta Humala, exhortó hoy a los 188 países que participarán en la reunión anual de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el FMI, este año en Lima, a dar “avances concretos” en el crecimiento del ´Fondo Verde´ para luchar contra el cambio climático.
“Para eso exhortamos a todos los jefes de Estado de los 188 países que van a participar, a que puedan instruir a sus ministros de Finanzas, a los negociadores a dar avances concretos antes de la COP21”, subrayó.
De esta manera, dijo, el mundo podrá tener la certeza y tranquilidad de que se está avanzando de manera real en la consecución del Fondo Verde, tras recordar que durante la realización de la COP20 en Lima, en diciembre último, este fondo superó los 10,000 millones de dólares.
En conferencia de prensa conjnunta con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y el mandatario de Francia, François Hollande, quien presidirá la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático COP21 en París, en diciembre próximo, Humala, destacó la necesidad de avanzar en este fondo.
En los temas que se trataron en la reunión que sostuvo el presidente peruano, señaló que se abordó la necesidad de que el mundo no supere la variación de temperatura en dos grados centígrados, porque sería catastrófico para el planeta.
Asimismo, también se analizó la necesidad de la “descarbonización de nuestras finanzas”, así como alcanzar capacidades equitativas para la adaptación climática, y asegurar los medios a implementarse para apoyar a los países en desarrollo que también asume una responsabilidad en la lucha contra el cambio climático.
“El otro tema que para nosotros es importante, es el respaldo a Francia en todo el esfuerzo y acciones que viene realizando para la organización de la próxima conferencia mundial sobre cambio climático”, agregó.
También instó a los países que no han presentado hasta la fecha sus contribuciones nacionales para la reducción de los gases contaminantes, a que lo hagan porque no se puede esperar hasta el último momento para realizarlo, justo en la cumbre COP21 de París, en diciembre de este año.
“Hoy día la humanidad tiene la oportunidad de construir la alianza más grande, más fuerte, más poderosa que nunca se ha hecho en la historia del planeta, esa es la lucha por preservar nuestro planeta”, subrayó.
El presidente Ollanta Humala expondrá mañana ante la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla en Nueva York.
Optimismo en COP21
Asimismo, el Mandatario expresó su optimismo que en la COP21 de París se logre avances y compromisos concretos para la lucha contra el cambio climático, por las diversas señales que se vienen dando.
Entre ellas, refirió que el mundo industrializado ya siente los efectos económicos, “palpables, objetivos”, producto del calentamiento global; asimismo las negociaciones que se realizan a través de reuniones bilaterales, como la reciente que sostuvieron el presidente de China Xi Jinping y de Estados Unidos, Barack Obama.
“Y los acuerdos que se van alcanzando, las reuniones previas a los compromisos que se han venido dando en la COP20 en Lima”, agregó.
Otra señal, refirió, es el Fondo Verde, el cual ya superó los 10,000 millones de dólares; así como la entrega a la fecha, de compromisos nacionales para reducir las emisiones de más de 80 países, que sumados representan más del 70 por ciento de la producción de gases de efectos invernadero.
“Todas estas acciones, nos da muestra que hoy día sí tenemos esta oportunidad, yo creo que el planeta de manera conjunta, es testigo tanto países desarrollados y países en vías de desarrollo que si no ponemos un alto a este tema, de pronto esto será irreversible”, advirtió.
También destacó que los países industrializados ahora “están comprometiéndose” en apoyar con tecnologías limpias y sostenibles a países en vías de desarrollo.
El jefe de Estado advirtió que uno de los grandes problemas que enfrentan los países que comparten la Amazonía, es la deforestación y la tala ilegal de madera; y en ese sentido “ya hay países desarrollados que han establecido programas de cooperación” con países emergentes, para recuperar los bosques.
“Estas son algunas medidas, que puedo señalar que tal vez ahora sí podemos lograr esta alianza global y avanzar de manera efectiva por la recuperación de un hábitat natural que sea sostenible para largo tiempo”, puntualizó.
/CCH/ Andina