Ascensos en FF. AA. se dan por meritocracia y se ajustan a ley, señala MINDEF
El proceso de ascenso en las Fuerzas Armadas se da por meritocracia y está ajustado a las leyes y reglamentos institucionales, aseguró el director general de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa (MINDEF), contraalmirante Alberto Alcalá Luna.
“Los ascensos en las Fuerzas Armadas se dan por meritocracia, las respectivas leyes y reglamentos marcan las diferentes etapas del proceso, que empieza con la declaración de los oficiales aptos, el cuadro de méritos, la hoja de servicios”, declaró.
También, se consideran los antecedentes académicos y la evaluación de sus oficiales superiores, lo que ubica a los postulantes a un ascenso en un orden de méritos. Luego entran a una selección para una nota de apreciación final, que arroja un nuevo orden de méritos para todos los oficiales.
“Las instituciones armadas privilegian la meritocracia, al oficial que está más preparado, al que ha sobresalido en su carrera, y eso se refleja en la calificación que reciben de parte de sus oficiales superiores”, indicó Alcalá Luna.
Además, refirió que el ascenso en las Fuerzas Armadas es un proceso anual. En los últimos años, además, se ha extendido por ley el número de años de servicio en la carrera militar. En el 2,008 el tiempo de servicio para los oficiales aumentó de 35 a 38 años, mientras que en el 2,012 de 38 a 40 años.
“Eso ha ocasionado que ahora existan promociones en un período de transitoriedad, es decir en un período de aplicación progresiva de la norma, lo cual regula qué promociones tengan que ascender”, precisó.
Indicó también que en paralelo, los comandantes generales de cada instituto armado realizan sus propuestas de vacantes para el ascenso al Ministerio de Defensa, en concordancia con los efectivos previstos para el próximo año, los planes estratégicos y el proceso de renovación, que son los pases a retiro.
Refirió que los procesos de ascenso siempre “generan muchas expectativas” pero, debido a la estructura piramidal de las Fuerzas Armadas, no todos pueden lograr el grado inmediato superior, decisiones que están basadas en las normas.
“Todo esto está basado en normas, estos procesos se dan todos los años, se trata de privilegiar a aquellos oficiales que han tenido más mérito y hay que entender que no todos pueden ascender”, puntualizó.
/P.A.G./